Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén

Autores
Michel, Carolina Lara; Easdale, Marcos Horacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo rural y las políticas agrarias fueron objeto de distintas transformaciones en las últimas décadas. En ese contexto surge la Ley Caprina, de actual cobertura en todo el territorio nacional argentino, pero con origen en la Patagonia. En este artículo estudiamos la Ley Caprina, ley n° 26.141, en la provincia de Neuquén desde un abordaje cuanti-cualitativo. Estudiamos el contexto de surgimiento en relación con diversos modelos de desarrollo rural. Analizamos las herramientas para su operativización, los actores involucrados y los cambios y continuidades en el tiempo. Como resultado, encontramos una tensión en la herramienta. La política pública logró incorporar como sujetos del desarrollo a las producciones familiares caprinas; sin embargo, la mayoría de los fondos fueron destinados a cubrir situaciones de emergencia climática y ambientales. Se sugiere la necesidad de desarrollar instrumentos específicos para emergencias, mientras se adopta una perspectiva más integral para abordar las desigualdades históricas en las zonas rurales.
Rural areas and agricultural policies have undergone several transformations in the last decades. It is against this background that the Goat Law was devised, which currently covers the whole Argentine national territory, but its origin in Patagonia. The current study analyzes the Goat Law, Law n° 26.141 in the province of Neuquén, from a quantitative-qualitative approach. We study the context of emergence considering its relationship with various models of rural development. We analyzed the main tools for its operationalization, the actors involved and the changes and continuities over time. The results suggest that there is a tension in the tool. The public policy managed to incorporate goat family farming as subjects of development; however, most funds were allocated to cover climate and environmental emergencies. There’s a suggested need to develop specific tools for emergencies while adopting a more comprehensive approach to addressing historical inequalities in rural areas.
Fil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Materia
DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA FAMILIAR
PRODUCCIÓN GANADERA
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264551

id CONICETDig_1dcdb1330706ba7fab9f6b8c5d422f75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en NeuquénGoat Law: analysis of a public policy for rural development in NeuquénMichel, Carolina LaraEasdale, Marcos HoracioDESARROLLO RURALAGRICULTURA FAMILIARPRODUCCIÓN GANADERAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El mundo rural y las políticas agrarias fueron objeto de distintas transformaciones en las últimas décadas. En ese contexto surge la Ley Caprina, de actual cobertura en todo el territorio nacional argentino, pero con origen en la Patagonia. En este artículo estudiamos la Ley Caprina, ley n° 26.141, en la provincia de Neuquén desde un abordaje cuanti-cualitativo. Estudiamos el contexto de surgimiento en relación con diversos modelos de desarrollo rural. Analizamos las herramientas para su operativización, los actores involucrados y los cambios y continuidades en el tiempo. Como resultado, encontramos una tensión en la herramienta. La política pública logró incorporar como sujetos del desarrollo a las producciones familiares caprinas; sin embargo, la mayoría de los fondos fueron destinados a cubrir situaciones de emergencia climática y ambientales. Se sugiere la necesidad de desarrollar instrumentos específicos para emergencias, mientras se adopta una perspectiva más integral para abordar las desigualdades históricas en las zonas rurales.Rural areas and agricultural policies have undergone several transformations in the last decades. It is against this background that the Goat Law was devised, which currently covers the whole Argentine national territory, but its origin in Patagonia. The current study analyzes the Goat Law, Law n° 26.141 in the province of Neuquén, from a quantitative-qualitative approach. We study the context of emergence considering its relationship with various models of rural development. We analyzed the main tools for its operationalization, the actors involved and the changes and continuities over time. The results suggest that there is a tension in the tool. The public policy managed to incorporate goat family farming as subjects of development; however, most funds were allocated to cover climate and environmental emergencies. There’s a suggested need to develop specific tools for emergencies while adopting a more comprehensive approach to addressing historical inequalities in rural areas.Fil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264551Michel, Carolina Lara; Easdale, Marcos Horacio; Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 25; 59; 8-2024; 1-171515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe244info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e244info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:21.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
Goat Law: analysis of a public policy for rural development in Neuquén
title Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
spellingShingle Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
Michel, Carolina Lara
DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA FAMILIAR
PRODUCCIÓN GANADERA
PATAGONIA
title_short Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
title_full Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
title_fullStr Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
title_full_unstemmed Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
title_sort Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Michel, Carolina Lara
Easdale, Marcos Horacio
author Michel, Carolina Lara
author_facet Michel, Carolina Lara
Easdale, Marcos Horacio
author_role author
author2 Easdale, Marcos Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA FAMILIAR
PRODUCCIÓN GANADERA
PATAGONIA
topic DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA FAMILIAR
PRODUCCIÓN GANADERA
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo rural y las políticas agrarias fueron objeto de distintas transformaciones en las últimas décadas. En ese contexto surge la Ley Caprina, de actual cobertura en todo el territorio nacional argentino, pero con origen en la Patagonia. En este artículo estudiamos la Ley Caprina, ley n° 26.141, en la provincia de Neuquén desde un abordaje cuanti-cualitativo. Estudiamos el contexto de surgimiento en relación con diversos modelos de desarrollo rural. Analizamos las herramientas para su operativización, los actores involucrados y los cambios y continuidades en el tiempo. Como resultado, encontramos una tensión en la herramienta. La política pública logró incorporar como sujetos del desarrollo a las producciones familiares caprinas; sin embargo, la mayoría de los fondos fueron destinados a cubrir situaciones de emergencia climática y ambientales. Se sugiere la necesidad de desarrollar instrumentos específicos para emergencias, mientras se adopta una perspectiva más integral para abordar las desigualdades históricas en las zonas rurales.
Rural areas and agricultural policies have undergone several transformations in the last decades. It is against this background that the Goat Law was devised, which currently covers the whole Argentine national territory, but its origin in Patagonia. The current study analyzes the Goat Law, Law n° 26.141 in the province of Neuquén, from a quantitative-qualitative approach. We study the context of emergence considering its relationship with various models of rural development. We analyzed the main tools for its operationalization, the actors involved and the changes and continuities over time. The results suggest that there is a tension in the tool. The public policy managed to incorporate goat family farming as subjects of development; however, most funds were allocated to cover climate and environmental emergencies. There’s a suggested need to develop specific tools for emergencies while adopting a more comprehensive approach to addressing historical inequalities in rural areas.
Fil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description El mundo rural y las políticas agrarias fueron objeto de distintas transformaciones en las últimas décadas. En ese contexto surge la Ley Caprina, de actual cobertura en todo el territorio nacional argentino, pero con origen en la Patagonia. En este artículo estudiamos la Ley Caprina, ley n° 26.141, en la provincia de Neuquén desde un abordaje cuanti-cualitativo. Estudiamos el contexto de surgimiento en relación con diversos modelos de desarrollo rural. Analizamos las herramientas para su operativización, los actores involucrados y los cambios y continuidades en el tiempo. Como resultado, encontramos una tensión en la herramienta. La política pública logró incorporar como sujetos del desarrollo a las producciones familiares caprinas; sin embargo, la mayoría de los fondos fueron destinados a cubrir situaciones de emergencia climática y ambientales. Se sugiere la necesidad de desarrollar instrumentos específicos para emergencias, mientras se adopta una perspectiva más integral para abordar las desigualdades históricas en las zonas rurales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264551
Michel, Carolina Lara; Easdale, Marcos Horacio; Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 25; 59; 8-2024; 1-17
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264551
identifier_str_mv Michel, Carolina Lara; Easdale, Marcos Horacio; Ley Caprina: análisis de una política pública para el desarrollo en Neuquén; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 25; 59; 8-2024; 1-17
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe244
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e244
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613739435786240
score 13.070432