Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres

Autores
Cordoba, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo consiste en abordar la cuestión de la restitución identitaria de hijes de desaparecides durante la última dictadura argentina desde una perspectiva filosófica enmarcada en una epistemología feminista. A partir de dos preguntas filosóficas, una metafísica acerca del fundamento de la identidad y una científica-epistemológica acerca de la relación existente entre identidad y genética, argumentaré que la epistemología feminista permite construir una noción de identidad que es un caso de justicia hermenéutica, en palabras de Miranda Fricker, y que supone un proceso de subversión semiótica, en términos de Diana Maffía. Esta noción de identidad, que permitirá afrontar algunas críticas que ha suscitado la vinculación entre identidad y genética, se nutrirá también de otras herramientas que provee la epistemología feminista, como la idea de que es necesario partir de la experiencia de las mujeres para obtener conocimiento menos perverso, en palabras de Sandra Harding. Esto permitirá comprender el rol de Abuelas de Plaza de Mayo respecto del hallazgo científico del índice de abuelidad.
The aim of the present paper is to address the issue of identity restitution of the children of the disappeared people during the last Argentinian dictatorship from a philosophical perspective, framed in a feminist epistemology. Starting from two philosophical questions, a metaphysical one about the foundation of identity and a scientific-epistemological one about the relationship between identity and genetics, I will argue that feminist epistemology allows us to propose a notion of identity that is a case of hermeneutical justice, in Miranda Fricker’s words, and that involves a process of semiotic subversion, in Diana Maffía’s terms. This notion of identity, which will make it possible to face some of the criticisms raised regarding the link between identity and genetics, will also be enriched by other tools provided by feminist epistemology, such as the idea that it is necessary to start from women’s experience in order to obtain less perverse knowledge, in Sandra Harding’s words. That will allow us to understand the role of Abuelas de Plaza de Mayo regarding the scientific finding of the grandparenthood index.
Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
RESTITUCIÓN IDENTITARIA
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
SUBVERSIÓN SEMIÓTICA
JUSTICIA HERMENÉUTICA
PUNTO DE VISTA FEMINISTA
IDENTIDAD Y GENÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243962

id CONICETDig_1df8d4bebc14b5f5820af2d5a728840b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeresA feminist analysis of restituted identity: Hermeneutic justice, semiotic subversion and women’s experienceCordoba, MarianaRESTITUCIÓN IDENTITARIAEPISTEMOLOGÍA FEMINISTASUBVERSIÓN SEMIÓTICAJUSTICIA HERMENÉUTICAPUNTO DE VISTA FEMINISTAIDENTIDAD Y GENÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo consiste en abordar la cuestión de la restitución identitaria de hijes de desaparecides durante la última dictadura argentina desde una perspectiva filosófica enmarcada en una epistemología feminista. A partir de dos preguntas filosóficas, una metafísica acerca del fundamento de la identidad y una científica-epistemológica acerca de la relación existente entre identidad y genética, argumentaré que la epistemología feminista permite construir una noción de identidad que es un caso de justicia hermenéutica, en palabras de Miranda Fricker, y que supone un proceso de subversión semiótica, en términos de Diana Maffía. Esta noción de identidad, que permitirá afrontar algunas críticas que ha suscitado la vinculación entre identidad y genética, se nutrirá también de otras herramientas que provee la epistemología feminista, como la idea de que es necesario partir de la experiencia de las mujeres para obtener conocimiento menos perverso, en palabras de Sandra Harding. Esto permitirá comprender el rol de Abuelas de Plaza de Mayo respecto del hallazgo científico del índice de abuelidad.The aim of the present paper is to address the issue of identity restitution of the children of the disappeared people during the last Argentinian dictatorship from a philosophical perspective, framed in a feminist epistemology. Starting from two philosophical questions, a metaphysical one about the foundation of identity and a scientific-epistemological one about the relationship between identity and genetics, I will argue that feminist epistemology allows us to propose a notion of identity that is a case of hermeneutical justice, in Miranda Fricker’s words, and that involves a process of semiotic subversion, in Diana Maffía’s terms. This notion of identity, which will make it possible to face some of the criticisms raised regarding the link between identity and genetics, will also be enriched by other tools provided by feminist epistemology, such as the idea that it is necessary to start from women’s experience in order to obtain less perverse knowledge, in Sandra Harding’s words. That will allow us to understand the role of Abuelas de Plaza de Mayo regarding the scientific finding of the grandparenthood index.Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243962Cordoba, Mariana; Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 2; 5-2023; 431-4441852-48261852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38905info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n2.38905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:01.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
A feminist analysis of restituted identity: Hermeneutic justice, semiotic subversion and women’s experience
title Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
spellingShingle Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
Cordoba, Mariana
RESTITUCIÓN IDENTITARIA
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
SUBVERSIÓN SEMIÓTICA
JUSTICIA HERMENÉUTICA
PUNTO DE VISTA FEMINISTA
IDENTIDAD Y GENÉTICA
title_short Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
title_full Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
title_fullStr Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
title_full_unstemmed Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
title_sort Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Cordoba, Mariana
author Cordoba, Mariana
author_facet Cordoba, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESTITUCIÓN IDENTITARIA
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
SUBVERSIÓN SEMIÓTICA
JUSTICIA HERMENÉUTICA
PUNTO DE VISTA FEMINISTA
IDENTIDAD Y GENÉTICA
topic RESTITUCIÓN IDENTITARIA
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
SUBVERSIÓN SEMIÓTICA
JUSTICIA HERMENÉUTICA
PUNTO DE VISTA FEMINISTA
IDENTIDAD Y GENÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo consiste en abordar la cuestión de la restitución identitaria de hijes de desaparecides durante la última dictadura argentina desde una perspectiva filosófica enmarcada en una epistemología feminista. A partir de dos preguntas filosóficas, una metafísica acerca del fundamento de la identidad y una científica-epistemológica acerca de la relación existente entre identidad y genética, argumentaré que la epistemología feminista permite construir una noción de identidad que es un caso de justicia hermenéutica, en palabras de Miranda Fricker, y que supone un proceso de subversión semiótica, en términos de Diana Maffía. Esta noción de identidad, que permitirá afrontar algunas críticas que ha suscitado la vinculación entre identidad y genética, se nutrirá también de otras herramientas que provee la epistemología feminista, como la idea de que es necesario partir de la experiencia de las mujeres para obtener conocimiento menos perverso, en palabras de Sandra Harding. Esto permitirá comprender el rol de Abuelas de Plaza de Mayo respecto del hallazgo científico del índice de abuelidad.
The aim of the present paper is to address the issue of identity restitution of the children of the disappeared people during the last Argentinian dictatorship from a philosophical perspective, framed in a feminist epistemology. Starting from two philosophical questions, a metaphysical one about the foundation of identity and a scientific-epistemological one about the relationship between identity and genetics, I will argue that feminist epistemology allows us to propose a notion of identity that is a case of hermeneutical justice, in Miranda Fricker’s words, and that involves a process of semiotic subversion, in Diana Maffía’s terms. This notion of identity, which will make it possible to face some of the criticisms raised regarding the link between identity and genetics, will also be enriched by other tools provided by feminist epistemology, such as the idea that it is necessary to start from women’s experience in order to obtain less perverse knowledge, in Sandra Harding’s words. That will allow us to understand the role of Abuelas de Plaza de Mayo regarding the scientific finding of the grandparenthood index.
Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description El objetivo del presente trabajo consiste en abordar la cuestión de la restitución identitaria de hijes de desaparecides durante la última dictadura argentina desde una perspectiva filosófica enmarcada en una epistemología feminista. A partir de dos preguntas filosóficas, una metafísica acerca del fundamento de la identidad y una científica-epistemológica acerca de la relación existente entre identidad y genética, argumentaré que la epistemología feminista permite construir una noción de identidad que es un caso de justicia hermenéutica, en palabras de Miranda Fricker, y que supone un proceso de subversión semiótica, en términos de Diana Maffía. Esta noción de identidad, que permitirá afrontar algunas críticas que ha suscitado la vinculación entre identidad y genética, se nutrirá también de otras herramientas que provee la epistemología feminista, como la idea de que es necesario partir de la experiencia de las mujeres para obtener conocimiento menos perverso, en palabras de Sandra Harding. Esto permitirá comprender el rol de Abuelas de Plaza de Mayo respecto del hallazgo científico del índice de abuelidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243962
Cordoba, Mariana; Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 2; 5-2023; 431-444
1852-4826
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243962
identifier_str_mv Cordoba, Mariana; Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 2; 5-2023; 431-444
1852-4826
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38905
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n2.38905
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980500045561856
score 12.993085