Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario

Autores
Velasco Zamora, Jorge; Papagno, María Julia; Benítez, Alejandro; Estévez, Adrián; Preisegger, Matías Adán; Dewey, Ricardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: El acceso temprano a la población de pacientes con artritis reumatoidea (AR) a la asistencia especializada es un predictor de buen pronóstico. Sin embargo, la demora en la consulta es una constante; fueron identificados factores tales como los vinculados al paciente, el médico generalista o al sistema de salud. El objeto del estudio fue el de explorar la percepción de la población fuera del ámbito asistencial en un escenario potencial de sintomatología compatible con AR. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio de 1073 individuos mayores de 18 años, se realizó en la vía pública de los partidos de Quilmes y Berazategui. La encuesta fue efectuada por voluntarias entrenadas a tal fin las que indagaron acerca de a qué profesional consultaría si tuviera dolor e inflamación de los nudillos y muñecas de ambas manos, si cree padecer estos síntomas y si conoce la diferencia entre artritis y artrosis. Resultados: Frente a la posibilidad de padecer síntomas que remedan AR, la población encuestada eligió a los siguientes especialistas: traumatólogo (61%), clínico (17%), reumatólogo (15%), otros (7%). Un tercio de los encuestados refirió padecer esos síntomas y la mayoría (61%) referían no conocer la diferencia entre artritis y artrosis. Quienes más eligieron al reumatólogo como opción (56%) fueron del sexo femenino de entre 51 y 80 años y que conocían la diferencia entre AR y OA. Conclusiones: La ausencia relativa del reumatólogo en la preferencia de la población encuestada, así como la confusión respecto de la presencia de sintomatología compatible con la enfermedad o de la diferencia entre artritis y artrosis señalan la necesidad de ejecutar campañas de concientización pública dirigidas a la reafirmación de la especialidad frente a la patología articular inflamatoria.
Objectives: Early access to specialized care is a predictor of good prognosis in patients recently diagnosed rheumatoid arthritis (RA). However, the delay in the consultation is a constant; they were identified factors such as those related to the patient, the general practitioner or the health system. The purpose of the study was to explore the perception of the population outside the healthcare setting in a potential scenario of symptoms compatible with RA. Material and methods: A random sample of 1073 individuals aged 18 and over was conducted. It was held in public matches of Quilmes and Berazategui. The survey was conducted by volunteers trained for this purpose which were asked which professional (in terms of specialty) would consult if they had pain and swelling of the knuckles and wrists of both hands, and "if you know the difference between arthritis and osteoarthritis". Results: Facing the possibility of having symptoms that mimic RA, the population surveyed chose the following specialists: orthopedic surgeons (61%), clinicians (17%), rheumatologists (15%), others (7%). A third of respondents have referred these symptoms and most (61%) reported not knowing the difference between arthritis and osteoarthritis. People who chose rheumatologist an option (56%) were female between 51 and 80 years and knew the difference between RA and OA. Conclusions: The relative absence of rheumatologist in the preference of the surveyed population, as well as confusion about the presence of symptoms compatible with the disease or the difference between arthritis and osteoarthritis indicate the need to implement public awareness campaigns aimed at reaffirming specialty against inflammatory joint disease.
Fil: Velasco Zamora, Jorge. Fundación Articular; Argentina. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Papagno, María Julia. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Benítez, Alejandro. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Estévez, Adrián. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Preisegger, Matías Adán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: Dewey, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Materia
PERCEPCION
ENCUESTA
REUMATOLOGIA
ARTRITIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54830

id CONICETDig_1ede67a65dba47d12042eaa5fe037053
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitarioVelasco Zamora, JorgePapagno, María JuliaBenítez, AlejandroEstévez, AdriánPreisegger, Matías AdánDewey, RicardoPERCEPCIONENCUESTAREUMATOLOGIAARTRITIShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: El acceso temprano a la población de pacientes con artritis reumatoidea (AR) a la asistencia especializada es un predictor de buen pronóstico. Sin embargo, la demora en la consulta es una constante; fueron identificados factores tales como los vinculados al paciente, el médico generalista o al sistema de salud. El objeto del estudio fue el de explorar la percepción de la población fuera del ámbito asistencial en un escenario potencial de sintomatología compatible con AR. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio de 1073 individuos mayores de 18 años, se realizó en la vía pública de los partidos de Quilmes y Berazategui. La encuesta fue efectuada por voluntarias entrenadas a tal fin las que indagaron acerca de a qué profesional consultaría si tuviera dolor e inflamación de los nudillos y muñecas de ambas manos, si cree padecer estos síntomas y si conoce la diferencia entre artritis y artrosis. Resultados: Frente a la posibilidad de padecer síntomas que remedan AR, la población encuestada eligió a los siguientes especialistas: traumatólogo (61%), clínico (17%), reumatólogo (15%), otros (7%). Un tercio de los encuestados refirió padecer esos síntomas y la mayoría (61%) referían no conocer la diferencia entre artritis y artrosis. Quienes más eligieron al reumatólogo como opción (56%) fueron del sexo femenino de entre 51 y 80 años y que conocían la diferencia entre AR y OA. Conclusiones: La ausencia relativa del reumatólogo en la preferencia de la población encuestada, así como la confusión respecto de la presencia de sintomatología compatible con la enfermedad o de la diferencia entre artritis y artrosis señalan la necesidad de ejecutar campañas de concientización pública dirigidas a la reafirmación de la especialidad frente a la patología articular inflamatoria.Objectives: Early access to specialized care is a predictor of good prognosis in patients recently diagnosed rheumatoid arthritis (RA). However, the delay in the consultation is a constant; they were identified factors such as those related to the patient, the general practitioner or the health system. The purpose of the study was to explore the perception of the population outside the healthcare setting in a potential scenario of symptoms compatible with RA. Material and methods: A random sample of 1073 individuals aged 18 and over was conducted. It was held in public matches of Quilmes and Berazategui. The survey was conducted by volunteers trained for this purpose which were asked which professional (in terms of specialty) would consult if they had pain and swelling of the knuckles and wrists of both hands, and "if you know the difference between arthritis and osteoarthritis". Results: Facing the possibility of having symptoms that mimic RA, the population surveyed chose the following specialists: orthopedic surgeons (61%), clinicians (17%), rheumatologists (15%), others (7%). A third of respondents have referred these symptoms and most (61%) reported not knowing the difference between arthritis and osteoarthritis. People who chose rheumatologist an option (56%) were female between 51 and 80 years and knew the difference between RA and OA. Conclusions: The relative absence of rheumatologist in the preference of the surveyed population, as well as confusion about the presence of symptoms compatible with the disease or the difference between arthritis and osteoarthritis indicate the need to implement public awareness campaigns aimed at reaffirming specialty against inflammatory joint disease.Fil: Velasco Zamora, Jorge. Fundación Articular; Argentina. Instituto CER-Quilmes; ArgentinaFil: Papagno, María Julia. Instituto CER-Quilmes; ArgentinaFil: Benítez, Alejandro. Instituto CER-Quilmes; ArgentinaFil: Estévez, Adrián. Instituto CER-Quilmes; ArgentinaFil: Preisegger, Matías Adán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaFil: Dewey, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaSociedad Argentina de Reumatologia2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54830Velasco Zamora, Jorge; Papagno, María Julia; Benítez, Alejandro ; Estévez, Adrián; Preisegger, Matías Adán; et al.; Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario; Sociedad Argentina de Reumatologia; Revista Argentina de Reumatologia; 27; 2; 7-2016; 16-240327-44112362-3675CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistasar.org.ar/revistas/2016/n2/3_articulo_original.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ng7vdzinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:56.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
title Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
spellingShingle Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
Velasco Zamora, Jorge
PERCEPCION
ENCUESTA
REUMATOLOGIA
ARTRITIS
title_short Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
title_full Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
title_fullStr Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
title_full_unstemmed Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
title_sort Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco Zamora, Jorge
Papagno, María Julia
Benítez, Alejandro
Estévez, Adrián
Preisegger, Matías Adán
Dewey, Ricardo
author Velasco Zamora, Jorge
author_facet Velasco Zamora, Jorge
Papagno, María Julia
Benítez, Alejandro
Estévez, Adrián
Preisegger, Matías Adán
Dewey, Ricardo
author_role author
author2 Papagno, María Julia
Benítez, Alejandro
Estévez, Adrián
Preisegger, Matías Adán
Dewey, Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERCEPCION
ENCUESTA
REUMATOLOGIA
ARTRITIS
topic PERCEPCION
ENCUESTA
REUMATOLOGIA
ARTRITIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: El acceso temprano a la población de pacientes con artritis reumatoidea (AR) a la asistencia especializada es un predictor de buen pronóstico. Sin embargo, la demora en la consulta es una constante; fueron identificados factores tales como los vinculados al paciente, el médico generalista o al sistema de salud. El objeto del estudio fue el de explorar la percepción de la población fuera del ámbito asistencial en un escenario potencial de sintomatología compatible con AR. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio de 1073 individuos mayores de 18 años, se realizó en la vía pública de los partidos de Quilmes y Berazategui. La encuesta fue efectuada por voluntarias entrenadas a tal fin las que indagaron acerca de a qué profesional consultaría si tuviera dolor e inflamación de los nudillos y muñecas de ambas manos, si cree padecer estos síntomas y si conoce la diferencia entre artritis y artrosis. Resultados: Frente a la posibilidad de padecer síntomas que remedan AR, la población encuestada eligió a los siguientes especialistas: traumatólogo (61%), clínico (17%), reumatólogo (15%), otros (7%). Un tercio de los encuestados refirió padecer esos síntomas y la mayoría (61%) referían no conocer la diferencia entre artritis y artrosis. Quienes más eligieron al reumatólogo como opción (56%) fueron del sexo femenino de entre 51 y 80 años y que conocían la diferencia entre AR y OA. Conclusiones: La ausencia relativa del reumatólogo en la preferencia de la población encuestada, así como la confusión respecto de la presencia de sintomatología compatible con la enfermedad o de la diferencia entre artritis y artrosis señalan la necesidad de ejecutar campañas de concientización pública dirigidas a la reafirmación de la especialidad frente a la patología articular inflamatoria.
Objectives: Early access to specialized care is a predictor of good prognosis in patients recently diagnosed rheumatoid arthritis (RA). However, the delay in the consultation is a constant; they were identified factors such as those related to the patient, the general practitioner or the health system. The purpose of the study was to explore the perception of the population outside the healthcare setting in a potential scenario of symptoms compatible with RA. Material and methods: A random sample of 1073 individuals aged 18 and over was conducted. It was held in public matches of Quilmes and Berazategui. The survey was conducted by volunteers trained for this purpose which were asked which professional (in terms of specialty) would consult if they had pain and swelling of the knuckles and wrists of both hands, and "if you know the difference between arthritis and osteoarthritis". Results: Facing the possibility of having symptoms that mimic RA, the population surveyed chose the following specialists: orthopedic surgeons (61%), clinicians (17%), rheumatologists (15%), others (7%). A third of respondents have referred these symptoms and most (61%) reported not knowing the difference between arthritis and osteoarthritis. People who chose rheumatologist an option (56%) were female between 51 and 80 years and knew the difference between RA and OA. Conclusions: The relative absence of rheumatologist in the preference of the surveyed population, as well as confusion about the presence of symptoms compatible with the disease or the difference between arthritis and osteoarthritis indicate the need to implement public awareness campaigns aimed at reaffirming specialty against inflammatory joint disease.
Fil: Velasco Zamora, Jorge. Fundación Articular; Argentina. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Papagno, María Julia. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Benítez, Alejandro. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Estévez, Adrián. Instituto CER-Quilmes; Argentina
Fil: Preisegger, Matías Adán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: Dewey, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
description Objetivos: El acceso temprano a la población de pacientes con artritis reumatoidea (AR) a la asistencia especializada es un predictor de buen pronóstico. Sin embargo, la demora en la consulta es una constante; fueron identificados factores tales como los vinculados al paciente, el médico generalista o al sistema de salud. El objeto del estudio fue el de explorar la percepción de la población fuera del ámbito asistencial en un escenario potencial de sintomatología compatible con AR. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio de 1073 individuos mayores de 18 años, se realizó en la vía pública de los partidos de Quilmes y Berazategui. La encuesta fue efectuada por voluntarias entrenadas a tal fin las que indagaron acerca de a qué profesional consultaría si tuviera dolor e inflamación de los nudillos y muñecas de ambas manos, si cree padecer estos síntomas y si conoce la diferencia entre artritis y artrosis. Resultados: Frente a la posibilidad de padecer síntomas que remedan AR, la población encuestada eligió a los siguientes especialistas: traumatólogo (61%), clínico (17%), reumatólogo (15%), otros (7%). Un tercio de los encuestados refirió padecer esos síntomas y la mayoría (61%) referían no conocer la diferencia entre artritis y artrosis. Quienes más eligieron al reumatólogo como opción (56%) fueron del sexo femenino de entre 51 y 80 años y que conocían la diferencia entre AR y OA. Conclusiones: La ausencia relativa del reumatólogo en la preferencia de la población encuestada, así como la confusión respecto de la presencia de sintomatología compatible con la enfermedad o de la diferencia entre artritis y artrosis señalan la necesidad de ejecutar campañas de concientización pública dirigidas a la reafirmación de la especialidad frente a la patología articular inflamatoria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54830
Velasco Zamora, Jorge; Papagno, María Julia; Benítez, Alejandro ; Estévez, Adrián; Preisegger, Matías Adán; et al.; Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario; Sociedad Argentina de Reumatologia; Revista Argentina de Reumatologia; 27; 2; 7-2016; 16-24
0327-4411
2362-3675
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54830
identifier_str_mv Velasco Zamora, Jorge; Papagno, María Julia; Benítez, Alejandro ; Estévez, Adrián; Preisegger, Matías Adán; et al.; Percepción de la AR en una población fuera del ámbito sanitario; Sociedad Argentina de Reumatologia; Revista Argentina de Reumatologia; 27; 2; 7-2016; 16-24
0327-4411
2362-3675
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistasar.org.ar/revistas/2016/n2/3_articulo_original.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ng7vdz
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Reumatologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Reumatologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613707018010624
score 13.069144