Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2

Autores
Albornoz, Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; López, Joaquín; Lescano, Gonzalo Emmanuel; Garay, Carlos Exequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un período de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982.Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfl de tope de Ne dada por el modelo.
In the present work the performance of the ionospheric model NeQuick2 to predict the values of free electron density (Ne) at 600 km of height, in a period of high solar activity and for the geomagnetic latitudes -15 °, 0 ° and + 15 °, which correspond to the fringe of the equatorial anomaly, was analyzed. The predictions of the model, were compared with data of measurements of Ne, obtained by the Japanese satellite Hinotori, from February of 1981 to June of 1982. Only records with values of F10.7 between 63 and 193 were considered to follow recommendations of the ITU included in the NeQuick2 model, which left a total of more than 450 thousand records to analyze. The results obtained in this work suggest the need to carry out additional studies that lead to a better representation of the Ne topside profile given by the model.
Fil: Albornoz, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina
Fil: López, Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Lescano, Gonzalo Emmanuel. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Garay, Carlos Exequiel. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Materia
Modelo
NeQuick2
Hinotori
Densidad de electrones libres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106442

id CONICETDig_1d80a22ee11188f545a1c7aa3e2d78c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2Electronic Density at 600 Km of Altitude. Comparison of the Measurements of the Hinotori Satellite and the Predictions of the Nequick2 Model.Albornoz, MarceloEzquer, Rodolfo GerardoLópez, JoaquínLescano, Gonzalo EmmanuelGaray, Carlos ExequielModeloNeQuick2HinotoriDensidad de electrones libreshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un período de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982.Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfl de tope de Ne dada por el modelo.In the present work the performance of the ionospheric model NeQuick2 to predict the values of free electron density (Ne) at 600 km of height, in a period of high solar activity and for the geomagnetic latitudes -15 °, 0 ° and + 15 °, which correspond to the fringe of the equatorial anomaly, was analyzed. The predictions of the model, were compared with data of measurements of Ne, obtained by the Japanese satellite Hinotori, from February of 1981 to June of 1982. Only records with values of F10.7 between 63 and 193 were considered to follow recommendations of the ITU included in the NeQuick2 model, which left a total of more than 450 thousand records to analyze. The results obtained in this work suggest the need to carry out additional studies that lead to a better representation of the Ne topside profile given by the model.Fil: Albornoz, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; ArgentinaFil: López, Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Lescano, Gonzalo Emmanuel. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Garay, Carlos Exequiel. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106442Albornoz, Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; López, Joaquín; Lescano, Gonzalo Emmanuel; Garay, Carlos Exequiel; Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 17; 35; 6-2019; 1-121666-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/rtyc.35.62-73.2019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/284/216info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:31.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
Electronic Density at 600 Km of Altitude. Comparison of the Measurements of the Hinotori Satellite and the Predictions of the Nequick2 Model.
title Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
spellingShingle Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
Albornoz, Marcelo
Modelo
NeQuick2
Hinotori
Densidad de electrones libres
title_short Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
title_full Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
title_fullStr Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
title_full_unstemmed Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
title_sort Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2
dc.creator.none.fl_str_mv Albornoz, Marcelo
Ezquer, Rodolfo Gerardo
López, Joaquín
Lescano, Gonzalo Emmanuel
Garay, Carlos Exequiel
author Albornoz, Marcelo
author_facet Albornoz, Marcelo
Ezquer, Rodolfo Gerardo
López, Joaquín
Lescano, Gonzalo Emmanuel
Garay, Carlos Exequiel
author_role author
author2 Ezquer, Rodolfo Gerardo
López, Joaquín
Lescano, Gonzalo Emmanuel
Garay, Carlos Exequiel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo
NeQuick2
Hinotori
Densidad de electrones libres
topic Modelo
NeQuick2
Hinotori
Densidad de electrones libres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un período de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982.Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfl de tope de Ne dada por el modelo.
In the present work the performance of the ionospheric model NeQuick2 to predict the values of free electron density (Ne) at 600 km of height, in a period of high solar activity and for the geomagnetic latitudes -15 °, 0 ° and + 15 °, which correspond to the fringe of the equatorial anomaly, was analyzed. The predictions of the model, were compared with data of measurements of Ne, obtained by the Japanese satellite Hinotori, from February of 1981 to June of 1982. Only records with values of F10.7 between 63 and 193 were considered to follow recommendations of the ITU included in the NeQuick2 model, which left a total of more than 450 thousand records to analyze. The results obtained in this work suggest the need to carry out additional studies that lead to a better representation of the Ne topside profile given by the model.
Fil: Albornoz, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina
Fil: López, Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Lescano, Gonzalo Emmanuel. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Garay, Carlos Exequiel. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
description En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un período de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982.Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfl de tope de Ne dada por el modelo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106442
Albornoz, Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; López, Joaquín; Lescano, Gonzalo Emmanuel; Garay, Carlos Exequiel; Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 17; 35; 6-2019; 1-12
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106442
identifier_str_mv Albornoz, Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; López, Joaquín; Lescano, Gonzalo Emmanuel; Garay, Carlos Exequiel; Densidad Electrónica a 600 Km de Altitud. Comparación de las Mediciones del Satélite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 17; 35; 6-2019; 1-12
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/rtyc.35.62-73.2019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/284/216
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614277364711424
score 13.070432