Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.

Autores
Gigón, Ramón; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Istilart, Carolina María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las dos especies de malezas conocidas como "rama negra", Conyza sumatrensis es aquella que conmayor presencia se encuentra en los lotes agrícolas del centro y sur de la provincia de Buenos Aires.Por diferentes motivos, asociados a aspectos ecofisiológicos y a su manejo agronómico, suele escapar delcontrol en el barbecho, llegando a interferir con el cultivo de soja (Tuesca et al., 2009). Entre las principales causasque explican el escape de esa maleza, se destaca la aplicación tardía de herbicidas, es decir cuando la maleza seencuentra en etapas de elongación del tallo floral (Nisensohn et al., 2011). En ese estadio fenológico, la plantacomienza a incrementar su nivel de tolerancia a diferentes mezclas de herbicidas (glifosato + herbicidas hormonales)comúnmente aplicadas en el barbecho (Metzler et al., 2013).Evaluando diferentes alternativas de control químico se encontró queel agregado de dicamba a la mezcla de glifosato + 2,4 D incrementó el nivel de control alcanzado en la evaluación final (a 42 días de la aplicación). Los mayores niveles de control al final de la evaluación, se alcanzaron con los tratamientos que incluían diclosulam en la mezcla.El uso de prometrina como atrazina en estadios fenológicos avanzados de la maleza (10-15 cm de altura)provocó un quemado inicial de las plantas pero luego rebrotaron.Imazetapir, clorimuron y flumetsulam no lograron controles aceptables (>70 %) de Conyza sumatrensis para estos estadios avanzados.
Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Materia
CONYZA SUMATRENSIS
TOLERANCIA
GLIFOSATO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58006

id CONICETDig_1e72a64e14357c7cd4910f977b1fcd8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.Gigón, RamónYanniccari, Marcos EzequielIstilart, Carolina MaríaCONYZA SUMATRENSISTOLERANCIAGLIFOSATOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Dentro de las dos especies de malezas conocidas como "rama negra", Conyza sumatrensis es aquella que conmayor presencia se encuentra en los lotes agrícolas del centro y sur de la provincia de Buenos Aires.Por diferentes motivos, asociados a aspectos ecofisiológicos y a su manejo agronómico, suele escapar delcontrol en el barbecho, llegando a interferir con el cultivo de soja (Tuesca et al., 2009). Entre las principales causasque explican el escape de esa maleza, se destaca la aplicación tardía de herbicidas, es decir cuando la maleza seencuentra en etapas de elongación del tallo floral (Nisensohn et al., 2011). En ese estadio fenológico, la plantacomienza a incrementar su nivel de tolerancia a diferentes mezclas de herbicidas (glifosato + herbicidas hormonales)comúnmente aplicadas en el barbecho (Metzler et al., 2013).Evaluando diferentes alternativas de control químico se encontró queel agregado de dicamba a la mezcla de glifosato + 2,4 D incrementó el nivel de control alcanzado en la evaluación final (a 42 días de la aplicación). Los mayores niveles de control al final de la evaluación, se alcanzaron con los tratamientos que incluían diclosulam en la mezcla.El uso de prometrina como atrazina en estadios fenológicos avanzados de la maleza (10-15 cm de altura)provocó un quemado inicial de las plantas pero luego rebrotaron.Imazetapir, clorimuron y flumetsulam no lograron controles aceptables (>70 %) de Conyza sumatrensis para estos estadios avanzados.Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58006Gigón, Ramón; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Istilart, Carolina María; Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow; Series Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 98-1002346-9498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_barrow_-_actualizacin_tcnica_en_cultivos_de_cose_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:59.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
title Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
spellingShingle Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
Gigón, Ramón
CONYZA SUMATRENSIS
TOLERANCIA
GLIFOSATO
title_short Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
title_full Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
title_fullStr Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
title_full_unstemmed Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
title_sort Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.
dc.creator.none.fl_str_mv Gigón, Ramón
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Istilart, Carolina María
author Gigón, Ramón
author_facet Gigón, Ramón
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Istilart, Carolina María
author_role author
author2 Yanniccari, Marcos Ezequiel
Istilart, Carolina María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONYZA SUMATRENSIS
TOLERANCIA
GLIFOSATO
topic CONYZA SUMATRENSIS
TOLERANCIA
GLIFOSATO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las dos especies de malezas conocidas como "rama negra", Conyza sumatrensis es aquella que conmayor presencia se encuentra en los lotes agrícolas del centro y sur de la provincia de Buenos Aires.Por diferentes motivos, asociados a aspectos ecofisiológicos y a su manejo agronómico, suele escapar delcontrol en el barbecho, llegando a interferir con el cultivo de soja (Tuesca et al., 2009). Entre las principales causasque explican el escape de esa maleza, se destaca la aplicación tardía de herbicidas, es decir cuando la maleza seencuentra en etapas de elongación del tallo floral (Nisensohn et al., 2011). En ese estadio fenológico, la plantacomienza a incrementar su nivel de tolerancia a diferentes mezclas de herbicidas (glifosato + herbicidas hormonales)comúnmente aplicadas en el barbecho (Metzler et al., 2013).Evaluando diferentes alternativas de control químico se encontró queel agregado de dicamba a la mezcla de glifosato + 2,4 D incrementó el nivel de control alcanzado en la evaluación final (a 42 días de la aplicación). Los mayores niveles de control al final de la evaluación, se alcanzaron con los tratamientos que incluían diclosulam en la mezcla.El uso de prometrina como atrazina en estadios fenológicos avanzados de la maleza (10-15 cm de altura)provocó un quemado inicial de las plantas pero luego rebrotaron.Imazetapir, clorimuron y flumetsulam no lograron controles aceptables (>70 %) de Conyza sumatrensis para estos estadios avanzados.
Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
description Dentro de las dos especies de malezas conocidas como "rama negra", Conyza sumatrensis es aquella que conmayor presencia se encuentra en los lotes agrícolas del centro y sur de la provincia de Buenos Aires.Por diferentes motivos, asociados a aspectos ecofisiológicos y a su manejo agronómico, suele escapar delcontrol en el barbecho, llegando a interferir con el cultivo de soja (Tuesca et al., 2009). Entre las principales causasque explican el escape de esa maleza, se destaca la aplicación tardía de herbicidas, es decir cuando la maleza seencuentra en etapas de elongación del tallo floral (Nisensohn et al., 2011). En ese estadio fenológico, la plantacomienza a incrementar su nivel de tolerancia a diferentes mezclas de herbicidas (glifosato + herbicidas hormonales)comúnmente aplicadas en el barbecho (Metzler et al., 2013).Evaluando diferentes alternativas de control químico se encontró queel agregado de dicamba a la mezcla de glifosato + 2,4 D incrementó el nivel de control alcanzado en la evaluación final (a 42 días de la aplicación). Los mayores niveles de control al final de la evaluación, se alcanzaron con los tratamientos que incluían diclosulam en la mezcla.El uso de prometrina como atrazina en estadios fenológicos avanzados de la maleza (10-15 cm de altura)provocó un quemado inicial de las plantas pero luego rebrotaron.Imazetapir, clorimuron y flumetsulam no lograron controles aceptables (>70 %) de Conyza sumatrensis para estos estadios avanzados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58006
Gigón, Ramón; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Istilart, Carolina María; Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow; Series Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 98-100
2346-9498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58006
identifier_str_mv Gigón, Ramón; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Istilart, Carolina María; Control de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho corto antes de la siembra de soja.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow; Series Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 98-100
2346-9498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_barrow_-_actualizacin_tcnica_en_cultivos_de_cose_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613568863928320
score 13.069144