La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación

Autores
Arza, Valeria; Lopez, Emanuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A nivel global, ha resurgido el interés por las políticas industriales, pero aún existe una escasez de estudios empíricos y una diversidad de definiciones. En este contexto, entendemos importante conocer cuáles fueron las políticas de desarrollo productivo (PDP) en Argentina tras la pandemia de COVID-19 y cómo se fundamentaron. A través de un análisis detallado de los instrumentos utilizados y de los planes estratégicos y utilizando una definición y taxonomía que nos permite realizar comparaciones internacionales, calculamos que el país invirtió en torno a 1% del PIB en estas políticas en 2021-2022, guarismo mayor al de otros países de la región y menor al de los países desarrollados. Asimismo, identificamos que las PDP se justificaron desde la necesidad de reactivación económica, el fortalecimiento del sector productivo y la competitividad y el desarrollo inclusivo y sostenible. La mayoría de los instrumentos intervienen directamente sobre las actividades productivas de las empresas y en términos de objetivos, se concentran en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, promover la inclusión financiera y fomentar la adopción de tecnologías.
Globally, there has been a resurgence of interest in industrial policies, but there are still few empirical studies and a diversity of definitions prevails. In this context, we believe it is important to understand what the productive development policies (PDP) were in Argentina after the COVID-19 pandemic and how they were justified. Through a detailed analysis of the instruments used and the strategic plans, and using a definition and a taxonomy that allow us to make international comparisons, we estimate that the country invested around 1% of GDP in these policies in 2021-2022. This figure is higher than that of other countries in the region and lower than that of developed countries. Likewise, we identify that the PDPs were justified based on the need for economic reactivation, the strengthening of the productive sector and competitiveness, and inclusive and sustainable development. Most of the instruments intervene directly in the productive activities of companies and, in terms of objectives, they focus on supporting small and medium-sized enterprises, promoting financial inclusion and fostering the adoption of technologies.
Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Fil: Lopez, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Materia
JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DERECHOS HUMANOS
ESCENA DELIBERATIVA
CLAUDE LEFORT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255920

id CONICETDig_1ce21704243e8efb9136be85f10c7249
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberaciónArgentina’s Productive Development Policies: Post-Pandemic Strategies and InstrumentsArza, ValeriaLopez, EmanuelJUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDADDERECHOS HUMANOSESCENA DELIBERATIVACLAUDE LEFORThttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A nivel global, ha resurgido el interés por las políticas industriales, pero aún existe una escasez de estudios empíricos y una diversidad de definiciones. En este contexto, entendemos importante conocer cuáles fueron las políticas de desarrollo productivo (PDP) en Argentina tras la pandemia de COVID-19 y cómo se fundamentaron. A través de un análisis detallado de los instrumentos utilizados y de los planes estratégicos y utilizando una definición y taxonomía que nos permite realizar comparaciones internacionales, calculamos que el país invirtió en torno a 1% del PIB en estas políticas en 2021-2022, guarismo mayor al de otros países de la región y menor al de los países desarrollados. Asimismo, identificamos que las PDP se justificaron desde la necesidad de reactivación económica, el fortalecimiento del sector productivo y la competitividad y el desarrollo inclusivo y sostenible. La mayoría de los instrumentos intervienen directamente sobre las actividades productivas de las empresas y en términos de objetivos, se concentran en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, promover la inclusión financiera y fomentar la adopción de tecnologías.Globally, there has been a resurgence of interest in industrial policies, but there are still few empirical studies and a diversity of definitions prevails. In this context, we believe it is important to understand what the productive development policies (PDP) were in Argentina after the COVID-19 pandemic and how they were justified. Through a detailed analysis of the instruments used and the strategic plans, and using a definition and a taxonomy that allow us to make international comparisons, we estimate that the country invested around 1% of GDP in these policies in 2021-2022. This figure is higher than that of other countries in the region and lower than that of developed countries. Likewise, we identify that the PDPs were justified based on the need for economic reactivation, the strengthening of the productive sector and competitiveness, and inclusive and sustainable development. Most of the instruments intervene directly in the productive activities of companies and, in terms of objectives, they focus on supporting small and medium-sized enterprises, promoting financial inclusion and fostering the adoption of technologies.Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaFil: Lopez, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255920Arza, Valeria; Lopez, Emanuel; La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 14; 26; 5-2024; 119-1542250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/9664info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/aei.9664info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:34.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
Argentina’s Productive Development Policies: Post-Pandemic Strategies and Instruments
title La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
spellingShingle La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
Arza, Valeria
JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DERECHOS HUMANOS
ESCENA DELIBERATIVA
CLAUDE LEFORT
title_short La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
title_full La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
title_fullStr La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
title_full_unstemmed La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
title_sort La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación
dc.creator.none.fl_str_mv Arza, Valeria
Lopez, Emanuel
author Arza, Valeria
author_facet Arza, Valeria
Lopez, Emanuel
author_role author
author2 Lopez, Emanuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DERECHOS HUMANOS
ESCENA DELIBERATIVA
CLAUDE LEFORT
topic JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DERECHOS HUMANOS
ESCENA DELIBERATIVA
CLAUDE LEFORT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A nivel global, ha resurgido el interés por las políticas industriales, pero aún existe una escasez de estudios empíricos y una diversidad de definiciones. En este contexto, entendemos importante conocer cuáles fueron las políticas de desarrollo productivo (PDP) en Argentina tras la pandemia de COVID-19 y cómo se fundamentaron. A través de un análisis detallado de los instrumentos utilizados y de los planes estratégicos y utilizando una definición y taxonomía que nos permite realizar comparaciones internacionales, calculamos que el país invirtió en torno a 1% del PIB en estas políticas en 2021-2022, guarismo mayor al de otros países de la región y menor al de los países desarrollados. Asimismo, identificamos que las PDP se justificaron desde la necesidad de reactivación económica, el fortalecimiento del sector productivo y la competitividad y el desarrollo inclusivo y sostenible. La mayoría de los instrumentos intervienen directamente sobre las actividades productivas de las empresas y en términos de objetivos, se concentran en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, promover la inclusión financiera y fomentar la adopción de tecnologías.
Globally, there has been a resurgence of interest in industrial policies, but there are still few empirical studies and a diversity of definitions prevails. In this context, we believe it is important to understand what the productive development policies (PDP) were in Argentina after the COVID-19 pandemic and how they were justified. Through a detailed analysis of the instruments used and the strategic plans, and using a definition and a taxonomy that allow us to make international comparisons, we estimate that the country invested around 1% of GDP in these policies in 2021-2022. This figure is higher than that of other countries in the region and lower than that of developed countries. Likewise, we identify that the PDPs were justified based on the need for economic reactivation, the strengthening of the productive sector and competitiveness, and inclusive and sustainable development. Most of the instruments intervene directly in the productive activities of companies and, in terms of objectives, they focus on supporting small and medium-sized enterprises, promoting financial inclusion and fostering the adoption of technologies.
Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Fil: Lopez, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
description A nivel global, ha resurgido el interés por las políticas industriales, pero aún existe una escasez de estudios empíricos y una diversidad de definiciones. En este contexto, entendemos importante conocer cuáles fueron las políticas de desarrollo productivo (PDP) en Argentina tras la pandemia de COVID-19 y cómo se fundamentaron. A través de un análisis detallado de los instrumentos utilizados y de los planes estratégicos y utilizando una definición y taxonomía que nos permite realizar comparaciones internacionales, calculamos que el país invirtió en torno a 1% del PIB en estas políticas en 2021-2022, guarismo mayor al de otros países de la región y menor al de los países desarrollados. Asimismo, identificamos que las PDP se justificaron desde la necesidad de reactivación económica, el fortalecimiento del sector productivo y la competitividad y el desarrollo inclusivo y sostenible. La mayoría de los instrumentos intervienen directamente sobre las actividades productivas de las empresas y en términos de objetivos, se concentran en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, promover la inclusión financiera y fomentar la adopción de tecnologías.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255920
Arza, Valeria; Lopez, Emanuel; La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 14; 26; 5-2024; 119-154
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255920
identifier_str_mv Arza, Valeria; Lopez, Emanuel; La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 14; 26; 5-2024; 119-154
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/9664
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/aei.9664
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269863436877824
score 13.13397