Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy

Autores
Cocilovo, Jose Alberto; Varela, Hector Hugo; Fuchs, Maria Laura; Valdano, Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evalúan las relaciones entre San Pedro de Atacama (SPA, 400-1535 d.C.) y la Puna de Jujuy(PJ, 1029-1497 d.C.) por su posible influencia en la estructura genética de ambas poblaciones. Las distribuciones de frecuencias basadas en rasgos fenotípicos presentan una zona intermedia integrada por individuos de una y otra subregión. El 8% de los individuos de SPA fue asignado en PJ con niveles altos de probabilidad (͞p=0,69), principalmente desde sitios de los períodos Medio y Tardío (Quitor 6, Coyo Oriental, Quitor 5, Quitor 1 y Yaye), y el 32% de PJ (͞p=0,74),en su mayoría de los sitios de Doncellas y Agua Caliente, fue asignado a los períodos Temprano,Medio y Tardío de SPA. Las evidencias obtenidas a partir del estadístico Fst sugieren el efecto de eventos migratorios de rango medio y amplio influyendo en el equilibrio entre la deriva genética y la migración. Los resultados son consistentes con las relaciones establecidas por la arqueología.
The relationships between San Pedro de Atacama (SPA, 400-1535 AD) and Puna de Jujuy (PJ, 1029-1497 AD) are evaluated for their possible influence on the genetic structure of both populations. Frequency distributions based on phenotypic traits exhibit composed of individuals of both intermediate zone subregion. The 8% of individuals of SPA were assigned in PJ with high probability (͞p=0.69), mainly from sites of the Middle and Late periods (Quitor 6, Coyo Oriental, Quitor 5, Quitor 1 and Yaye), and 32% of individuals of PJ (͞p=0.74), mainly from sites Doncellas and Agua Caliente, were assigned to the Early, Middle and Late periods of SPA. Evidence from the Fst statistic suggests the effect of mid- and wide-range migratory events influencing the balance between genetic drift and migration. The results are consistent with the relationships established by archaeology.
Fil: Cocilovo, Jose Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Varela, Hector Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fuchs, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valdano, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CARAVANAS
TRÁFICO
INTERCAMBIO
RELACIONES GENÉTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70204

id CONICETDig_1ee09741c73528b4d14d4ec2f19f8ad2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de JujuyMobility, South Andean traffic and genetic differentiation between San Pedro de Atacama and Puna de JujuyCocilovo, Jose AlbertoVarela, Hector HugoFuchs, Maria LauraValdano, SilviaCARAVANASTRÁFICOINTERCAMBIORELACIONES GENÉTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se evalúan las relaciones entre San Pedro de Atacama (SPA, 400-1535 d.C.) y la Puna de Jujuy(PJ, 1029-1497 d.C.) por su posible influencia en la estructura genética de ambas poblaciones. Las distribuciones de frecuencias basadas en rasgos fenotípicos presentan una zona intermedia integrada por individuos de una y otra subregión. El 8% de los individuos de SPA fue asignado en PJ con niveles altos de probabilidad (͞p=0,69), principalmente desde sitios de los períodos Medio y Tardío (Quitor 6, Coyo Oriental, Quitor 5, Quitor 1 y Yaye), y el 32% de PJ (͞p=0,74),en su mayoría de los sitios de Doncellas y Agua Caliente, fue asignado a los períodos Temprano,Medio y Tardío de SPA. Las evidencias obtenidas a partir del estadístico Fst sugieren el efecto de eventos migratorios de rango medio y amplio influyendo en el equilibrio entre la deriva genética y la migración. Los resultados son consistentes con las relaciones establecidas por la arqueología.The relationships between San Pedro de Atacama (SPA, 400-1535 AD) and Puna de Jujuy (PJ, 1029-1497 AD) are evaluated for their possible influence on the genetic structure of both populations. Frequency distributions based on phenotypic traits exhibit composed of individuals of both intermediate zone subregion. The 8% of individuals of SPA were assigned in PJ with high probability (͞p=0.69), mainly from sites of the Middle and Late periods (Quitor 6, Coyo Oriental, Quitor 5, Quitor 1 and Yaye), and 32% of individuals of PJ (͞p=0.74), mainly from sites Doncellas and Agua Caliente, were assigned to the Early, Middle and Late periods of SPA. Evidence from the Fst statistic suggests the effect of mid- and wide-range migratory events influencing the balance between genetic drift and migration. The results are consistent with the relationships established by archaeology.Fil: Cocilovo, Jose Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Varela, Hector Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fuchs, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Valdano, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70204Cocilovo, Jose Alberto; Varela, Hector Hugo; Fuchs, Maria Laura; Valdano, Silvia; Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 207-2290325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:24.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
Mobility, South Andean traffic and genetic differentiation between San Pedro de Atacama and Puna de Jujuy
title Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
spellingShingle Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
Cocilovo, Jose Alberto
CARAVANAS
TRÁFICO
INTERCAMBIO
RELACIONES GENÉTICAS
title_short Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
title_full Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
title_fullStr Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
title_full_unstemmed Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
title_sort Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Cocilovo, Jose Alberto
Varela, Hector Hugo
Fuchs, Maria Laura
Valdano, Silvia
author Cocilovo, Jose Alberto
author_facet Cocilovo, Jose Alberto
Varela, Hector Hugo
Fuchs, Maria Laura
Valdano, Silvia
author_role author
author2 Varela, Hector Hugo
Fuchs, Maria Laura
Valdano, Silvia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARAVANAS
TRÁFICO
INTERCAMBIO
RELACIONES GENÉTICAS
topic CARAVANAS
TRÁFICO
INTERCAMBIO
RELACIONES GENÉTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se evalúan las relaciones entre San Pedro de Atacama (SPA, 400-1535 d.C.) y la Puna de Jujuy(PJ, 1029-1497 d.C.) por su posible influencia en la estructura genética de ambas poblaciones. Las distribuciones de frecuencias basadas en rasgos fenotípicos presentan una zona intermedia integrada por individuos de una y otra subregión. El 8% de los individuos de SPA fue asignado en PJ con niveles altos de probabilidad (͞p=0,69), principalmente desde sitios de los períodos Medio y Tardío (Quitor 6, Coyo Oriental, Quitor 5, Quitor 1 y Yaye), y el 32% de PJ (͞p=0,74),en su mayoría de los sitios de Doncellas y Agua Caliente, fue asignado a los períodos Temprano,Medio y Tardío de SPA. Las evidencias obtenidas a partir del estadístico Fst sugieren el efecto de eventos migratorios de rango medio y amplio influyendo en el equilibrio entre la deriva genética y la migración. Los resultados son consistentes con las relaciones establecidas por la arqueología.
The relationships between San Pedro de Atacama (SPA, 400-1535 AD) and Puna de Jujuy (PJ, 1029-1497 AD) are evaluated for their possible influence on the genetic structure of both populations. Frequency distributions based on phenotypic traits exhibit composed of individuals of both intermediate zone subregion. The 8% of individuals of SPA were assigned in PJ with high probability (͞p=0.69), mainly from sites of the Middle and Late periods (Quitor 6, Coyo Oriental, Quitor 5, Quitor 1 and Yaye), and 32% of individuals of PJ (͞p=0.74), mainly from sites Doncellas and Agua Caliente, were assigned to the Early, Middle and Late periods of SPA. Evidence from the Fst statistic suggests the effect of mid- and wide-range migratory events influencing the balance between genetic drift and migration. The results are consistent with the relationships established by archaeology.
Fil: Cocilovo, Jose Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Varela, Hector Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fuchs, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valdano, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se evalúan las relaciones entre San Pedro de Atacama (SPA, 400-1535 d.C.) y la Puna de Jujuy(PJ, 1029-1497 d.C.) por su posible influencia en la estructura genética de ambas poblaciones. Las distribuciones de frecuencias basadas en rasgos fenotípicos presentan una zona intermedia integrada por individuos de una y otra subregión. El 8% de los individuos de SPA fue asignado en PJ con niveles altos de probabilidad (͞p=0,69), principalmente desde sitios de los períodos Medio y Tardío (Quitor 6, Coyo Oriental, Quitor 5, Quitor 1 y Yaye), y el 32% de PJ (͞p=0,74),en su mayoría de los sitios de Doncellas y Agua Caliente, fue asignado a los períodos Temprano,Medio y Tardío de SPA. Las evidencias obtenidas a partir del estadístico Fst sugieren el efecto de eventos migratorios de rango medio y amplio influyendo en el equilibrio entre la deriva genética y la migración. Los resultados son consistentes con las relaciones establecidas por la arqueología.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70204
Cocilovo, Jose Alberto; Varela, Hector Hugo; Fuchs, Maria Laura; Valdano, Silvia; Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 207-229
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70204
identifier_str_mv Cocilovo, Jose Alberto; Varela, Hector Hugo; Fuchs, Maria Laura; Valdano, Silvia; Movilidad, tráfico sur andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLII; 2; 12-2017; 207-229
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269460159791104
score 13.13397