Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo

Autores
Gabini, Sebastián Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente estudio fue la adaptación y validación de una escala para evaluar felicidad en el trabajo. El instrumento original se tradujo al español (argentino) y los ítems fueron evaluados por expertos en el ámbito de la psicología laboral y organizacional. Se ejecutó un estudio piloto con 60 empleados de distintas organizaciones para analizar la equivalencia operacional de la escala. Se elaboró un estudio principal a efectos de analizar las propiedades psicométricas del instrumento puesto a punto en el estudio piloto. En esta ocasión, se trabajó sobre una nueva muestra no probabilística integrada por 291 trabajadores. Sobre los datos recabados se ejecutaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, los que indicaron una estructura unifactorial con adecuada consistencia (α= .91), confiabilidad compuesta (CR mayores a .70), y validez convergente (AVE mayor a .50). La adaptación argentina del instrumento quedó conformada por 9 ítems, demostrando ser una medida confiable y parsimoniosa de la felicidad en el trabajo.
The aim of this study was to adapt and validate a scale to measure work happiness. The original scale was translated into Spanish (Argentine) and the items were evaluated by experts in the field of occupational and organizational psychology. A pilot study was carried out with 60 employees in order to analyze operative characteristics of the scale. A main study was performed to analyze the psychometric properties of the instrument. This time, the nonprobabilistic sample comprised 291 workers. Factor analyses (exploratory and confirmatory) were executed over the data obtained. Both of them indicated a unidimensional structure with adequate internal consistency (α = .91), composite reliability (CR greater than .70), and convergent validity (AVE greater than .50). Argentine adaptation was conformed by 9 items and proved to be a reliable and parsimonious scale which allows to measure happiness at work.
Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina
Materia
FELICIDAD
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESCALA
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99517

id CONICETDig_1d962986a6891d03fa2ffc24bb93aa83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajoAdaptation and Validation of an Instrument to Measure Work HappinessGabini, Sebastián ManuelFELICIDADPROPIEDADES PSICOMÉTRICASESCALATRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del presente estudio fue la adaptación y validación de una escala para evaluar felicidad en el trabajo. El instrumento original se tradujo al español (argentino) y los ítems fueron evaluados por expertos en el ámbito de la psicología laboral y organizacional. Se ejecutó un estudio piloto con 60 empleados de distintas organizaciones para analizar la equivalencia operacional de la escala. Se elaboró un estudio principal a efectos de analizar las propiedades psicométricas del instrumento puesto a punto en el estudio piloto. En esta ocasión, se trabajó sobre una nueva muestra no probabilística integrada por 291 trabajadores. Sobre los datos recabados se ejecutaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, los que indicaron una estructura unifactorial con adecuada consistencia (α= .91), confiabilidad compuesta (CR mayores a .70), y validez convergente (AVE mayor a .50). La adaptación argentina del instrumento quedó conformada por 9 ítems, demostrando ser una medida confiable y parsimoniosa de la felicidad en el trabajo.The aim of this study was to adapt and validate a scale to measure work happiness. The original scale was translated into Spanish (Argentine) and the items were evaluated by experts in the field of occupational and organizational psychology. A pilot study was carried out with 60 employees in order to analyze operative characteristics of the scale. A main study was performed to analyze the psychometric properties of the instrument. This time, the nonprobabilistic sample comprised 291 workers. Factor analyses (exploratory and confirmatory) were executed over the data obtained. Both of them indicated a unidimensional structure with adequate internal consistency (α = .91), composite reliability (CR greater than .70), and convergent validity (AVE greater than .50). Argentine adaptation was conformed by 9 items and proved to be a reliable and parsimonious scale which allows to measure happiness at work.Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; ArgentinaCentro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99517Gabini, Sebastián Manuel; Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo; Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel; Revista Interamericana de Psicología Ocupacional; 36; 2; 6-2018; 36-452539-52382500-5669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21772/ripo.v36n2a03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:56.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
Adaptation and Validation of an Instrument to Measure Work Happiness
title Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
spellingShingle Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
Gabini, Sebastián Manuel
FELICIDAD
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESCALA
TRABAJO
title_short Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
title_full Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
title_fullStr Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
title_full_unstemmed Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
title_sort Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Gabini, Sebastián Manuel
author Gabini, Sebastián Manuel
author_facet Gabini, Sebastián Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FELICIDAD
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESCALA
TRABAJO
topic FELICIDAD
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
ESCALA
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente estudio fue la adaptación y validación de una escala para evaluar felicidad en el trabajo. El instrumento original se tradujo al español (argentino) y los ítems fueron evaluados por expertos en el ámbito de la psicología laboral y organizacional. Se ejecutó un estudio piloto con 60 empleados de distintas organizaciones para analizar la equivalencia operacional de la escala. Se elaboró un estudio principal a efectos de analizar las propiedades psicométricas del instrumento puesto a punto en el estudio piloto. En esta ocasión, se trabajó sobre una nueva muestra no probabilística integrada por 291 trabajadores. Sobre los datos recabados se ejecutaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, los que indicaron una estructura unifactorial con adecuada consistencia (α= .91), confiabilidad compuesta (CR mayores a .70), y validez convergente (AVE mayor a .50). La adaptación argentina del instrumento quedó conformada por 9 ítems, demostrando ser una medida confiable y parsimoniosa de la felicidad en el trabajo.
The aim of this study was to adapt and validate a scale to measure work happiness. The original scale was translated into Spanish (Argentine) and the items were evaluated by experts in the field of occupational and organizational psychology. A pilot study was carried out with 60 employees in order to analyze operative characteristics of the scale. A main study was performed to analyze the psychometric properties of the instrument. This time, the nonprobabilistic sample comprised 291 workers. Factor analyses (exploratory and confirmatory) were executed over the data obtained. Both of them indicated a unidimensional structure with adequate internal consistency (α = .91), composite reliability (CR greater than .70), and convergent validity (AVE greater than .50). Argentine adaptation was conformed by 9 items and proved to be a reliable and parsimonious scale which allows to measure happiness at work.
Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina
description El propósito del presente estudio fue la adaptación y validación de una escala para evaluar felicidad en el trabajo. El instrumento original se tradujo al español (argentino) y los ítems fueron evaluados por expertos en el ámbito de la psicología laboral y organizacional. Se ejecutó un estudio piloto con 60 empleados de distintas organizaciones para analizar la equivalencia operacional de la escala. Se elaboró un estudio principal a efectos de analizar las propiedades psicométricas del instrumento puesto a punto en el estudio piloto. En esta ocasión, se trabajó sobre una nueva muestra no probabilística integrada por 291 trabajadores. Sobre los datos recabados se ejecutaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, los que indicaron una estructura unifactorial con adecuada consistencia (α= .91), confiabilidad compuesta (CR mayores a .70), y validez convergente (AVE mayor a .50). La adaptación argentina del instrumento quedó conformada por 9 ítems, demostrando ser una medida confiable y parsimoniosa de la felicidad en el trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99517
Gabini, Sebastián Manuel; Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo; Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel; Revista Interamericana de Psicología Ocupacional; 36; 2; 6-2018; 36-45
2539-5238
2500-5669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99517
identifier_str_mv Gabini, Sebastián Manuel; Adaptación y validación de un instrumento para medir felicidad en el trabajo; Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel; Revista Interamericana de Psicología Ocupacional; 36; 2; 6-2018; 36-45
2539-5238
2500-5669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21772/ripo.v36n2a03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268763627454464
score 13.13397