La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización

Autores
Dvoskin, Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto, cuya motivación se encuentra en las reformas previsionales aprobadas recientemente en el parlamento, propone un recorrido de largo plazo acerca de la relación que ha existido, en la historia argentina, entre la seguridad social contributiva y la no contributiva –enfatizando en su dimensión previsional-. Atravesando los orígenes de los sistemas previsionales a principios de siglo XX, atravesando su expansión durante el peronismo, sus intentos de homogeneización en los sesenta, los retornos de las propuestas de heterogeneización en los setenta, la crisis en los ochenta y la privatización en los noventa arribamos a las moratorias –principal herramienta de inclusión previsional durante el kirchnerismo- y las contrastamos con la nueva “pensión universal a la vejez” propuesta por el macrismo. La principal diferencia que existe entre ambas, entendemos, es que el nuevo plan propone un retorno a la estigmatización en la política social al proponer una jubilación para pobres separada de la jubilación para no pobres, característica que lo emparenta a las generalidades de la historia argentina pero lo diferencia de la experiencia de las moratorias durante el kirchnerismo, las cuales, a partir de una farsa o ficción contributivista permitieron, por única vez en la historia argentina, pensar una política previsional que amplíe la cobertura sin incurrir en estigmatizaciones de la pobreza.
Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
SISTEMA PREVISIONAL
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
HISTORIA ARGENTINA
ESTIGMATIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22229

id CONICETDig_1dbffbfac3b70670a9ce3b06c141f645
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatizaciónDvoskin, NicolásSISTEMA PREVISIONALPENSIONES NO CONTRIBUTIVASHISTORIA ARGENTINAESTIGMATIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto, cuya motivación se encuentra en las reformas previsionales aprobadas recientemente en el parlamento, propone un recorrido de largo plazo acerca de la relación que ha existido, en la historia argentina, entre la seguridad social contributiva y la no contributiva –enfatizando en su dimensión previsional-. Atravesando los orígenes de los sistemas previsionales a principios de siglo XX, atravesando su expansión durante el peronismo, sus intentos de homogeneización en los sesenta, los retornos de las propuestas de heterogeneización en los setenta, la crisis en los ochenta y la privatización en los noventa arribamos a las moratorias –principal herramienta de inclusión previsional durante el kirchnerismo- y las contrastamos con la nueva “pensión universal a la vejez” propuesta por el macrismo. La principal diferencia que existe entre ambas, entendemos, es que el nuevo plan propone un retorno a la estigmatización en la política social al proponer una jubilación para pobres separada de la jubilación para no pobres, característica que lo emparenta a las generalidades de la historia argentina pero lo diferencia de la experiencia de las moratorias durante el kirchnerismo, las cuales, a partir de una farsa o ficción contributivista permitieron, por única vez en la historia argentina, pensar una política previsional que amplíe la cobertura sin incurrir en estigmatizaciones de la pobreza.Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaR. Coviello2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22229Dvoskin, Nicolás; La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización; R. Coviello; Épocas; 3; -1-2016; 1-112469-245XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/la-reforma-previsional-del-macrismo-en-clave-historica-el-retorno-de-la-estigmatizacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:51.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
title La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
spellingShingle La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
Dvoskin, Nicolás
SISTEMA PREVISIONAL
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
HISTORIA ARGENTINA
ESTIGMATIZACIÓN
title_short La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
title_full La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
title_fullStr La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
title_full_unstemmed La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
title_sort La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización
dc.creator.none.fl_str_mv Dvoskin, Nicolás
author Dvoskin, Nicolás
author_facet Dvoskin, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA PREVISIONAL
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
HISTORIA ARGENTINA
ESTIGMATIZACIÓN
topic SISTEMA PREVISIONAL
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
HISTORIA ARGENTINA
ESTIGMATIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto, cuya motivación se encuentra en las reformas previsionales aprobadas recientemente en el parlamento, propone un recorrido de largo plazo acerca de la relación que ha existido, en la historia argentina, entre la seguridad social contributiva y la no contributiva –enfatizando en su dimensión previsional-. Atravesando los orígenes de los sistemas previsionales a principios de siglo XX, atravesando su expansión durante el peronismo, sus intentos de homogeneización en los sesenta, los retornos de las propuestas de heterogeneización en los setenta, la crisis en los ochenta y la privatización en los noventa arribamos a las moratorias –principal herramienta de inclusión previsional durante el kirchnerismo- y las contrastamos con la nueva “pensión universal a la vejez” propuesta por el macrismo. La principal diferencia que existe entre ambas, entendemos, es que el nuevo plan propone un retorno a la estigmatización en la política social al proponer una jubilación para pobres separada de la jubilación para no pobres, característica que lo emparenta a las generalidades de la historia argentina pero lo diferencia de la experiencia de las moratorias durante el kirchnerismo, las cuales, a partir de una farsa o ficción contributivista permitieron, por única vez en la historia argentina, pensar una política previsional que amplíe la cobertura sin incurrir en estigmatizaciones de la pobreza.
Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El presente texto, cuya motivación se encuentra en las reformas previsionales aprobadas recientemente en el parlamento, propone un recorrido de largo plazo acerca de la relación que ha existido, en la historia argentina, entre la seguridad social contributiva y la no contributiva –enfatizando en su dimensión previsional-. Atravesando los orígenes de los sistemas previsionales a principios de siglo XX, atravesando su expansión durante el peronismo, sus intentos de homogeneización en los sesenta, los retornos de las propuestas de heterogeneización en los setenta, la crisis en los ochenta y la privatización en los noventa arribamos a las moratorias –principal herramienta de inclusión previsional durante el kirchnerismo- y las contrastamos con la nueva “pensión universal a la vejez” propuesta por el macrismo. La principal diferencia que existe entre ambas, entendemos, es que el nuevo plan propone un retorno a la estigmatización en la política social al proponer una jubilación para pobres separada de la jubilación para no pobres, característica que lo emparenta a las generalidades de la historia argentina pero lo diferencia de la experiencia de las moratorias durante el kirchnerismo, las cuales, a partir de una farsa o ficción contributivista permitieron, por única vez en la historia argentina, pensar una política previsional que amplíe la cobertura sin incurrir en estigmatizaciones de la pobreza.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22229
Dvoskin, Nicolás; La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización; R. Coviello; Épocas; 3; -1-2016; 1-11
2469-245X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22229
identifier_str_mv Dvoskin, Nicolás; La reforma previsional del macrismo en clave histórica: el retorno de la estigmatización; R. Coviello; Épocas; 3; -1-2016; 1-11
2469-245X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/la-reforma-previsional-del-macrismo-en-clave-historica-el-retorno-de-la-estigmatizacion/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv R. Coviello
publisher.none.fl_str_mv R. Coviello
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981259704270848
score 12.48226