La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla
- Autores
- Saracino, Pablo Enrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción historiográfica que se desarrolla en España a partir del reinado de Carlos V se caracteriza por la utilización de un gran corpus de documentación heterogénea, sobre la cual sentará sus bases un incipiente método moderno de investigación. En el trabajo de exhumación de materiales y documentos se prestó igual atención tanto a testimonios históricos como a diversas falsificaciones. El caso de la primera parte de las Crónicas de España de Lorenzo de Padilla representa un caso pionero en esta innovadora metodología.
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Historiografía
Paleografía
Dextro
Lorenzo de Padilla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89105
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1e0d0ce24b5f597d41aba9db14ef2ff7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89105 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de PadillaSaracino, Pablo EnriqueHistoriografíaPaleografíaDextroLorenzo de Padillahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La producción historiográfica que se desarrolla en España a partir del reinado de Carlos V se caracteriza por la utilización de un gran corpus de documentación heterogénea, sobre la cual sentará sus bases un incipiente método moderno de investigación. En el trabajo de exhumación de materiales y documentos se prestó igual atención tanto a testimonios históricos como a diversas falsificaciones. El caso de la primera parte de las Crónicas de España de Lorenzo de Padilla representa un caso pionero en esta innovadora metodología.Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversity of California. Department of Spanish and Portuguese2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89105Saracino, Pablo Enrique; La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla; University of California. Department of Spanish and Portuguese; eHumanista; 39; 9-2018; 400-4121540-5877CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:45:07.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla |
| title |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla |
| spellingShingle |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla Saracino, Pablo Enrique Historiografía Paleografía Dextro Lorenzo de Padilla |
| title_short |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla |
| title_full |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla |
| title_fullStr |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla |
| title_full_unstemmed |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla |
| title_sort |
La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saracino, Pablo Enrique |
| author |
Saracino, Pablo Enrique |
| author_facet |
Saracino, Pablo Enrique |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historiografía Paleografía Dextro Lorenzo de Padilla |
| topic |
Historiografía Paleografía Dextro Lorenzo de Padilla |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción historiográfica que se desarrolla en España a partir del reinado de Carlos V se caracteriza por la utilización de un gran corpus de documentación heterogénea, sobre la cual sentará sus bases un incipiente método moderno de investigación. En el trabajo de exhumación de materiales y documentos se prestó igual atención tanto a testimonios históricos como a diversas falsificaciones. El caso de la primera parte de las Crónicas de España de Lorenzo de Padilla representa un caso pionero en esta innovadora metodología. Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
| description |
La producción historiográfica que se desarrolla en España a partir del reinado de Carlos V se caracteriza por la utilización de un gran corpus de documentación heterogénea, sobre la cual sentará sus bases un incipiente método moderno de investigación. En el trabajo de exhumación de materiales y documentos se prestó igual atención tanto a testimonios históricos como a diversas falsificaciones. El caso de la primera parte de las Crónicas de España de Lorenzo de Padilla representa un caso pionero en esta innovadora metodología. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89105 Saracino, Pablo Enrique; La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla; University of California. Department of Spanish and Portuguese; eHumanista; 39; 9-2018; 400-412 1540-5877 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/89105 |
| identifier_str_mv |
Saracino, Pablo Enrique; La inuentio de la Historia: Compilación epigráfica y fuentes apócrifas en la obra de Lorenzo de Padilla; University of California. Department of Spanish and Portuguese; eHumanista; 39; 9-2018; 400-412 1540-5877 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/39 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of California. Department of Spanish and Portuguese |
| publisher.none.fl_str_mv |
University of California. Department of Spanish and Portuguese |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977074688524288 |
| score |
13.087074 |