El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social
- Autores
- Robles, Claudio Omar; de Ieso, Lia Carla
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo recoge algunos de los resultados de la investigación “Representaciones del concepto familia en estudiantes de Trabajo Social”, realizada por los autores en el marco del Programa de Incentivos para docentes investigadores en el período 2009-2011. Nuestro punto de partida señala que dichas representaciones conforman un habitus que delinea el modo de interpretar la realidad, lo que hace necesario reconocerlas, reflexionar críticamente en torno a ellas y someterlas a un proceso de transformación, que partiendo del sentido común permita construir conocimiento científico. Ello es aún más necesario si entendemos la centralidad que revisten dichas representaciones sobre las familias a la hora de intervenir profesionalmente junto a ellas. Partimos de conceptualizar las categorías familia, representación social y habitus para luego hacerlas dialogar con los discursos de los/as encuestados/as y entrevistados/as, estudiantes de Trabajo Social que inician, promedian o concluyen su carrera de grado. Sostenemos que la formación académica opera a nivel de la construcción de mediaciones conceptuales de la realidad, re-significando lo aprendido, abandonando patrones uniformes que regulan la categoría familia e interpelando modos de naturalización de los procesos sociales. Esa tarea supone la capacidad para trabajar las prenociones y prejuicios que los/as estudiantes traen al espacio académico a efectos de su posterior problematización.
Este artigo apresenta alguns resultados da pesquisa “Representações do conceito família em estudantes de Trabalho Social”, realizado pelos autores no âmbito do Programa de Incentivos para professores pesquisadores no período 2009-2011. Partimos supondo que essas representações formam um habitus que descreve o modo de interpretar a realidade, tornando-se necessário reconhecer, pensar criticamente sobre elas e submetê-las a um processo de transformação, que do senso comum permita a construção de conhecimento científico. Isto é ainda mais necessário se entendermos a centralidade dessas representações sobre famílias quando trabalhamos profissionalmente com elas. Começamos conceituando a categoria família, representação social e habitus para depois discuti-las com os discursos dos/as consultados/as, estudantes que iniciam, mediam ou concluem a carreira. Defendemos que a formação acadêmica trabalha na construção de mediações conceituais da realidade, resignificando o aprendido, deixando padrões uniformes que regem a categoria família e questionando modos de naturalização dos processos sociais. Esta tarefa envolve a capacidade de trabalhar os preconceitos que os estudantes trazem para o espaço acadêmico para sua posterior problematização.
Fil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: de Ieso, Lia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FAMILIAS
REPRESENTACIONES SOCIALES
FORMACIÓN ACADÉMICA
TRABAJO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195421
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1eae4a7e33d1dd2611d20c3a83c32212 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195421 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo SocialRobles, Claudio Omarde Ieso, Lia CarlaFAMILIASREPRESENTACIONES SOCIALESFORMACIÓN ACADÉMICATRABAJO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo recoge algunos de los resultados de la investigación “Representaciones del concepto familia en estudiantes de Trabajo Social”, realizada por los autores en el marco del Programa de Incentivos para docentes investigadores en el período 2009-2011. Nuestro punto de partida señala que dichas representaciones conforman un habitus que delinea el modo de interpretar la realidad, lo que hace necesario reconocerlas, reflexionar críticamente en torno a ellas y someterlas a un proceso de transformación, que partiendo del sentido común permita construir conocimiento científico. Ello es aún más necesario si entendemos la centralidad que revisten dichas representaciones sobre las familias a la hora de intervenir profesionalmente junto a ellas. Partimos de conceptualizar las categorías familia, representación social y habitus para luego hacerlas dialogar con los discursos de los/as encuestados/as y entrevistados/as, estudiantes de Trabajo Social que inician, promedian o concluyen su carrera de grado. Sostenemos que la formación académica opera a nivel de la construcción de mediaciones conceptuales de la realidad, re-significando lo aprendido, abandonando patrones uniformes que regulan la categoría familia e interpelando modos de naturalización de los procesos sociales. Esa tarea supone la capacidad para trabajar las prenociones y prejuicios que los/as estudiantes traen al espacio académico a efectos de su posterior problematización.Este artigo apresenta alguns resultados da pesquisa “Representações do conceito família em estudantes de Trabalho Social”, realizado pelos autores no âmbito do Programa de Incentivos para professores pesquisadores no período 2009-2011. Partimos supondo que essas representações formam um habitus que descreve o modo de interpretar a realidade, tornando-se necessário reconhecer, pensar criticamente sobre elas e submetê-las a um processo de transformação, que do senso comum permita a construção de conhecimento científico. Isto é ainda mais necessário se entendermos a centralidade dessas representações sobre famílias quando trabalhamos profissionalmente com elas. Começamos conceituando a categoria família, representação social e habitus para depois discuti-las com os discursos dos/as consultados/as, estudantes que iniciam, mediam ou concluem a carreira. Defendemos que a formação acadêmica trabalha na construção de mediações conceituais da realidade, resignificando o aprendido, deixando padrões uniformes que regem a categoria família e questionando modos de naturalização dos processos sociais. Esta tarefa envolve a capacidade de trabalhar os preconceitos que os estudantes trazem para o espaço acadêmico para sua posterior problematização.Fil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: de Ieso, Lia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195421Robles, Claudio Omar; de Ieso, Lia Carla; El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 2; 3; 4-2012; 43-531853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.fsoc.uba.ar/index_revista.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edumargen.org/docs/2018/curso46/unid01/apunte06_01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195421instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:37.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social |
title |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social |
spellingShingle |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social Robles, Claudio Omar FAMILIAS REPRESENTACIONES SOCIALES FORMACIÓN ACADÉMICA TRABAJO SOCIAL |
title_short |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social |
title_full |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social |
title_fullStr |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social |
title_sort |
El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Claudio Omar de Ieso, Lia Carla |
author |
Robles, Claudio Omar |
author_facet |
Robles, Claudio Omar de Ieso, Lia Carla |
author_role |
author |
author2 |
de Ieso, Lia Carla |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAMILIAS REPRESENTACIONES SOCIALES FORMACIÓN ACADÉMICA TRABAJO SOCIAL |
topic |
FAMILIAS REPRESENTACIONES SOCIALES FORMACIÓN ACADÉMICA TRABAJO SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo recoge algunos de los resultados de la investigación “Representaciones del concepto familia en estudiantes de Trabajo Social”, realizada por los autores en el marco del Programa de Incentivos para docentes investigadores en el período 2009-2011. Nuestro punto de partida señala que dichas representaciones conforman un habitus que delinea el modo de interpretar la realidad, lo que hace necesario reconocerlas, reflexionar críticamente en torno a ellas y someterlas a un proceso de transformación, que partiendo del sentido común permita construir conocimiento científico. Ello es aún más necesario si entendemos la centralidad que revisten dichas representaciones sobre las familias a la hora de intervenir profesionalmente junto a ellas. Partimos de conceptualizar las categorías familia, representación social y habitus para luego hacerlas dialogar con los discursos de los/as encuestados/as y entrevistados/as, estudiantes de Trabajo Social que inician, promedian o concluyen su carrera de grado. Sostenemos que la formación académica opera a nivel de la construcción de mediaciones conceptuales de la realidad, re-significando lo aprendido, abandonando patrones uniformes que regulan la categoría familia e interpelando modos de naturalización de los procesos sociales. Esa tarea supone la capacidad para trabajar las prenociones y prejuicios que los/as estudiantes traen al espacio académico a efectos de su posterior problematización. Este artigo apresenta alguns resultados da pesquisa “Representações do conceito família em estudantes de Trabalho Social”, realizado pelos autores no âmbito do Programa de Incentivos para professores pesquisadores no período 2009-2011. Partimos supondo que essas representações formam um habitus que descreve o modo de interpretar a realidade, tornando-se necessário reconhecer, pensar criticamente sobre elas e submetê-las a um processo de transformação, que do senso comum permita a construção de conhecimento científico. Isto é ainda mais necessário se entendermos a centralidade dessas representações sobre famílias quando trabalhamos profissionalmente com elas. Começamos conceituando a categoria família, representação social e habitus para depois discuti-las com os discursos dos/as consultados/as, estudantes que iniciam, mediam ou concluem a carreira. Defendemos que a formação acadêmica trabalha na construção de mediações conceituais da realidade, resignificando o aprendido, deixando padrões uniformes que regem a categoria família e questionando modos de naturalização dos processos sociais. Esta tarefa envolve a capacidade de trabalhar os preconceitos que os estudantes trazem para o espaço acadêmico para sua posterior problematização. Fil: Robles, Claudio Omar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: de Ieso, Lia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este trabajo recoge algunos de los resultados de la investigación “Representaciones del concepto familia en estudiantes de Trabajo Social”, realizada por los autores en el marco del Programa de Incentivos para docentes investigadores en el período 2009-2011. Nuestro punto de partida señala que dichas representaciones conforman un habitus que delinea el modo de interpretar la realidad, lo que hace necesario reconocerlas, reflexionar críticamente en torno a ellas y someterlas a un proceso de transformación, que partiendo del sentido común permita construir conocimiento científico. Ello es aún más necesario si entendemos la centralidad que revisten dichas representaciones sobre las familias a la hora de intervenir profesionalmente junto a ellas. Partimos de conceptualizar las categorías familia, representación social y habitus para luego hacerlas dialogar con los discursos de los/as encuestados/as y entrevistados/as, estudiantes de Trabajo Social que inician, promedian o concluyen su carrera de grado. Sostenemos que la formación académica opera a nivel de la construcción de mediaciones conceptuales de la realidad, re-significando lo aprendido, abandonando patrones uniformes que regulan la categoría familia e interpelando modos de naturalización de los procesos sociales. Esa tarea supone la capacidad para trabajar las prenociones y prejuicios que los/as estudiantes traen al espacio académico a efectos de su posterior problematización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195421 Robles, Claudio Omar; de Ieso, Lia Carla; El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 2; 3; 4-2012; 43-53 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195421 |
identifier_str_mv |
Robles, Claudio Omar; de Ieso, Lia Carla; El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 2; 3; 4-2012; 43-53 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.fsoc.uba.ar/index_revista.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edumargen.org/docs/2018/curso46/unid01/apunte06_01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614340190142464 |
score |
13.070432 |