Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino

Autores
Domínguez, Diego Ignacio; Barbetta, Pablo Nicolas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La configuración del agro latinoamericano en clave de agronegocio es un eje central del actual modelo de desarrollo neoextractivista. En efecto, la lógica de los agronegocios se ha expandido desde el despliegue de la gobernabilidad neoliberal, incluso con el ascenso de las experiencias gubernamentales de centro-izquierda, más allá de las contradicciones que estos procesos introdujeron en las realidades agrarias nacionales: la promoción de políticas de compatibilidad de diversos y antagónicos sujetos agrarios, el despliegue de políticas de redistribución y captación estatal de renta agraria, el reconocimiento de derechos para las agriculturas familiares, campesinas y pueblos indígenas, las políticas de tierras y asentamientos rurales, la legislación ambiental, etc. La reinstalación de gestiones estatales de recomposición neoliberal, o llamada de “reacción Conservadora”, ha resuelto estas contradicciones a favor de los procesos de exclusión y concentración económica en la agricultura. Partiendo del análisis del caso argentino, pretendemos aportar al debate más amplio sobre las configuraciones agrarias en los países latinoamericanos bajo la necesidad de incluir la “cuestión agraria” como marco de análisis para los agronegocios, saliendo del marco teórico del “capitalismo agrario”. Esto permitirá incorporar al análisis la comprensión de dinámicas conflictivas y de procesos de apropiación y violencia que le son intrínsecos.
Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
APROPIACION
AGRONEGOCIO
FASCISMO SOCIAL
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247842

id CONICETDig_1e7918c199b4b00d3e995490b67cd9b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentinoDomínguez, Diego IgnacioBarbetta, Pablo NicolasAPROPIACIONAGRONEGOCIOFASCISMO SOCIALVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La configuración del agro latinoamericano en clave de agronegocio es un eje central del actual modelo de desarrollo neoextractivista. En efecto, la lógica de los agronegocios se ha expandido desde el despliegue de la gobernabilidad neoliberal, incluso con el ascenso de las experiencias gubernamentales de centro-izquierda, más allá de las contradicciones que estos procesos introdujeron en las realidades agrarias nacionales: la promoción de políticas de compatibilidad de diversos y antagónicos sujetos agrarios, el despliegue de políticas de redistribución y captación estatal de renta agraria, el reconocimiento de derechos para las agriculturas familiares, campesinas y pueblos indígenas, las políticas de tierras y asentamientos rurales, la legislación ambiental, etc. La reinstalación de gestiones estatales de recomposición neoliberal, o llamada de “reacción Conservadora”, ha resuelto estas contradicciones a favor de los procesos de exclusión y concentración económica en la agricultura. Partiendo del análisis del caso argentino, pretendemos aportar al debate más amplio sobre las configuraciones agrarias en los países latinoamericanos bajo la necesidad de incluir la “cuestión agraria” como marco de análisis para los agronegocios, saliendo del marco teórico del “capitalismo agrario”. Esto permitirá incorporar al análisis la comprensión de dinámicas conflictivas y de procesos de apropiación y violencia que le son intrínsecos.Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Barbetta, Pablo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCrovetto, Maria MarcelaAssumpção e Lima, DéboraRodríguez Wallenius, Carlos2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247842Domínguez, Diego Ignacio; Barbetta, Pablo Nicolas; Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 29-56978-987-813-713-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3153&c=5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:26.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
title Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
spellingShingle Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
Domínguez, Diego Ignacio
APROPIACION
AGRONEGOCIO
FASCISMO SOCIAL
VIOLENCIA
title_short Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
title_full Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
title_fullStr Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
title_full_unstemmed Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
title_sort Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Diego Ignacio
Barbetta, Pablo Nicolas
author Domínguez, Diego Ignacio
author_facet Domínguez, Diego Ignacio
Barbetta, Pablo Nicolas
author_role author
author2 Barbetta, Pablo Nicolas
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crovetto, Maria Marcela
Assumpção e Lima, Débora
Rodríguez Wallenius, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv APROPIACION
AGRONEGOCIO
FASCISMO SOCIAL
VIOLENCIA
topic APROPIACION
AGRONEGOCIO
FASCISMO SOCIAL
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La configuración del agro latinoamericano en clave de agronegocio es un eje central del actual modelo de desarrollo neoextractivista. En efecto, la lógica de los agronegocios se ha expandido desde el despliegue de la gobernabilidad neoliberal, incluso con el ascenso de las experiencias gubernamentales de centro-izquierda, más allá de las contradicciones que estos procesos introdujeron en las realidades agrarias nacionales: la promoción de políticas de compatibilidad de diversos y antagónicos sujetos agrarios, el despliegue de políticas de redistribución y captación estatal de renta agraria, el reconocimiento de derechos para las agriculturas familiares, campesinas y pueblos indígenas, las políticas de tierras y asentamientos rurales, la legislación ambiental, etc. La reinstalación de gestiones estatales de recomposición neoliberal, o llamada de “reacción Conservadora”, ha resuelto estas contradicciones a favor de los procesos de exclusión y concentración económica en la agricultura. Partiendo del análisis del caso argentino, pretendemos aportar al debate más amplio sobre las configuraciones agrarias en los países latinoamericanos bajo la necesidad de incluir la “cuestión agraria” como marco de análisis para los agronegocios, saliendo del marco teórico del “capitalismo agrario”. Esto permitirá incorporar al análisis la comprensión de dinámicas conflictivas y de procesos de apropiación y violencia que le son intrínsecos.
Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La configuración del agro latinoamericano en clave de agronegocio es un eje central del actual modelo de desarrollo neoextractivista. En efecto, la lógica de los agronegocios se ha expandido desde el despliegue de la gobernabilidad neoliberal, incluso con el ascenso de las experiencias gubernamentales de centro-izquierda, más allá de las contradicciones que estos procesos introdujeron en las realidades agrarias nacionales: la promoción de políticas de compatibilidad de diversos y antagónicos sujetos agrarios, el despliegue de políticas de redistribución y captación estatal de renta agraria, el reconocimiento de derechos para las agriculturas familiares, campesinas y pueblos indígenas, las políticas de tierras y asentamientos rurales, la legislación ambiental, etc. La reinstalación de gestiones estatales de recomposición neoliberal, o llamada de “reacción Conservadora”, ha resuelto estas contradicciones a favor de los procesos de exclusión y concentración económica en la agricultura. Partiendo del análisis del caso argentino, pretendemos aportar al debate más amplio sobre las configuraciones agrarias en los países latinoamericanos bajo la necesidad de incluir la “cuestión agraria” como marco de análisis para los agronegocios, saliendo del marco teórico del “capitalismo agrario”. Esto permitirá incorporar al análisis la comprensión de dinámicas conflictivas y de procesos de apropiación y violencia que le son intrínsecos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247842
Domínguez, Diego Ignacio; Barbetta, Pablo Nicolas; Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 29-56
978-987-813-713-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247842
identifier_str_mv Domínguez, Diego Ignacio; Barbetta, Pablo Nicolas; Apropiación y violencia como lógica del ordenamiento agrario en el contexto del agronegocio argentino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 29-56
978-987-813-713-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3153&c=5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082623520112640
score 13.22299