El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche

Autores
Sarquis, Mauro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo general la profundización de nuestro conocimiento sobre la influencia nietzscheana en el pensamiento estético-musical de Mariano Antonio Barrenechea (1884-1949), mediante un análisis de sus desarrollos en torno al "valor biológico" de la belleza y a la naturaleza peculiar de lo "bello-musical". Dicho análisis se ejecuta en tres momentos diferentes en su obra Historia estética de la música (1918). En primer lugar, la investigación se centra en el comienzo de la argumentación estética de Barrenechea, vertebrada a partir de un fragmento póstumo de Nietzsche en el que se fundamenta la necesidad de superar una estética meramente receptiva o "femenina". Como segunda instancia del análisis, la investigación se detiene en la "reducción de los juicios estéticos a postulados biológicos", operada por Barrenechea en un intento por imitar la metodología nietzscheana desplegada en el tercer libro de Der Wille zur Macht, "La voluntad de poder como arte". Finalmente, el tercer momento del análisis corresponde a una puesta en paralelo de las conclusiones de Barrenechea acerca del sentido fisiológico de la belleza con las nociones nietzscheanas de "transfiguración" y "afirmación". En el transcurso del trabajo cobran relieve no sólo las presencias de Nietzsche, unas veces manifiestas y otras un tanto eclipsadas, sino también las ausencias, es decir, la omisión probablemente deliberada de determinados conceptos.
This paper’s general purpose is the deepening of our knowledge on the Nietzschean influence over the aesthetic and musical thought of Mariano Antonio Barrenechea (1884-1949), through an analysis of his developments on beauty’s “biological value” and the singular nature of the “beautiful in music”. This analysis is executed in three different phases in his work Historia estética de la música (1918). First, the research focuses on the beginning of Barrenechea’s aesthetic reasoning, built over a Nietzsche’s posthumous fragment in which the philosopher supports the necessity of overcome a merely receptive or “feminine” aesthetics. Second, the research takes care of the “reduction of aesthetic judgments to biological premises”, conducted by Barrenechea in an attempt to follow the Nietzschean methodology displayed in Der Wille zur Macht’s third book, “Will to power as art”. Finally, the third phase of the analysis is about comparing Barrenechea’s conclusions about the physiological sense of beauty with Nietzschean notions of “transfiguration” and “affirmation”. In the course of this analysis, not only the presence of Nietzsche, sometimes visible and other times rather eclipsed, but also his absence, i.e. the probably willful omission of certain concpets, gain attention.
Fil: Sarquis, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Materia
ESTÉTICA
BELLEZA
BARRENECHEA
NIETZSCHEANISMO
RECEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92442

id CONICETDig_1ced6e3308c74ad83838a4b6b3a5cfe9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de NietzscheThe Physiological Sense of Beauty: Mariano Barrenechea and Nitezsche’s AestheticsSarquis, MauroESTÉTICABELLEZABARRENECHEANIETZSCHEANISMORECEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene por objetivo general la profundización de nuestro conocimiento sobre la influencia nietzscheana en el pensamiento estético-musical de Mariano Antonio Barrenechea (1884-1949), mediante un análisis de sus desarrollos en torno al "valor biológico" de la belleza y a la naturaleza peculiar de lo "bello-musical". Dicho análisis se ejecuta en tres momentos diferentes en su obra Historia estética de la música (1918). En primer lugar, la investigación se centra en el comienzo de la argumentación estética de Barrenechea, vertebrada a partir de un fragmento póstumo de Nietzsche en el que se fundamenta la necesidad de superar una estética meramente receptiva o "femenina". Como segunda instancia del análisis, la investigación se detiene en la "reducción de los juicios estéticos a postulados biológicos", operada por Barrenechea en un intento por imitar la metodología nietzscheana desplegada en el tercer libro de Der Wille zur Macht, "La voluntad de poder como arte". Finalmente, el tercer momento del análisis corresponde a una puesta en paralelo de las conclusiones de Barrenechea acerca del sentido fisiológico de la belleza con las nociones nietzscheanas de "transfiguración" y "afirmación". En el transcurso del trabajo cobran relieve no sólo las presencias de Nietzsche, unas veces manifiestas y otras un tanto eclipsadas, sino también las ausencias, es decir, la omisión probablemente deliberada de determinados conceptos.This paper’s general purpose is the deepening of our knowledge on the Nietzschean influence over the aesthetic and musical thought of Mariano Antonio Barrenechea (1884-1949), through an analysis of his developments on beauty’s “biological value” and the singular nature of the “beautiful in music”. This analysis is executed in three different phases in his work Historia estética de la música (1918). First, the research focuses on the beginning of Barrenechea’s aesthetic reasoning, built over a Nietzsche’s posthumous fragment in which the philosopher supports the necessity of overcome a merely receptive or “feminine” aesthetics. Second, the research takes care of the “reduction of aesthetic judgments to biological premises”, conducted by Barrenechea in an attempt to follow the Nietzschean methodology displayed in Der Wille zur Macht’s third book, “Will to power as art”. Finally, the third phase of the analysis is about comparing Barrenechea’s conclusions about the physiological sense of beauty with Nietzschean notions of “transfiguration” and “affirmation”. In the course of this analysis, not only the presence of Nietzsche, sometimes visible and other times rather eclipsed, but also his absence, i.e. the probably willful omission of certain concpets, gain attention.Fil: Sarquis, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaCentro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios en Filosofía del Arte2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92442Sarquis, Mauro; El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche; Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios en Filosofía del Arte; Boletín de Estética; XI; 26; 3-2014; 5-461668-7132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.boletindeestetica.com.ar/wp-content/uploads/Boletin-de-Estetica_N26.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:09.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
The Physiological Sense of Beauty: Mariano Barrenechea and Nitezsche’s Aesthetics
title El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
spellingShingle El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
Sarquis, Mauro
ESTÉTICA
BELLEZA
BARRENECHEA
NIETZSCHEANISMO
RECEPCIÓN
title_short El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
title_full El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
title_fullStr El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
title_full_unstemmed El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
title_sort El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche
dc.creator.none.fl_str_mv Sarquis, Mauro
author Sarquis, Mauro
author_facet Sarquis, Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTÉTICA
BELLEZA
BARRENECHEA
NIETZSCHEANISMO
RECEPCIÓN
topic ESTÉTICA
BELLEZA
BARRENECHEA
NIETZSCHEANISMO
RECEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo general la profundización de nuestro conocimiento sobre la influencia nietzscheana en el pensamiento estético-musical de Mariano Antonio Barrenechea (1884-1949), mediante un análisis de sus desarrollos en torno al "valor biológico" de la belleza y a la naturaleza peculiar de lo "bello-musical". Dicho análisis se ejecuta en tres momentos diferentes en su obra Historia estética de la música (1918). En primer lugar, la investigación se centra en el comienzo de la argumentación estética de Barrenechea, vertebrada a partir de un fragmento póstumo de Nietzsche en el que se fundamenta la necesidad de superar una estética meramente receptiva o "femenina". Como segunda instancia del análisis, la investigación se detiene en la "reducción de los juicios estéticos a postulados biológicos", operada por Barrenechea en un intento por imitar la metodología nietzscheana desplegada en el tercer libro de Der Wille zur Macht, "La voluntad de poder como arte". Finalmente, el tercer momento del análisis corresponde a una puesta en paralelo de las conclusiones de Barrenechea acerca del sentido fisiológico de la belleza con las nociones nietzscheanas de "transfiguración" y "afirmación". En el transcurso del trabajo cobran relieve no sólo las presencias de Nietzsche, unas veces manifiestas y otras un tanto eclipsadas, sino también las ausencias, es decir, la omisión probablemente deliberada de determinados conceptos.
This paper’s general purpose is the deepening of our knowledge on the Nietzschean influence over the aesthetic and musical thought of Mariano Antonio Barrenechea (1884-1949), through an analysis of his developments on beauty’s “biological value” and the singular nature of the “beautiful in music”. This analysis is executed in three different phases in his work Historia estética de la música (1918). First, the research focuses on the beginning of Barrenechea’s aesthetic reasoning, built over a Nietzsche’s posthumous fragment in which the philosopher supports the necessity of overcome a merely receptive or “feminine” aesthetics. Second, the research takes care of the “reduction of aesthetic judgments to biological premises”, conducted by Barrenechea in an attempt to follow the Nietzschean methodology displayed in Der Wille zur Macht’s third book, “Will to power as art”. Finally, the third phase of the analysis is about comparing Barrenechea’s conclusions about the physiological sense of beauty with Nietzschean notions of “transfiguration” and “affirmation”. In the course of this analysis, not only the presence of Nietzsche, sometimes visible and other times rather eclipsed, but also his absence, i.e. the probably willful omission of certain concpets, gain attention.
Fil: Sarquis, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina
description Este artículo tiene por objetivo general la profundización de nuestro conocimiento sobre la influencia nietzscheana en el pensamiento estético-musical de Mariano Antonio Barrenechea (1884-1949), mediante un análisis de sus desarrollos en torno al "valor biológico" de la belleza y a la naturaleza peculiar de lo "bello-musical". Dicho análisis se ejecuta en tres momentos diferentes en su obra Historia estética de la música (1918). En primer lugar, la investigación se centra en el comienzo de la argumentación estética de Barrenechea, vertebrada a partir de un fragmento póstumo de Nietzsche en el que se fundamenta la necesidad de superar una estética meramente receptiva o "femenina". Como segunda instancia del análisis, la investigación se detiene en la "reducción de los juicios estéticos a postulados biológicos", operada por Barrenechea en un intento por imitar la metodología nietzscheana desplegada en el tercer libro de Der Wille zur Macht, "La voluntad de poder como arte". Finalmente, el tercer momento del análisis corresponde a una puesta en paralelo de las conclusiones de Barrenechea acerca del sentido fisiológico de la belleza con las nociones nietzscheanas de "transfiguración" y "afirmación". En el transcurso del trabajo cobran relieve no sólo las presencias de Nietzsche, unas veces manifiestas y otras un tanto eclipsadas, sino también las ausencias, es decir, la omisión probablemente deliberada de determinados conceptos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92442
Sarquis, Mauro; El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche; Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios en Filosofía del Arte; Boletín de Estética; XI; 26; 3-2014; 5-46
1668-7132
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92442
identifier_str_mv Sarquis, Mauro; El sentido fisiológico de la belleza: Mariano Barrenechea y la estética de Nietzsche; Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios en Filosofía del Arte; Boletín de Estética; XI; 26; 3-2014; 5-46
1668-7132
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.boletindeestetica.com.ar/wp-content/uploads/Boletin-de-Estetica_N26.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios en Filosofía del Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Filosóficas. Programa de Estudios en Filosofía del Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613328422305792
score 13.070432