Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)

Autores
Paiva, Verónica; Perelman, Mariano Daniel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo analizar las modalidades que tuvo el cirujeo en la ciudad de Buenos Aires, en dos momentos históricos: entre 1860 y 1917, focalizándonos en el barrio de las ranas y entre la década de 1920 hasta fines de la del 70, centrándonos en el vaciadero del Bajo Flores. Se trata de dos etapas en que los cirujas estuvieron agrupados en barrios y en los que lugar de vida y de trabajo eran los mismos. Se analizan las modalidades que la actividad ha adquirido, los sitios en donde estaban ubicados dichos barrios, los sistemas de gestión pública de los desechos prevalecientes en cada etapa, las formas en se practicaba el cirujeo, quiénes y cómo vivían sus protagonistas, intentando, esencialmente, que estas dimensiones permitan reflexionar sobre el siguiente interrogante: en qué medida el sistema formal.
Fil: Paiva, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIA URBANA
RECOLECCION INFORMAL
CIRUJEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246936

id CONICETDig_1d60441ac6186b28e494c16f6ba14bdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)Paiva, VerónicaPerelman, Mariano DanielHISTORIA URBANARECOLECCION INFORMALCIRUJEOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene por objetivo analizar las modalidades que tuvo el cirujeo en la ciudad de Buenos Aires, en dos momentos históricos: entre 1860 y 1917, focalizándonos en el barrio de las ranas y entre la década de 1920 hasta fines de la del 70, centrándonos en el vaciadero del Bajo Flores. Se trata de dos etapas en que los cirujas estuvieron agrupados en barrios y en los que lugar de vida y de trabajo eran los mismos. Se analizan las modalidades que la actividad ha adquirido, los sitios en donde estaban ubicados dichos barrios, los sistemas de gestión pública de los desechos prevalecientes en cada etapa, las formas en se practicaba el cirujeo, quiénes y cómo vivían sus protagonistas, intentando, esencialmente, que estas dimensiones permitan reflexionar sobre el siguiente interrogante: en qué medida el sistema formal.Fil: Paiva, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246936Paiva, Verónica; Perelman, Mariano Daniel; Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977); Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 1; 6-2010; 1-201515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3727775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:17.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
title Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
spellingShingle Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
Paiva, Verónica
HISTORIA URBANA
RECOLECCION INFORMAL
CIRUJEO
title_short Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
title_full Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
title_fullStr Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
title_full_unstemmed Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
title_sort Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Paiva, Verónica
Perelman, Mariano Daniel
author Paiva, Verónica
author_facet Paiva, Verónica
Perelman, Mariano Daniel
author_role author
author2 Perelman, Mariano Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA URBANA
RECOLECCION INFORMAL
CIRUJEO
topic HISTORIA URBANA
RECOLECCION INFORMAL
CIRUJEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo analizar las modalidades que tuvo el cirujeo en la ciudad de Buenos Aires, en dos momentos históricos: entre 1860 y 1917, focalizándonos en el barrio de las ranas y entre la década de 1920 hasta fines de la del 70, centrándonos en el vaciadero del Bajo Flores. Se trata de dos etapas en que los cirujas estuvieron agrupados en barrios y en los que lugar de vida y de trabajo eran los mismos. Se analizan las modalidades que la actividad ha adquirido, los sitios en donde estaban ubicados dichos barrios, los sistemas de gestión pública de los desechos prevalecientes en cada etapa, las formas en se practicaba el cirujeo, quiénes y cómo vivían sus protagonistas, intentando, esencialmente, que estas dimensiones permitan reflexionar sobre el siguiente interrogante: en qué medida el sistema formal.
Fil: Paiva, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar las modalidades que tuvo el cirujeo en la ciudad de Buenos Aires, en dos momentos históricos: entre 1860 y 1917, focalizándonos en el barrio de las ranas y entre la década de 1920 hasta fines de la del 70, centrándonos en el vaciadero del Bajo Flores. Se trata de dos etapas en que los cirujas estuvieron agrupados en barrios y en los que lugar de vida y de trabajo eran los mismos. Se analizan las modalidades que la actividad ha adquirido, los sitios en donde estaban ubicados dichos barrios, los sistemas de gestión pública de los desechos prevalecientes en cada etapa, las formas en se practicaba el cirujeo, quiénes y cómo vivían sus protagonistas, intentando, esencialmente, que estas dimensiones permitan reflexionar sobre el siguiente interrogante: en qué medida el sistema formal.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246936
Paiva, Verónica; Perelman, Mariano Daniel; Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977); Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 1; 6-2010; 1-20
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246936
identifier_str_mv Paiva, Verónica; Perelman, Mariano Daniel; Aproximación histórica a la recolección formal e informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del Bajo Flores (1920-1977); Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 1; 6-2010; 1-20
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3727775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269148163342336
score 13.13397