Fenomenología de lo inaparente
- Autores
- Inverso, Hernán Gabriel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garcia, Esteban Andres
- Descripción
- La figura de la herejía se ha usado a menudo para retratar al movimiento fenomenológico. Es estudio de los fenómenos inaparentes, cuya donación excede la intuición, ofrecen un terreno para repensar esta perspectiva enfatizando los elementos que la fenomenología husserliana ofrece a este respecto y hay argumentos para considerar un cuarto estrato junto a la estaticidad, la geneticidad y la generatividad. Esta redefinición potencia los elementos de la fenomenología para dar cuenta de lo dado en todas sus dimensiones.
Fil: Inverso, Hernán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Fenomenología
Husserl
Inaparente
Método - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83400
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ec4e1ab6e8d8c81e6b5097e1eb6e5eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83400 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fenomenología de lo inaparenteInverso, Hernán GabrielFenomenologíaHusserlInaparenteMétodohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La figura de la herejía se ha usado a menudo para retratar al movimiento fenomenológico. Es estudio de los fenómenos inaparentes, cuya donación excede la intuición, ofrecen un terreno para repensar esta perspectiva enfatizando los elementos que la fenomenología husserliana ofrece a este respecto y hay argumentos para considerar un cuarto estrato junto a la estaticidad, la geneticidad y la generatividad. Esta redefinición potencia los elementos de la fenomenología para dar cuenta de lo dado en todas sus dimensiones.Fil: Inverso, Hernán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaGarcia, Esteban Andres2016-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83400Inverso, Hernán Gabriel; Garcia, Esteban Andres; Fenomenología de lo inaparente; 1-3-2016CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83400instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:14.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fenomenología de lo inaparente |
title |
Fenomenología de lo inaparente |
spellingShingle |
Fenomenología de lo inaparente Inverso, Hernán Gabriel Fenomenología Husserl Inaparente Método |
title_short |
Fenomenología de lo inaparente |
title_full |
Fenomenología de lo inaparente |
title_fullStr |
Fenomenología de lo inaparente |
title_full_unstemmed |
Fenomenología de lo inaparente |
title_sort |
Fenomenología de lo inaparente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Inverso, Hernán Gabriel |
author |
Inverso, Hernán Gabriel |
author_facet |
Inverso, Hernán Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcia, Esteban Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenomenología Husserl Inaparente Método |
topic |
Fenomenología Husserl Inaparente Método |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura de la herejía se ha usado a menudo para retratar al movimiento fenomenológico. Es estudio de los fenómenos inaparentes, cuya donación excede la intuición, ofrecen un terreno para repensar esta perspectiva enfatizando los elementos que la fenomenología husserliana ofrece a este respecto y hay argumentos para considerar un cuarto estrato junto a la estaticidad, la geneticidad y la generatividad. Esta redefinición potencia los elementos de la fenomenología para dar cuenta de lo dado en todas sus dimensiones. Fil: Inverso, Hernán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
La figura de la herejía se ha usado a menudo para retratar al movimiento fenomenológico. Es estudio de los fenómenos inaparentes, cuya donación excede la intuición, ofrecen un terreno para repensar esta perspectiva enfatizando los elementos que la fenomenología husserliana ofrece a este respecto y hay argumentos para considerar un cuarto estrato junto a la estaticidad, la geneticidad y la generatividad. Esta redefinición potencia los elementos de la fenomenología para dar cuenta de lo dado en todas sus dimensiones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83400 Inverso, Hernán Gabriel; Garcia, Esteban Andres; Fenomenología de lo inaparente; 1-3-2016 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83400 |
identifier_str_mv |
Inverso, Hernán Gabriel; Garcia, Esteban Andres; Fenomenología de lo inaparente; 1-3-2016 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269900677054464 |
score |
13.13397 |