Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad

Autores
Arrubia, Eduardo Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la historia de los desarrollos de la comunidad internacional han aparecido dos nociones que se relacionan de manera compleja pero necesaria entre sí, estas son las ideas de soberanía y de derechos humanos. Luego de la segunda guerra mundial estos últimos emergieron con una clara nota de universalidad en pos de una consciencia que reclamaba que la soberanía estatal no podía ser ilimitada produciendo violaciones a las prerrogativas elementales de los seres humanos. No obstante, un estudio más minucioso de la evolución del derecho internacional hacia la actualidad revela que la ecuación según la cual se afirma que a menor soberanía mayor protección de los derechos humanos puede devenir reduccionista y, por consiguiente, se requiere un análisis que revele su complejidad. Este artículo se enmarca en el enfoque de las teorías críticas para proporcionar una deconstrucción de estos conceptos posibilitando el entendimiento de aquello que subyace detrás de la relación entre derechos humanos y soberanía.
Throughout the history of the International Community development, two complex notions strongly related arouse and these are: The idea of sovereignty and human rights. After World War Two these emerged by following an evident pattern of universality in favor of a consciousness which claimed that state sovereignty shall not be unlimited thereby trespassing those basic prerogatives to which human beings are entitled. Nonetheless, a deeper assessment on the evolution of International Law reveals that the equation according to which it is posed that the weaker the sovereignty the better the human rights protection will be might become reductionist, and therefore, a complex analysis must be required. This article is framed within the approach of critical theories so that it allows to provide a deconstruction of these concepts and thus enabling the understanding of all the maters underlying human rights and sovereignty.
Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Derecho. Dirección de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
SOBERANÍA
DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACIÓN
POLÍTICA INTERNACIONAL
TEORÍA CRÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127770

id CONICETDig_1e31a25bf7d072f54e7cca550e8d1c2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidadSovereignty and human rights: a relationship of complexityArrubia, Eduardo JavierSOBERANÍADERECHOS HUMANOSGLOBALIZACIÓNPOLÍTICA INTERNACIONALTEORÍA CRÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de la historia de los desarrollos de la comunidad internacional han aparecido dos nociones que se relacionan de manera compleja pero necesaria entre sí, estas son las ideas de soberanía y de derechos humanos. Luego de la segunda guerra mundial estos últimos emergieron con una clara nota de universalidad en pos de una consciencia que reclamaba que la soberanía estatal no podía ser ilimitada produciendo violaciones a las prerrogativas elementales de los seres humanos. No obstante, un estudio más minucioso de la evolución del derecho internacional hacia la actualidad revela que la ecuación según la cual se afirma que a menor soberanía mayor protección de los derechos humanos puede devenir reduccionista y, por consiguiente, se requiere un análisis que revele su complejidad. Este artículo se enmarca en el enfoque de las teorías críticas para proporcionar una deconstrucción de estos conceptos posibilitando el entendimiento de aquello que subyace detrás de la relación entre derechos humanos y soberanía.Throughout the history of the International Community development, two complex notions strongly related arouse and these are: The idea of sovereignty and human rights. After World War Two these emerged by following an evident pattern of universality in favor of a consciousness which claimed that state sovereignty shall not be unlimited thereby trespassing those basic prerogatives to which human beings are entitled. Nonetheless, a deeper assessment on the evolution of International Law reveals that the equation according to which it is posed that the weaker the sovereignty the better the human rights protection will be might become reductionist, and therefore, a complex analysis must be required. This article is framed within the approach of critical theories so that it allows to provide a deconstruction of these concepts and thus enabling the understanding of all the maters underlying human rights and sovereignty.Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Derecho. Dirección de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Politécnica de Nicaragua2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127770Arrubia, Eduardo Javier; Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad; Universidad Politécnica de Nicaragua; Revista Ciencia Jurídica y Política; 3; 6; 9-2019; 26-412410-27682708-9266CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/5-revciencasjuridicasypoliticas/article/view/214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:46.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
Sovereignty and human rights: a relationship of complexity
title Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
spellingShingle Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
Arrubia, Eduardo Javier
SOBERANÍA
DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACIÓN
POLÍTICA INTERNACIONAL
TEORÍA CRÍTICA
title_short Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
title_full Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
title_fullStr Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
title_full_unstemmed Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
title_sort Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Arrubia, Eduardo Javier
author Arrubia, Eduardo Javier
author_facet Arrubia, Eduardo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOBERANÍA
DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACIÓN
POLÍTICA INTERNACIONAL
TEORÍA CRÍTICA
topic SOBERANÍA
DERECHOS HUMANOS
GLOBALIZACIÓN
POLÍTICA INTERNACIONAL
TEORÍA CRÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia de los desarrollos de la comunidad internacional han aparecido dos nociones que se relacionan de manera compleja pero necesaria entre sí, estas son las ideas de soberanía y de derechos humanos. Luego de la segunda guerra mundial estos últimos emergieron con una clara nota de universalidad en pos de una consciencia que reclamaba que la soberanía estatal no podía ser ilimitada produciendo violaciones a las prerrogativas elementales de los seres humanos. No obstante, un estudio más minucioso de la evolución del derecho internacional hacia la actualidad revela que la ecuación según la cual se afirma que a menor soberanía mayor protección de los derechos humanos puede devenir reduccionista y, por consiguiente, se requiere un análisis que revele su complejidad. Este artículo se enmarca en el enfoque de las teorías críticas para proporcionar una deconstrucción de estos conceptos posibilitando el entendimiento de aquello que subyace detrás de la relación entre derechos humanos y soberanía.
Throughout the history of the International Community development, two complex notions strongly related arouse and these are: The idea of sovereignty and human rights. After World War Two these emerged by following an evident pattern of universality in favor of a consciousness which claimed that state sovereignty shall not be unlimited thereby trespassing those basic prerogatives to which human beings are entitled. Nonetheless, a deeper assessment on the evolution of International Law reveals that the equation according to which it is posed that the weaker the sovereignty the better the human rights protection will be might become reductionist, and therefore, a complex analysis must be required. This article is framed within the approach of critical theories so that it allows to provide a deconstruction of these concepts and thus enabling the understanding of all the maters underlying human rights and sovereignty.
Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Derecho. Dirección de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description A lo largo de la historia de los desarrollos de la comunidad internacional han aparecido dos nociones que se relacionan de manera compleja pero necesaria entre sí, estas son las ideas de soberanía y de derechos humanos. Luego de la segunda guerra mundial estos últimos emergieron con una clara nota de universalidad en pos de una consciencia que reclamaba que la soberanía estatal no podía ser ilimitada produciendo violaciones a las prerrogativas elementales de los seres humanos. No obstante, un estudio más minucioso de la evolución del derecho internacional hacia la actualidad revela que la ecuación según la cual se afirma que a menor soberanía mayor protección de los derechos humanos puede devenir reduccionista y, por consiguiente, se requiere un análisis que revele su complejidad. Este artículo se enmarca en el enfoque de las teorías críticas para proporcionar una deconstrucción de estos conceptos posibilitando el entendimiento de aquello que subyace detrás de la relación entre derechos humanos y soberanía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127770
Arrubia, Eduardo Javier; Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad; Universidad Politécnica de Nicaragua; Revista Ciencia Jurídica y Política; 3; 6; 9-2019; 26-41
2410-2768
2708-9266
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127770
identifier_str_mv Arrubia, Eduardo Javier; Soberanía y derechos humanos: una relación de complejidad; Universidad Politécnica de Nicaragua; Revista Ciencia Jurídica y Política; 3; 6; 9-2019; 26-41
2410-2768
2708-9266
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/5-revciencasjuridicasypoliticas/article/view/214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Nicaragua
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Nicaragua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613617171824640
score 13.070432