Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway
- Autores
- Di Pego, Anabella
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles “salidas” del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo ?post? que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas.
Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CRÍTICA DEL HOMBRE
CYBORG
CHTHULUCENO
HUMUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178580
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d7a57841704726e7527772d3402f25d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178580 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna HarawayDi Pego, AnabellaCRÍTICA DEL HOMBRECYBORGCHTHULUCENOHUMUShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles “salidas” del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo ?post? que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas.Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaBertorello, Mario AdriánBilli, Noelia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178580Di Pego, Anabella; Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 192-201978-987-48149-3-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2021/12/28/politicas-tradiciones-y-metodologias-de-la-antropologia-filosofica-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:49.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
spellingShingle |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway Di Pego, Anabella CRÍTICA DEL HOMBRE CYBORG CHTHULUCENO HUMUS |
title_short |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_full |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_fullStr |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_full_unstemmed |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_sort |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pego, Anabella |
author |
Di Pego, Anabella |
author_facet |
Di Pego, Anabella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertorello, Mario Adrián Billi, Noelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRÍTICA DEL HOMBRE CYBORG CHTHULUCENO HUMUS |
topic |
CRÍTICA DEL HOMBRE CYBORG CHTHULUCENO HUMUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles “salidas” del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo ?post? que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas. Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles “salidas” del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo ?post? que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178580 Di Pego, Anabella; Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 192-201 978-987-48149-3-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178580 |
identifier_str_mv |
Di Pego, Anabella; Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 192-201 978-987-48149-3-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2021/12/28/politicas-tradiciones-y-metodologias-de-la-antropologia-filosofica-libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083170151170048 |
score |
13.22299 |