Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)

Autores
Nahuel, Ignacio; Calderón, Rodrigo Nicolás; Rodrigues, Karina Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la distribución de las hembrasdesovantes de Percophis brasiliensis y estimar su potencial reproductivo en el área de El Rincón (39°-41° S) y hasta los 43ºS. Para este estudio se capturaron 1095 ejemplares en una campaña de investigación costera realizada por el INIDEP en octubre de 2018, siendo la primera vez que se obtienen datos en ese mes en la zona mencionada. Los resultados hallados mostraron que la mayor parte de las hembras estaban activas reproductivamente, localizándose principalmente al sur de 40ºS y hasta los 50 m de profundidad. Se observó también un amplio grupo de desovantes en proximidades a la desembocadura del Río Colorado. Esto fue muy diferente a lo registrado por Rodrigues (2012) en noviembre y diciembre de años anteriores, donde las hembras desovantes se hallaron más al norte, sugiriendo un probable desplazamiento hacia el norte al avanzar el período reproductivo de las hembras. La talla de primera madurez (36,5 cm) no mostró diferencias significativas con años anteriores. La frecuencia de hembras en desove en octubre, es decir previamente al pico de puesta de la especie en noviembre, indicó un desove cada 6 días aproximadamente. La fecundidad parcial, entre 58.563 y 507.740 ovocitos hidratados, se incrementó de forma potencial con la talla y lineal en relación al peso eviscerado y al índice hepatosomático de las hembras. El peso seco de los ovocitos hidratados (2,0 - 4,1 g) y el diámetro de la gota oleosa (196,3 - 223,3 μm) se relacionaron positivamente con la longitud y el peso de los reproductores, lo que sugiere un efecto maternal sobre la calidad de los ovocitos producidos.
Fil: Nahuel, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Calderón, Rodrigo Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Mar del Plata
Argentina
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
ÁREA COSTERA ARGENTINA
REPRODUCCIÓN
FECUNDIDAD
CALIDAD OVOCITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193419

id CONICETDig_1d12f73d5f18b8c14f90e31a847e19bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)Nahuel, IgnacioCalderón, Rodrigo NicolásRodrigues, Karina AndreaÁREA COSTERA ARGENTINAREPRODUCCIÓNFECUNDIDADCALIDAD OVOCITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tiene como objetivo analizar la distribución de las hembrasdesovantes de Percophis brasiliensis y estimar su potencial reproductivo en el área de El Rincón (39°-41° S) y hasta los 43ºS. Para este estudio se capturaron 1095 ejemplares en una campaña de investigación costera realizada por el INIDEP en octubre de 2018, siendo la primera vez que se obtienen datos en ese mes en la zona mencionada. Los resultados hallados mostraron que la mayor parte de las hembras estaban activas reproductivamente, localizándose principalmente al sur de 40ºS y hasta los 50 m de profundidad. Se observó también un amplio grupo de desovantes en proximidades a la desembocadura del Río Colorado. Esto fue muy diferente a lo registrado por Rodrigues (2012) en noviembre y diciembre de años anteriores, donde las hembras desovantes se hallaron más al norte, sugiriendo un probable desplazamiento hacia el norte al avanzar el período reproductivo de las hembras. La talla de primera madurez (36,5 cm) no mostró diferencias significativas con años anteriores. La frecuencia de hembras en desove en octubre, es decir previamente al pico de puesta de la especie en noviembre, indicó un desove cada 6 días aproximadamente. La fecundidad parcial, entre 58.563 y 507.740 ovocitos hidratados, se incrementó de forma potencial con la talla y lineal en relación al peso eviscerado y al índice hepatosomático de las hembras. El peso seco de los ovocitos hidratados (2,0 - 4,1 g) y el diámetro de la gota oleosa (196,3 - 223,3 μm) se relacionaron positivamente con la longitud y el peso de los reproductores, lo que sugiere un efecto maternal sobre la calidad de los ovocitos producidos.Fil: Nahuel, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Calderón, Rodrigo Nicolás. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del MarMar del PlataArgentinaAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del MarUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar-2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193419Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs); XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 635-635CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:29.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
title Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
spellingShingle Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
Nahuel, Ignacio
ÁREA COSTERA ARGENTINA
REPRODUCCIÓN
FECUNDIDAD
CALIDAD OVOCITARIA
title_short Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
title_full Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
title_fullStr Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
title_full_unstemmed Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
title_sort Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs)
dc.creator.none.fl_str_mv Nahuel, Ignacio
Calderón, Rodrigo Nicolás
Rodrigues, Karina Andrea
author Nahuel, Ignacio
author_facet Nahuel, Ignacio
Calderón, Rodrigo Nicolás
Rodrigues, Karina Andrea
author_role author
author2 Calderón, Rodrigo Nicolás
Rodrigues, Karina Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREA COSTERA ARGENTINA
REPRODUCCIÓN
FECUNDIDAD
CALIDAD OVOCITARIA
topic ÁREA COSTERA ARGENTINA
REPRODUCCIÓN
FECUNDIDAD
CALIDAD OVOCITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo analizar la distribución de las hembrasdesovantes de Percophis brasiliensis y estimar su potencial reproductivo en el área de El Rincón (39°-41° S) y hasta los 43ºS. Para este estudio se capturaron 1095 ejemplares en una campaña de investigación costera realizada por el INIDEP en octubre de 2018, siendo la primera vez que se obtienen datos en ese mes en la zona mencionada. Los resultados hallados mostraron que la mayor parte de las hembras estaban activas reproductivamente, localizándose principalmente al sur de 40ºS y hasta los 50 m de profundidad. Se observó también un amplio grupo de desovantes en proximidades a la desembocadura del Río Colorado. Esto fue muy diferente a lo registrado por Rodrigues (2012) en noviembre y diciembre de años anteriores, donde las hembras desovantes se hallaron más al norte, sugiriendo un probable desplazamiento hacia el norte al avanzar el período reproductivo de las hembras. La talla de primera madurez (36,5 cm) no mostró diferencias significativas con años anteriores. La frecuencia de hembras en desove en octubre, es decir previamente al pico de puesta de la especie en noviembre, indicó un desove cada 6 días aproximadamente. La fecundidad parcial, entre 58.563 y 507.740 ovocitos hidratados, se incrementó de forma potencial con la talla y lineal en relación al peso eviscerado y al índice hepatosomático de las hembras. El peso seco de los ovocitos hidratados (2,0 - 4,1 g) y el diámetro de la gota oleosa (196,3 - 223,3 μm) se relacionaron positivamente con la longitud y el peso de los reproductores, lo que sugiere un efecto maternal sobre la calidad de los ovocitos producidos.
Fil: Nahuel, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Calderón, Rodrigo Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Mar del Plata
Argentina
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar la distribución de las hembrasdesovantes de Percophis brasiliensis y estimar su potencial reproductivo en el área de El Rincón (39°-41° S) y hasta los 43ºS. Para este estudio se capturaron 1095 ejemplares en una campaña de investigación costera realizada por el INIDEP en octubre de 2018, siendo la primera vez que se obtienen datos en ese mes en la zona mencionada. Los resultados hallados mostraron que la mayor parte de las hembras estaban activas reproductivamente, localizándose principalmente al sur de 40ºS y hasta los 50 m de profundidad. Se observó también un amplio grupo de desovantes en proximidades a la desembocadura del Río Colorado. Esto fue muy diferente a lo registrado por Rodrigues (2012) en noviembre y diciembre de años anteriores, donde las hembras desovantes se hallaron más al norte, sugiriendo un probable desplazamiento hacia el norte al avanzar el período reproductivo de las hembras. La talla de primera madurez (36,5 cm) no mostró diferencias significativas con años anteriores. La frecuencia de hembras en desove en octubre, es decir previamente al pico de puesta de la especie en noviembre, indicó un desove cada 6 días aproximadamente. La fecundidad parcial, entre 58.563 y 507.740 ovocitos hidratados, se incrementó de forma potencial con la talla y lineal en relación al peso eviscerado y al índice hepatosomático de las hembras. El peso seco de los ovocitos hidratados (2,0 - 4,1 g) y el diámetro de la gota oleosa (196,3 - 223,3 μm) se relacionaron positivamente con la longitud y el peso de los reproductores, lo que sugiere un efecto maternal sobre la calidad de los ovocitos producidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193419
Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs); XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 635-635
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193419
identifier_str_mv Área de desove y potencial reproductivo del pez palo Percophis Brasiliensis en el área costera argentina de "El rincón" y aguas adyacentes (39º - 43ºs); XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 635-635
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar-
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar-
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083343814230016
score 13.22299