Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841
- Autores
- Nanni, Facundo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entendidos como complejos núcleos de solidaridad política, basados en el parentesco familiar y en la capacidad de tracción sobre sectores urbanos y de campaña, el artículo ha sostenido la importancia de recuperar una conceptualización y un análisis de caso en torno a las facciones. Se trata en este sentido no solo de categorías analíticas de la historiografía, sino precisamente de los propios sintagmas y formas de comprensión de la política por parte de los actores sociales de la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta el caso tucumano en un telón de fondo rioplatense. El liderazgo personal y el acceso a la gobernación en un período de construcción de la provincia de Tucumán fue otro de los rasgos distintivos de estas formas precarias de cohesión, siendo el llamado bernabeísmo la primera facción de una provincia nacida precisamente en vinculación con los diez años de hegemonía de Bernabé Aráoz. Los conceptos facción/partido, utilizados en forma indistinta en el vocabulario decimonónico local, implicaron una paradoja ya advertida para otros casos hispanoamericanos: de sentido peyorativo, este léxico servía como acusación de ambición y de pretensión de arribar al poder, ya que la facción gobernante no utilizaba jamás para sí misma estos términos que remitían a grupos minúsculos. Desde proclamas, bandos de gobierno, arengas militares y particularmente desde el periódico ?El Tucumano Imparcial?, el grupo familiar de los Aráoz cuestionó a facciones amenazantes mientras que simultáneamente era acusado de ser una facción que había asumido el gobierno. Indexada en Latindex y Dialnet
The aim of this article is to demonstrate how in the early XIX century Tucumán the control of the provincial policy was channelled with through the dispute for the government, a position that was the gateway to dominate the political-institutional frame of a province in construction, thus serving as an incentive of the delimitation of groups as antagonist as changing· The emergence of the position of governor was a total innovation for the local political life, until then integrated to the "Intendencia de Salta del Tucumán". The access of that highest local position was a stimulus for the formation of factions, consisting of family-based groups enlarged by their capacity of broader sectors of the population, which included skilful strategies of expansion towards sectors of the bordering provinces.
Fil: Nanni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas ; Argentina - Materia
-
Facciones
Partidos políticos
Tucumán
Siglo XIX
Orden provincial
Caudilismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67216
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d6d57fee594065b95b78850681937e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67216 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841Political groups and factions in the construction of the province of Tucumán: 1814-1841Nanni, FacundoFaccionesPartidos políticosTucumánSiglo XIXOrden provincialCaudilismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entendidos como complejos núcleos de solidaridad política, basados en el parentesco familiar y en la capacidad de tracción sobre sectores urbanos y de campaña, el artículo ha sostenido la importancia de recuperar una conceptualización y un análisis de caso en torno a las facciones. Se trata en este sentido no solo de categorías analíticas de la historiografía, sino precisamente de los propios sintagmas y formas de comprensión de la política por parte de los actores sociales de la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta el caso tucumano en un telón de fondo rioplatense. El liderazgo personal y el acceso a la gobernación en un período de construcción de la provincia de Tucumán fue otro de los rasgos distintivos de estas formas precarias de cohesión, siendo el llamado bernabeísmo la primera facción de una provincia nacida precisamente en vinculación con los diez años de hegemonía de Bernabé Aráoz. Los conceptos facción/partido, utilizados en forma indistinta en el vocabulario decimonónico local, implicaron una paradoja ya advertida para otros casos hispanoamericanos: de sentido peyorativo, este léxico servía como acusación de ambición y de pretensión de arribar al poder, ya que la facción gobernante no utilizaba jamás para sí misma estos términos que remitían a grupos minúsculos. Desde proclamas, bandos de gobierno, arengas militares y particularmente desde el periódico ?El Tucumano Imparcial?, el grupo familiar de los Aráoz cuestionó a facciones amenazantes mientras que simultáneamente era acusado de ser una facción que había asumido el gobierno. Indexada en Latindex y DialnetThe aim of this article is to demonstrate how in the early XIX century Tucumán the control of the provincial policy was channelled with through the dispute for the government, a position that was the gateway to dominate the political-institutional frame of a province in construction, thus serving as an incentive of the delimitation of groups as antagonist as changing· The emergence of the position of governor was a total innovation for the local political life, until then integrated to the "Intendencia de Salta del Tucumán". The access of that highest local position was a stimulus for the formation of factions, consisting of family-based groups enlarged by their capacity of broader sectors of the population, which included skilful strategies of expansion towards sectors of the bordering provinces.Fil: Nanni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas ; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67216Nanni, Facundo; Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; Polhis; 10; 19; 6-2017; 4-491853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:23.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 Political groups and factions in the construction of the province of Tucumán: 1814-1841 |
title |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 |
spellingShingle |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 Nanni, Facundo Facciones Partidos políticos Tucumán Siglo XIX Orden provincial Caudilismo |
title_short |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 |
title_full |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 |
title_fullStr |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 |
title_full_unstemmed |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 |
title_sort |
Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nanni, Facundo |
author |
Nanni, Facundo |
author_facet |
Nanni, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Facciones Partidos políticos Tucumán Siglo XIX Orden provincial Caudilismo |
topic |
Facciones Partidos políticos Tucumán Siglo XIX Orden provincial Caudilismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entendidos como complejos núcleos de solidaridad política, basados en el parentesco familiar y en la capacidad de tracción sobre sectores urbanos y de campaña, el artículo ha sostenido la importancia de recuperar una conceptualización y un análisis de caso en torno a las facciones. Se trata en este sentido no solo de categorías analíticas de la historiografía, sino precisamente de los propios sintagmas y formas de comprensión de la política por parte de los actores sociales de la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta el caso tucumano en un telón de fondo rioplatense. El liderazgo personal y el acceso a la gobernación en un período de construcción de la provincia de Tucumán fue otro de los rasgos distintivos de estas formas precarias de cohesión, siendo el llamado bernabeísmo la primera facción de una provincia nacida precisamente en vinculación con los diez años de hegemonía de Bernabé Aráoz. Los conceptos facción/partido, utilizados en forma indistinta en el vocabulario decimonónico local, implicaron una paradoja ya advertida para otros casos hispanoamericanos: de sentido peyorativo, este léxico servía como acusación de ambición y de pretensión de arribar al poder, ya que la facción gobernante no utilizaba jamás para sí misma estos términos que remitían a grupos minúsculos. Desde proclamas, bandos de gobierno, arengas militares y particularmente desde el periódico ?El Tucumano Imparcial?, el grupo familiar de los Aráoz cuestionó a facciones amenazantes mientras que simultáneamente era acusado de ser una facción que había asumido el gobierno. Indexada en Latindex y Dialnet The aim of this article is to demonstrate how in the early XIX century Tucumán the control of the provincial policy was channelled with through the dispute for the government, a position that was the gateway to dominate the political-institutional frame of a province in construction, thus serving as an incentive of the delimitation of groups as antagonist as changing· The emergence of the position of governor was a total innovation for the local political life, until then integrated to the "Intendencia de Salta del Tucumán". The access of that highest local position was a stimulus for the formation of factions, consisting of family-based groups enlarged by their capacity of broader sectors of the population, which included skilful strategies of expansion towards sectors of the bordering provinces. Fil: Nanni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas ; Argentina |
description |
Entendidos como complejos núcleos de solidaridad política, basados en el parentesco familiar y en la capacidad de tracción sobre sectores urbanos y de campaña, el artículo ha sostenido la importancia de recuperar una conceptualización y un análisis de caso en torno a las facciones. Se trata en este sentido no solo de categorías analíticas de la historiografía, sino precisamente de los propios sintagmas y formas de comprensión de la política por parte de los actores sociales de la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta el caso tucumano en un telón de fondo rioplatense. El liderazgo personal y el acceso a la gobernación en un período de construcción de la provincia de Tucumán fue otro de los rasgos distintivos de estas formas precarias de cohesión, siendo el llamado bernabeísmo la primera facción de una provincia nacida precisamente en vinculación con los diez años de hegemonía de Bernabé Aráoz. Los conceptos facción/partido, utilizados en forma indistinta en el vocabulario decimonónico local, implicaron una paradoja ya advertida para otros casos hispanoamericanos: de sentido peyorativo, este léxico servía como acusación de ambición y de pretensión de arribar al poder, ya que la facción gobernante no utilizaba jamás para sí misma estos términos que remitían a grupos minúsculos. Desde proclamas, bandos de gobierno, arengas militares y particularmente desde el periódico ?El Tucumano Imparcial?, el grupo familiar de los Aráoz cuestionó a facciones amenazantes mientras que simultáneamente era acusado de ser una facción que había asumido el gobierno. Indexada en Latindex y Dialnet |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67216 Nanni, Facundo; Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; Polhis; 10; 19; 6-2017; 4-49 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67216 |
identifier_str_mv |
Nanni, Facundo; Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; Polhis; 10; 19; 6-2017; 4-49 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613397153316864 |
score |
13.070432 |