La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe
- Autores
- Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo abordamos las condiciones de producción de los mensajes periodísticos y las prácticas laborales teniendo en cuenta la distribución de poder y su articulación con los condicionantes de género en los medios informativos de la provincia de Santa Fe en un contexto determinado por planes y normativas provinciales y nacionales destinadas a fomentar el acceso y la participación de las mujeres en la producción de contenidos mediáticos. Para ello, en primer lugar, revisamos los antecedentes sobre la temática y su grado de desarrollo en el país con el fin de analizar las posibilidades que brindan para abordar este campo problemático en la actualidad. En segundo lugar, presentamos los resultados obtenidos a partir de la realización de una encuesta destinada a relevar el perfil de los profesionales que trabajan en los medios informativos de las principales ciudades de la provincia, así como sus percepciones en torno a desigualdades de género en las organizaciones y rutinas periodísticas. Hemos podido constatar que la participación diferenciada de varones y mujeres en las "cocinas" informativas de la provincia de Santa Fe pone en evidencia la persistencia de una "cultura periodística" masculina que lejos está de aproximarse a los principios emanados de las legislaciones sobre la igualdad de oportunidades y acceso equilibrado del conjunto de profesionales en las organizaciones mediáticas.
Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Figueroa, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina - Materia
-
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
PROFESIÓN
MUJERES PERIODISTAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53330
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e05a4175d6dabe77272895f99de79f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53330 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa FeRovetto, Florencia LauraFigueroa, LucíaDISTRIBUCIÓN POR GÉNEROPROFESIÓNMUJERES PERIODISTASMEDIOS DE COMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo abordamos las condiciones de producción de los mensajes periodísticos y las prácticas laborales teniendo en cuenta la distribución de poder y su articulación con los condicionantes de género en los medios informativos de la provincia de Santa Fe en un contexto determinado por planes y normativas provinciales y nacionales destinadas a fomentar el acceso y la participación de las mujeres en la producción de contenidos mediáticos. Para ello, en primer lugar, revisamos los antecedentes sobre la temática y su grado de desarrollo en el país con el fin de analizar las posibilidades que brindan para abordar este campo problemático en la actualidad. En segundo lugar, presentamos los resultados obtenidos a partir de la realización de una encuesta destinada a relevar el perfil de los profesionales que trabajan en los medios informativos de las principales ciudades de la provincia, así como sus percepciones en torno a desigualdades de género en las organizaciones y rutinas periodísticas. Hemos podido constatar que la participación diferenciada de varones y mujeres en las "cocinas" informativas de la provincia de Santa Fe pone en evidencia la persistencia de una "cultura periodística" masculina que lejos está de aproximarse a los principios emanados de las legislaciones sobre la igualdad de oportunidades y acceso equilibrado del conjunto de profesionales en las organizaciones mediáticas.Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Figueroa, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53330Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía; La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 48; 12-2015; 494-5091668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2711info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:17.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe |
title |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe Rovetto, Florencia Laura DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO PROFESIÓN MUJERES PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
title_short |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe |
title_full |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe |
title_sort |
La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovetto, Florencia Laura Figueroa, Lucía |
author |
Rovetto, Florencia Laura |
author_facet |
Rovetto, Florencia Laura Figueroa, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO PROFESIÓN MUJERES PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
topic |
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO PROFESIÓN MUJERES PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordamos las condiciones de producción de los mensajes periodísticos y las prácticas laborales teniendo en cuenta la distribución de poder y su articulación con los condicionantes de género en los medios informativos de la provincia de Santa Fe en un contexto determinado por planes y normativas provinciales y nacionales destinadas a fomentar el acceso y la participación de las mujeres en la producción de contenidos mediáticos. Para ello, en primer lugar, revisamos los antecedentes sobre la temática y su grado de desarrollo en el país con el fin de analizar las posibilidades que brindan para abordar este campo problemático en la actualidad. En segundo lugar, presentamos los resultados obtenidos a partir de la realización de una encuesta destinada a relevar el perfil de los profesionales que trabajan en los medios informativos de las principales ciudades de la provincia, así como sus percepciones en torno a desigualdades de género en las organizaciones y rutinas periodísticas. Hemos podido constatar que la participación diferenciada de varones y mujeres en las "cocinas" informativas de la provincia de Santa Fe pone en evidencia la persistencia de una "cultura periodística" masculina que lejos está de aproximarse a los principios emanados de las legislaciones sobre la igualdad de oportunidades y acceso equilibrado del conjunto de profesionales en las organizaciones mediáticas. Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina Fil: Figueroa, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina |
description |
En este trabajo abordamos las condiciones de producción de los mensajes periodísticos y las prácticas laborales teniendo en cuenta la distribución de poder y su articulación con los condicionantes de género en los medios informativos de la provincia de Santa Fe en un contexto determinado por planes y normativas provinciales y nacionales destinadas a fomentar el acceso y la participación de las mujeres en la producción de contenidos mediáticos. Para ello, en primer lugar, revisamos los antecedentes sobre la temática y su grado de desarrollo en el país con el fin de analizar las posibilidades que brindan para abordar este campo problemático en la actualidad. En segundo lugar, presentamos los resultados obtenidos a partir de la realización de una encuesta destinada a relevar el perfil de los profesionales que trabajan en los medios informativos de las principales ciudades de la provincia, así como sus percepciones en torno a desigualdades de género en las organizaciones y rutinas periodísticas. Hemos podido constatar que la participación diferenciada de varones y mujeres en las "cocinas" informativas de la provincia de Santa Fe pone en evidencia la persistencia de una "cultura periodística" masculina que lejos está de aproximarse a los principios emanados de las legislaciones sobre la igualdad de oportunidades y acceso equilibrado del conjunto de profesionales en las organizaciones mediáticas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53330 Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía; La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 48; 12-2015; 494-509 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53330 |
identifier_str_mv |
Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía; La cocina del trabajo periodístico: Desigualdades de género y producción informativa, el caso de la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 48; 12-2015; 494-509 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2711 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781412438441984 |
score |
12.982451 |