Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina)
- Autores
- Datri, Leonardo Ariel; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las invasiones de Salix fragilis en las planicies inundables de los ríos andino patagónicos pueden competir con árboles nativos. Para abordar la problemática se diseño un modelo de coevolución de cuatro especies arbóreas (Nothofagus dombeyi, Myrceugenia exsucca, Maytenus boaria), entre ellas el sauce exótico. El modelo asume que: a) los sauces crecen en forma logística; b) son especies ingenieras que modifican el paisaje ribereño y compiten o cooperan con otras especies en función del disturbio y la densidad de plantas; c) el régimen hidrológico regula las colonizaciones de áreas inundables; d) la probabilidad de disturbios extremos define las reglas de cooperación o competencia. El modelo diseñado permitió inferir que existe un espacio de fases de la relación de especies en donde las densidades se equilibran sin riesgo en el corto plazo de extinciones locales (0,57-0,30). El sistema está en equilibrio con probabilidades de disturbio relativamente altas (0,60) y densidades de sauces elevadas en zonas inestables del río.
Fil: Datri, Leonardo Ariel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
MODELO DE INVASIÓN NO LINEAL
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46419
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d11bce7d2756a8576c188bb4471641e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46419 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina)Datri, Leonardo ArielFaggi, Ana MariaGallo, LeonardoMODELO DE INVASIÓN NO LINEALPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las invasiones de Salix fragilis en las planicies inundables de los ríos andino patagónicos pueden competir con árboles nativos. Para abordar la problemática se diseño un modelo de coevolución de cuatro especies arbóreas (Nothofagus dombeyi, Myrceugenia exsucca, Maytenus boaria), entre ellas el sauce exótico. El modelo asume que: a) los sauces crecen en forma logística; b) son especies ingenieras que modifican el paisaje ribereño y compiten o cooperan con otras especies en función del disturbio y la densidad de plantas; c) el régimen hidrológico regula las colonizaciones de áreas inundables; d) la probabilidad de disturbios extremos define las reglas de cooperación o competencia. El modelo diseñado permitió inferir que existe un espacio de fases de la relación de especies en donde las densidades se equilibran sin riesgo en el corto plazo de extinciones locales (0,57-0,30). El sistema está en equilibrio con probabilidades de disturbio relativamente altas (0,60) y densidades de sauces elevadas en zonas inestables del río.Fil: Datri, Leonardo Ariel. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaEuropean Scientific Institute2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46419Datri, Leonardo Ariel; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo; Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina); European Scientific Institute; European Scientific Journal; 1; Esp.; 5-2015; 265-2741857-78811857-7431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/5562info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:21.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) |
title |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) |
spellingShingle |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) Datri, Leonardo Ariel MODELO DE INVASIÓN NO LINEAL PATAGONIA |
title_short |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) |
title_full |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) |
title_fullStr |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) |
title_sort |
Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Datri, Leonardo Ariel Faggi, Ana Maria Gallo, Leonardo |
author |
Datri, Leonardo Ariel |
author_facet |
Datri, Leonardo Ariel Faggi, Ana Maria Gallo, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Faggi, Ana Maria Gallo, Leonardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELO DE INVASIÓN NO LINEAL PATAGONIA |
topic |
MODELO DE INVASIÓN NO LINEAL PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las invasiones de Salix fragilis en las planicies inundables de los ríos andino patagónicos pueden competir con árboles nativos. Para abordar la problemática se diseño un modelo de coevolución de cuatro especies arbóreas (Nothofagus dombeyi, Myrceugenia exsucca, Maytenus boaria), entre ellas el sauce exótico. El modelo asume que: a) los sauces crecen en forma logística; b) son especies ingenieras que modifican el paisaje ribereño y compiten o cooperan con otras especies en función del disturbio y la densidad de plantas; c) el régimen hidrológico regula las colonizaciones de áreas inundables; d) la probabilidad de disturbios extremos define las reglas de cooperación o competencia. El modelo diseñado permitió inferir que existe un espacio de fases de la relación de especies en donde las densidades se equilibran sin riesgo en el corto plazo de extinciones locales (0,57-0,30). El sistema está en equilibrio con probabilidades de disturbio relativamente altas (0,60) y densidades de sauces elevadas en zonas inestables del río. Fil: Datri, Leonardo Ariel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
Las invasiones de Salix fragilis en las planicies inundables de los ríos andino patagónicos pueden competir con árboles nativos. Para abordar la problemática se diseño un modelo de coevolución de cuatro especies arbóreas (Nothofagus dombeyi, Myrceugenia exsucca, Maytenus boaria), entre ellas el sauce exótico. El modelo asume que: a) los sauces crecen en forma logística; b) son especies ingenieras que modifican el paisaje ribereño y compiten o cooperan con otras especies en función del disturbio y la densidad de plantas; c) el régimen hidrológico regula las colonizaciones de áreas inundables; d) la probabilidad de disturbios extremos define las reglas de cooperación o competencia. El modelo diseñado permitió inferir que existe un espacio de fases de la relación de especies en donde las densidades se equilibran sin riesgo en el corto plazo de extinciones locales (0,57-0,30). El sistema está en equilibrio con probabilidades de disturbio relativamente altas (0,60) y densidades de sauces elevadas en zonas inestables del río. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46419 Datri, Leonardo Ariel; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo; Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina); European Scientific Institute; European Scientific Journal; 1; Esp.; 5-2015; 265-274 1857-7881 1857-7431 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46419 |
identifier_str_mv |
Datri, Leonardo Ariel; Faggi, Ana Maria; Gallo, Leonardo; Modelo de invasión no lineal y funciones bioingenieras de sauce fragilis en Patagonia (Argentina); European Scientific Institute; European Scientific Journal; 1; Esp.; 5-2015; 265-274 1857-7881 1857-7431 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/5562 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
European Scientific Institute |
publisher.none.fl_str_mv |
European Scientific Institute |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614144369623040 |
score |
13.070432 |