El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910

Autores
Lois, Carla Mariana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las conmemoraciones del primer Centenario de la Revolución de Mayo, que daría lugar a los procesos de independencia de la República Argentina en 1910, motorizaron una serie de eventos, exposiciones y proyectos arquitectónicos y artísticos. También implicaron un inusual despliegue de material gráfico destinado tanto al público local como extranjero. En ese contexto fue publicado el “Mapa General de la República Argentina”, un mapa que representa el territorio argentino en escala 1: 5.000.000. Impreso a colores, el mapa es una de las caras de un folio de 92 x 54 cm plegable en 16 cuartillas. Tiene en un reverso un extenso texto escrito en inglés en el que se describen aspectos históricos, geográficos, políticos y económicos de la República. Este trabajo propone, por un lado, revisar el uso de materiales gráficos que hicieron referencia explícita a la geografía nacional en ámbitos de difusión cultural y política de la época: ¿qué elementos de la tradición de las Exposiciones Universales son recuperados para poner en circulación mapas y descripciones geográficas de la Argentina con ocasión de la celebración del Centenario? Por otro lado, se procura examinar el folleto en cuestión a partir del análisis de la relación entre imagen y texto: ¿qué tipo de información despliega el texto y cómo esa información se traduce en el registro cartográfico?
In 1910, the commemorations of the first centenary of the May Revolution which began the independence process of the Republic of Argentina inspired a series of events, exhibitions, and artistic and architectural projects. They also produced an unusual display of graphic material destined for both a national and international public. In this context, the “Mapa General de la República Argentina,” representing Argentine territory in a scale of 1:5.000.000, was printed in color on one side of a 92 x 54 cm sheet of paper that folded into 16 sections. On the back, it boasted an extensive text written in English describing historic, geographic, political and economic aspects of the Republic. This essay proposes, on the one hand, to offer a review of the use of graphic materials that made explicit reference to national geography in fields of cultural and political diffusion in the era: what elements of the tradition of World Fairs or Universal Expositions are picked up in the circulation of maps and geographic descriptions of Argentina on the occasion of its celebration of the country’s centenary? On the other hand, it examines this pamphlet putting image and text in relation: what type of information does the text reveal, and how is this information transferred into cartographic form?
Fil: Lois, Carla Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
CARTOGRAFIA
CENTENARIO
ARGENTINA
CULTURA VISUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189598

id CONICETDig_1d2e6df0c91c2a620eb2d76145baeed9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189598
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910Lois, Carla MarianaCARTOGRAFIACENTENARIOARGENTINACULTURA VISUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las conmemoraciones del primer Centenario de la Revolución de Mayo, que daría lugar a los procesos de independencia de la República Argentina en 1910, motorizaron una serie de eventos, exposiciones y proyectos arquitectónicos y artísticos. También implicaron un inusual despliegue de material gráfico destinado tanto al público local como extranjero. En ese contexto fue publicado el “Mapa General de la República Argentina”, un mapa que representa el territorio argentino en escala 1: 5.000.000. Impreso a colores, el mapa es una de las caras de un folio de 92 x 54 cm plegable en 16 cuartillas. Tiene en un reverso un extenso texto escrito en inglés en el que se describen aspectos históricos, geográficos, políticos y económicos de la República. Este trabajo propone, por un lado, revisar el uso de materiales gráficos que hicieron referencia explícita a la geografía nacional en ámbitos de difusión cultural y política de la época: ¿qué elementos de la tradición de las Exposiciones Universales son recuperados para poner en circulación mapas y descripciones geográficas de la Argentina con ocasión de la celebración del Centenario? Por otro lado, se procura examinar el folleto en cuestión a partir del análisis de la relación entre imagen y texto: ¿qué tipo de información despliega el texto y cómo esa información se traduce en el registro cartográfico?In 1910, the commemorations of the first centenary of the May Revolution which began the independence process of the Republic of Argentina inspired a series of events, exhibitions, and artistic and architectural projects. They also produced an unusual display of graphic material destined for both a national and international public. In this context, the “Mapa General de la República Argentina,” representing Argentine territory in a scale of 1:5.000.000, was printed in color on one side of a 92 x 54 cm sheet of paper that folded into 16 sections. On the back, it boasted an extensive text written in English describing historic, geographic, political and economic aspects of the Republic. This essay proposes, on the one hand, to offer a review of the use of graphic materials that made explicit reference to national geography in fields of cultural and political diffusion in the era: what elements of the tradition of World Fairs or Universal Expositions are picked up in the circulation of maps and geographic descriptions of Argentina on the occasion of its celebration of the country’s centenary? On the other hand, it examines this pamphlet putting image and text in relation: what type of information does the text reveal, and how is this information transferred into cartographic form?Fil: Lois, Carla Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad de Sevilla2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189598Lois, Carla Mariana; El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910; Universidad de Sevilla; Araucaria; 12; 24; 10-2010; 176-1961575-6823CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1292info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:15.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
title El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
spellingShingle El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
Lois, Carla Mariana
CARTOGRAFIA
CENTENARIO
ARGENTINA
CULTURA VISUAL
title_short El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
title_full El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
title_fullStr El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
title_full_unstemmed El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
title_sort El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
dc.creator.none.fl_str_mv Lois, Carla Mariana
author Lois, Carla Mariana
author_facet Lois, Carla Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARTOGRAFIA
CENTENARIO
ARGENTINA
CULTURA VISUAL
topic CARTOGRAFIA
CENTENARIO
ARGENTINA
CULTURA VISUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las conmemoraciones del primer Centenario de la Revolución de Mayo, que daría lugar a los procesos de independencia de la República Argentina en 1910, motorizaron una serie de eventos, exposiciones y proyectos arquitectónicos y artísticos. También implicaron un inusual despliegue de material gráfico destinado tanto al público local como extranjero. En ese contexto fue publicado el “Mapa General de la República Argentina”, un mapa que representa el territorio argentino en escala 1: 5.000.000. Impreso a colores, el mapa es una de las caras de un folio de 92 x 54 cm plegable en 16 cuartillas. Tiene en un reverso un extenso texto escrito en inglés en el que se describen aspectos históricos, geográficos, políticos y económicos de la República. Este trabajo propone, por un lado, revisar el uso de materiales gráficos que hicieron referencia explícita a la geografía nacional en ámbitos de difusión cultural y política de la época: ¿qué elementos de la tradición de las Exposiciones Universales son recuperados para poner en circulación mapas y descripciones geográficas de la Argentina con ocasión de la celebración del Centenario? Por otro lado, se procura examinar el folleto en cuestión a partir del análisis de la relación entre imagen y texto: ¿qué tipo de información despliega el texto y cómo esa información se traduce en el registro cartográfico?
In 1910, the commemorations of the first centenary of the May Revolution which began the independence process of the Republic of Argentina inspired a series of events, exhibitions, and artistic and architectural projects. They also produced an unusual display of graphic material destined for both a national and international public. In this context, the “Mapa General de la República Argentina,” representing Argentine territory in a scale of 1:5.000.000, was printed in color on one side of a 92 x 54 cm sheet of paper that folded into 16 sections. On the back, it boasted an extensive text written in English describing historic, geographic, political and economic aspects of the Republic. This essay proposes, on the one hand, to offer a review of the use of graphic materials that made explicit reference to national geography in fields of cultural and political diffusion in the era: what elements of the tradition of World Fairs or Universal Expositions are picked up in the circulation of maps and geographic descriptions of Argentina on the occasion of its celebration of the country’s centenary? On the other hand, it examines this pamphlet putting image and text in relation: what type of information does the text reveal, and how is this information transferred into cartographic form?
Fil: Lois, Carla Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Las conmemoraciones del primer Centenario de la Revolución de Mayo, que daría lugar a los procesos de independencia de la República Argentina en 1910, motorizaron una serie de eventos, exposiciones y proyectos arquitectónicos y artísticos. También implicaron un inusual despliegue de material gráfico destinado tanto al público local como extranjero. En ese contexto fue publicado el “Mapa General de la República Argentina”, un mapa que representa el territorio argentino en escala 1: 5.000.000. Impreso a colores, el mapa es una de las caras de un folio de 92 x 54 cm plegable en 16 cuartillas. Tiene en un reverso un extenso texto escrito en inglés en el que se describen aspectos históricos, geográficos, políticos y económicos de la República. Este trabajo propone, por un lado, revisar el uso de materiales gráficos que hicieron referencia explícita a la geografía nacional en ámbitos de difusión cultural y política de la época: ¿qué elementos de la tradición de las Exposiciones Universales son recuperados para poner en circulación mapas y descripciones geográficas de la Argentina con ocasión de la celebración del Centenario? Por otro lado, se procura examinar el folleto en cuestión a partir del análisis de la relación entre imagen y texto: ¿qué tipo de información despliega el texto y cómo esa información se traduce en el registro cartográfico?
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189598
Lois, Carla Mariana; El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910; Universidad de Sevilla; Araucaria; 12; 24; 10-2010; 176-196
1575-6823
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189598
identifier_str_mv Lois, Carla Mariana; El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910; Universidad de Sevilla; Araucaria; 12; 24; 10-2010; 176-196
1575-6823
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1292
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781984813088768
score 12.982451