Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar

Autores
Lopez, Joaquin Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Albornoz, Marcelo Roque; Garay, Carlos Exequiel; Scida, Luis Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una especificación confiable del estado de la ionósfera dada por modelos empíricos es importante para mitigar los efectos que esta zona atmosférica produce sobre las operaciones de los sistemas de posicionamiento y navegación basadas en satélites.Este estudio evalúa la capacidad del modelo NeQuick2 para predecir el contenidoelectrónico vertical total (VTEC), hasta la altura de los satélites GPS, sobre Boulder (40,00°N, 254,75°E), durante una época de muy baja actividad solar. Para ello se comparan las predicciones del modelo con valores de VTEC obtenidos a partir de señales de satélites GPS, publicados por el National Geophysical Data Center (NGDC) de EEUU.Teniendo en cuenta las incertezas de los valores de GPS VTEC publicados por elNGDC, los resultados muestran que el modelo estudiado, en general, se comportacomo un buen predictor del contenido electrónico total en las condiciones solares consideradas.
A reliable specification of the state of the ionosphere given by empirical models is important to mitigate the effects that this ionospheric area produces on the ope - rations of positional and navigation systems based on satellites. This study evaluates the ability of the NeQuick2 model to predict vertical, total electron content (VTEC), to the height of the GPS satellites, over Boulder (40,00°N, 254.75°E), during a time of very low solar activity. To do this the model predictions are compared with VTEC values obtained from GPS satellite signals, published by the National Geophysical Data Center (NGDC) U.S. Taking into account the uncertainties of the values of GPS VTEC published by the NGDC, the results show that this model generally behaves as a good predictor of the total electron content in the solar conditions considered
Fil: Lopez, Joaquin Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Albornoz, Marcelo Roque. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Garay, Carlos Exequiel. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Scida, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina
Materia
IONOSPHERE
VERTICAL ELECTRON CONTENT
GPS
NEQUICK2 MODEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112521

id CONICETDig_a05fa6a273bb8d6c63e9fff2b62fe113
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad SolarComparison between Vtec Values Predicted by the Nequick2 Model and those Obtained from Gps on Boulder during Very Low Solar ActivityLopez, Joaquin MarceloEzquer, Rodolfo GerardoAlbornoz, Marcelo RoqueGaray, Carlos ExequielScida, Luis AlbertoIONOSPHEREVERTICAL ELECTRON CONTENTGPSNEQUICK2 MODELhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Una especificación confiable del estado de la ionósfera dada por modelos empíricos es importante para mitigar los efectos que esta zona atmosférica produce sobre las operaciones de los sistemas de posicionamiento y navegación basadas en satélites.Este estudio evalúa la capacidad del modelo NeQuick2 para predecir el contenidoelectrónico vertical total (VTEC), hasta la altura de los satélites GPS, sobre Boulder (40,00°N, 254,75°E), durante una época de muy baja actividad solar. Para ello se comparan las predicciones del modelo con valores de VTEC obtenidos a partir de señales de satélites GPS, publicados por el National Geophysical Data Center (NGDC) de EEUU.Teniendo en cuenta las incertezas de los valores de GPS VTEC publicados por elNGDC, los resultados muestran que el modelo estudiado, en general, se comportacomo un buen predictor del contenido electrónico total en las condiciones solares consideradas.A reliable specification of the state of the ionosphere given by empirical models is important to mitigate the effects that this ionospheric area produces on the ope - rations of positional and navigation systems based on satellites. This study evaluates the ability of the NeQuick2 model to predict vertical, total electron content (VTEC), to the height of the GPS satellites, over Boulder (40,00°N, 254.75°E), during a time of very low solar activity. To do this the model predictions are compared with VTEC values obtained from GPS satellite signals, published by the National Geophysical Data Center (NGDC) U.S. Taking into account the uncertainties of the values of GPS VTEC published by the NGDC, the results show that this model generally behaves as a good predictor of the total electron content in the solar conditions consideredFil: Lopez, Joaquin Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Albornoz, Marcelo Roque. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Garay, Carlos Exequiel. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Scida, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112521Lopez, Joaquin Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Albornoz, Marcelo Roque; Garay, Carlos Exequiel; Scida, Luis Alberto; Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 34; 2-2019; 80-921666-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/download/206/193/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/rtyc.34.80-92.2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:28.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
Comparison between Vtec Values Predicted by the Nequick2 Model and those Obtained from Gps on Boulder during Very Low Solar Activity
title Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
spellingShingle Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
Lopez, Joaquin Marcelo
IONOSPHERE
VERTICAL ELECTRON CONTENT
GPS
NEQUICK2 MODEL
title_short Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
title_full Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
title_fullStr Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
title_full_unstemmed Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
title_sort Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Joaquin Marcelo
Ezquer, Rodolfo Gerardo
Albornoz, Marcelo Roque
Garay, Carlos Exequiel
Scida, Luis Alberto
author Lopez, Joaquin Marcelo
author_facet Lopez, Joaquin Marcelo
Ezquer, Rodolfo Gerardo
Albornoz, Marcelo Roque
Garay, Carlos Exequiel
Scida, Luis Alberto
author_role author
author2 Ezquer, Rodolfo Gerardo
Albornoz, Marcelo Roque
Garay, Carlos Exequiel
Scida, Luis Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IONOSPHERE
VERTICAL ELECTRON CONTENT
GPS
NEQUICK2 MODEL
topic IONOSPHERE
VERTICAL ELECTRON CONTENT
GPS
NEQUICK2 MODEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Una especificación confiable del estado de la ionósfera dada por modelos empíricos es importante para mitigar los efectos que esta zona atmosférica produce sobre las operaciones de los sistemas de posicionamiento y navegación basadas en satélites.Este estudio evalúa la capacidad del modelo NeQuick2 para predecir el contenidoelectrónico vertical total (VTEC), hasta la altura de los satélites GPS, sobre Boulder (40,00°N, 254,75°E), durante una época de muy baja actividad solar. Para ello se comparan las predicciones del modelo con valores de VTEC obtenidos a partir de señales de satélites GPS, publicados por el National Geophysical Data Center (NGDC) de EEUU.Teniendo en cuenta las incertezas de los valores de GPS VTEC publicados por elNGDC, los resultados muestran que el modelo estudiado, en general, se comportacomo un buen predictor del contenido electrónico total en las condiciones solares consideradas.
A reliable specification of the state of the ionosphere given by empirical models is important to mitigate the effects that this ionospheric area produces on the ope - rations of positional and navigation systems based on satellites. This study evaluates the ability of the NeQuick2 model to predict vertical, total electron content (VTEC), to the height of the GPS satellites, over Boulder (40,00°N, 254.75°E), during a time of very low solar activity. To do this the model predictions are compared with VTEC values obtained from GPS satellite signals, published by the National Geophysical Data Center (NGDC) U.S. Taking into account the uncertainties of the values of GPS VTEC published by the NGDC, the results show that this model generally behaves as a good predictor of the total electron content in the solar conditions considered
Fil: Lopez, Joaquin Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Albornoz, Marcelo Roque. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Garay, Carlos Exequiel. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Scida, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionósfera; Argentina
description Una especificación confiable del estado de la ionósfera dada por modelos empíricos es importante para mitigar los efectos que esta zona atmosférica produce sobre las operaciones de los sistemas de posicionamiento y navegación basadas en satélites.Este estudio evalúa la capacidad del modelo NeQuick2 para predecir el contenidoelectrónico vertical total (VTEC), hasta la altura de los satélites GPS, sobre Boulder (40,00°N, 254,75°E), durante una época de muy baja actividad solar. Para ello se comparan las predicciones del modelo con valores de VTEC obtenidos a partir de señales de satélites GPS, publicados por el National Geophysical Data Center (NGDC) de EEUU.Teniendo en cuenta las incertezas de los valores de GPS VTEC publicados por elNGDC, los resultados muestran que el modelo estudiado, en general, se comportacomo un buen predictor del contenido electrónico total en las condiciones solares consideradas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112521
Lopez, Joaquin Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Albornoz, Marcelo Roque; Garay, Carlos Exequiel; Scida, Luis Alberto; Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 34; 2-2019; 80-92
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112521
identifier_str_mv Lopez, Joaquin Marcelo; Ezquer, Rodolfo Gerardo; Albornoz, Marcelo Roque; Garay, Carlos Exequiel; Scida, Luis Alberto; Comparacion entre Valores de Vtec Predichos por el Modelo Nequick2 y los Obtenidos a Partir de Gps sobre Boulder durante muy baja actividad Solar; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 34; 2-2019; 80-92
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/download/206/193/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/rtyc.34.80-92.2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613248245039104
score 13.070432