Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta
- Autores
- Da Souza Correa, T.G.; Salazar, Germán Ariel; Marin Fernandez, M.J.; Utrillas, P.; Martínez Lozano, J. A.; Fernández, Carlos Alberto; Suligoy, Hugo Cesar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La radiación solar UV eritemática (UVER) produce eritema en la piel (enrojecimiento) cuando esta recibe 1 Dosis Eritemática Mínima (en inglés, MED) de dicha radiación. Teniendo en cuenta que los efectos de las sobredosis de UVER son acumulativas, es decir, que el daño en la piel por sobredosis de UVER es permanente, se realizó un estudio para determinar cuánto tiempo (en minutos) se tarda en alcanzar 1 MED en días parcialmente nublados, en días de cielo claro y días con valores de UVER extremos (que también se clasifican como parcialmente nublados). Esos valores extremos corresponden a valores de UVER muy por encima de los esperados para un día de cielo claro. El tipo de piel estudiado fue el Tipo I (muy blanca, europea) y se encontró que para los días que presentan estos valores extremos (producidos por efectos de la nubosidad) el tiempo necesario para alcanzar 1 MED se reduce en 2 minutos, 1 minuto o puede coincidir con los de un día de cielo claro. Teniendo en cuenta los efectos acumulativos del UVER en la piel, esta información indica que la profilaxis dérmica debe ser alta también para días con cielos parcialmente nublados alrededor del solsticio de verano en la ciudad de Salta (Argentina).
Fil: Da Souza Correa, T.G.. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina
Fil: Salazar, Germán Ariel. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Marin Fernandez, M.J.. Universidad Politecnica de Valencia; España;
Fil: Utrillas, P.. Universidad Politecnica de Valencia; España;
Fil: Martínez Lozano, J. A.. Universidad Politecnica de Valencia; España;
Fil: Fernández, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Suligoy, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina - Fuente
- Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013
- Materia
-
UVER
IUV
MED - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/967
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d4e9038a43e880b6d528242168afd85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/967 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de SaltaDa Souza Correa, T.G.Salazar, Germán ArielMarin Fernandez, M.J.Utrillas, P.Martínez Lozano, J. A.Fernández, Carlos AlbertoSuligoy, Hugo CesarUVERIUVMEDhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La radiación solar UV eritemática (UVER) produce eritema en la piel (enrojecimiento) cuando esta recibe 1 Dosis Eritemática Mínima (en inglés, MED) de dicha radiación. Teniendo en cuenta que los efectos de las sobredosis de UVER son acumulativas, es decir, que el daño en la piel por sobredosis de UVER es permanente, se realizó un estudio para determinar cuánto tiempo (en minutos) se tarda en alcanzar 1 MED en días parcialmente nublados, en días de cielo claro y días con valores de UVER extremos (que también se clasifican como parcialmente nublados). Esos valores extremos corresponden a valores de UVER muy por encima de los esperados para un día de cielo claro. El tipo de piel estudiado fue el Tipo I (muy blanca, europea) y se encontró que para los días que presentan estos valores extremos (producidos por efectos de la nubosidad) el tiempo necesario para alcanzar 1 MED se reduce en 2 minutos, 1 minuto o puede coincidir con los de un día de cielo claro. Teniendo en cuenta los efectos acumulativos del UVER en la piel, esta información indica que la profilaxis dérmica debe ser alta también para días con cielos parcialmente nublados alrededor del solsticio de verano en la ciudad de Salta (Argentina).Fil: Da Souza Correa, T.G.. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; ArgentinaFil: Salazar, Germán Ariel. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Marin Fernandez, M.J.. Universidad Politecnica de Valencia; España;Fil: Utrillas, P.. Universidad Politecnica de Valencia; España;Fil: Martínez Lozano, J. A.. Universidad Politecnica de Valencia; España;Fil: Fernández, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Suligoy, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/967Da Souza Correa, T.G.; Salazar, Germán Ariel; Marin Fernandez, M.J.; Utrillas, P.; Martínez Lozano, J. A.; et al.; Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 11; 12-2013; 61-650329-5184Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2013/2013-t011-a008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T10:39:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:55.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta |
title |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta |
spellingShingle |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta Da Souza Correa, T.G. UVER IUV MED |
title_short |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta |
title_full |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta |
title_fullStr |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta |
title_full_unstemmed |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta |
title_sort |
Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Souza Correa, T.G. Salazar, Germán Ariel Marin Fernandez, M.J. Utrillas, P. Martínez Lozano, J. A. Fernández, Carlos Alberto Suligoy, Hugo Cesar |
author |
Da Souza Correa, T.G. |
author_facet |
Da Souza Correa, T.G. Salazar, Germán Ariel Marin Fernandez, M.J. Utrillas, P. Martínez Lozano, J. A. Fernández, Carlos Alberto Suligoy, Hugo Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Salazar, Germán Ariel Marin Fernandez, M.J. Utrillas, P. Martínez Lozano, J. A. Fernández, Carlos Alberto Suligoy, Hugo Cesar |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UVER IUV MED |
topic |
UVER IUV MED |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La radiación solar UV eritemática (UVER) produce eritema en la piel (enrojecimiento) cuando esta recibe 1 Dosis Eritemática Mínima (en inglés, MED) de dicha radiación. Teniendo en cuenta que los efectos de las sobredosis de UVER son acumulativas, es decir, que el daño en la piel por sobredosis de UVER es permanente, se realizó un estudio para determinar cuánto tiempo (en minutos) se tarda en alcanzar 1 MED en días parcialmente nublados, en días de cielo claro y días con valores de UVER extremos (que también se clasifican como parcialmente nublados). Esos valores extremos corresponden a valores de UVER muy por encima de los esperados para un día de cielo claro. El tipo de piel estudiado fue el Tipo I (muy blanca, europea) y se encontró que para los días que presentan estos valores extremos (producidos por efectos de la nubosidad) el tiempo necesario para alcanzar 1 MED se reduce en 2 minutos, 1 minuto o puede coincidir con los de un día de cielo claro. Teniendo en cuenta los efectos acumulativos del UVER en la piel, esta información indica que la profilaxis dérmica debe ser alta también para días con cielos parcialmente nublados alrededor del solsticio de verano en la ciudad de Salta (Argentina). Fil: Da Souza Correa, T.G.. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina Fil: Salazar, Germán Ariel. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Marin Fernandez, M.J.. Universidad Politecnica de Valencia; España; Fil: Utrillas, P.. Universidad Politecnica de Valencia; España; Fil: Martínez Lozano, J. A.. Universidad Politecnica de Valencia; España; Fil: Fernández, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Suligoy, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina |
description |
La radiación solar UV eritemática (UVER) produce eritema en la piel (enrojecimiento) cuando esta recibe 1 Dosis Eritemática Mínima (en inglés, MED) de dicha radiación. Teniendo en cuenta que los efectos de las sobredosis de UVER son acumulativas, es decir, que el daño en la piel por sobredosis de UVER es permanente, se realizó un estudio para determinar cuánto tiempo (en minutos) se tarda en alcanzar 1 MED en días parcialmente nublados, en días de cielo claro y días con valores de UVER extremos (que también se clasifican como parcialmente nublados). Esos valores extremos corresponden a valores de UVER muy por encima de los esperados para un día de cielo claro. El tipo de piel estudiado fue el Tipo I (muy blanca, europea) y se encontró que para los días que presentan estos valores extremos (producidos por efectos de la nubosidad) el tiempo necesario para alcanzar 1 MED se reduce en 2 minutos, 1 minuto o puede coincidir con los de un día de cielo claro. Teniendo en cuenta los efectos acumulativos del UVER en la piel, esta información indica que la profilaxis dérmica debe ser alta también para días con cielos parcialmente nublados alrededor del solsticio de verano en la ciudad de Salta (Argentina). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/967 Da Souza Correa, T.G.; Salazar, Germán Ariel; Marin Fernandez, M.J.; Utrillas, P.; Martínez Lozano, J. A.; et al.; Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 11; 12-2013; 61-65 0329-5184 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/967 |
identifier_str_mv |
Da Souza Correa, T.G.; Salazar, Germán Ariel; Marin Fernandez, M.J.; Utrillas, P.; Martínez Lozano, J. A.; et al.; Análisis de los efectos de valores extremos de irradiancia UV eritemática en la ciudad de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 11; 12-2013; 61-65 0329-5184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2013/2013-t011-a008.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013 reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614425984630784 |
score |
13.070432 |