Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja

Autores
Nacchio, Bárbara Luciana; Avila Hael, Graciela Natividad; Medina, Roxana Beatriz; Garro, Marisa Selva
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La soja (Glycine max) es una leguminosa que otorga numerosos aportes nutricionales y beneficios en la salud. Sin embargo, su consumo se ve afectado por la producción de aromas y sabores desagradables; en este marco el uso de bacterias lácticas para la elaboración de un alimento fermentado a base de soja resulta prometedor. Por otro lado, la vida útil de un alimento es un indicador de calidad nutricional y alimentaria ya que permite estimar el tiempo que un alimento va a permanecer en óptimas condiciones, sin que sus propiedades nutricionales, funcionales y organolépticas se vean alteradas. En estudios previos, nuestro grupo de trabajo analizó las características tecnológicas y organolépticas producidas por tres cepas de lactobacilos en matriz soja durante la fermentación. Los objetivos de este trabajo fueron: a) analizar la adición de diferentes saborizantes comerciales grado alimentario a una pasta de soja fermentada con Lacticaseibacillus; b) estudiar la vida de estante de la pasta de soja fermentada, a diferentes temperaturas de almacenamiento. Se usaron 4 saborizantes (almendra, avellana, frutilla y naranja) los cuales se agregaron en forma separada a cada pasta de soja en tres tiempos diferentes (-antes de esterilizar; -después de esterilizar y antes de inocular; -después de esterilizar y de inocular), se empleó una muestra sin saborizante como control. Se determinó pH y viabilidad, se evaluó presencia de diacetilo-acetoina (por método de King), y se realizó análisis de sabor y aromas para caracterizar los diferentes aditivos. El estudio de vida de estante se realizó en pasta de soja fermentada con y sin agregado del aditivo seleccionado, colocando las muestras a diferentes temperaturas (-20, 4, 12 y 18°C), durante 28 días. Se analizó humedad y actividad de agua en 0, 7, 14, 21 y 28 días de almacenamiento. Todas las muestras se evaluaron por triplicado. Los saborizantes adicionados en diferentes tiempos a la pasta de soja no modificaron el crecimiento de la cepa inoculada, los valores de pH y UFC/g fueron similares a los obtenidos en la pasta control sin agregado de aditivos. Tampoco afectó a la formación de compuestos de aroma, ya que se observó formación de un halo fucsia en todas las muestras, indicando presencia del par diacetilo-acetoina. En cuanto al análisis de sabor y aroma las muestras fueron caracterizadas con sabores y aromas ácidos, agradables, dulces y frutales. La pasta fermentada adicionada de saborizante frutilla tuvo la mayor aceptación. Por otro lado, en el estudio de vida de estante se observó pérdida de humedad gradual con el aumento de la temperatura y el tiempo de almacenamiento, mientras que la actividad de agua se mantuvo en valores estables durante toda la experiencia en todas las muestras. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el saborizante de frutilla fue el más aceptable para el prototipo alimenticio, y que a menor temperatura de almacenamiento incrementa el tiempo de vida de la pasta en óptimas condiciones.
Fil: Nacchio, Bárbara Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Avila Hael, Graciela Natividad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Garro, Marisa Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
SOJA
LACTOBACILOS
ALIMENTOS FERMENTADOS
ADITIVOS
VIDA DE ESTANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214704

id CONICETDig_1cde738849149aa4658117c1efa6ea10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de sojaNacchio, Bárbara LucianaAvila Hael, Graciela NatividadMedina, Roxana BeatrizGarro, Marisa SelvaSOJALACTOBACILOSALIMENTOS FERMENTADOSADITIVOSVIDA DE ESTANTEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La soja (Glycine max) es una leguminosa que otorga numerosos aportes nutricionales y beneficios en la salud. Sin embargo, su consumo se ve afectado por la producción de aromas y sabores desagradables; en este marco el uso de bacterias lácticas para la elaboración de un alimento fermentado a base de soja resulta prometedor. Por otro lado, la vida útil de un alimento es un indicador de calidad nutricional y alimentaria ya que permite estimar el tiempo que un alimento va a permanecer en óptimas condiciones, sin que sus propiedades nutricionales, funcionales y organolépticas se vean alteradas. En estudios previos, nuestro grupo de trabajo analizó las características tecnológicas y organolépticas producidas por tres cepas de lactobacilos en matriz soja durante la fermentación. Los objetivos de este trabajo fueron: a) analizar la adición de diferentes saborizantes comerciales grado alimentario a una pasta de soja fermentada con Lacticaseibacillus; b) estudiar la vida de estante de la pasta de soja fermentada, a diferentes temperaturas de almacenamiento. Se usaron 4 saborizantes (almendra, avellana, frutilla y naranja) los cuales se agregaron en forma separada a cada pasta de soja en tres tiempos diferentes (-antes de esterilizar; -después de esterilizar y antes de inocular; -después de esterilizar y de inocular), se empleó una muestra sin saborizante como control. Se determinó pH y viabilidad, se evaluó presencia de diacetilo-acetoina (por método de King), y se realizó análisis de sabor y aromas para caracterizar los diferentes aditivos. El estudio de vida de estante se realizó en pasta de soja fermentada con y sin agregado del aditivo seleccionado, colocando las muestras a diferentes temperaturas (-20, 4, 12 y 18°C), durante 28 días. Se analizó humedad y actividad de agua en 0, 7, 14, 21 y 28 días de almacenamiento. Todas las muestras se evaluaron por triplicado. Los saborizantes adicionados en diferentes tiempos a la pasta de soja no modificaron el crecimiento de la cepa inoculada, los valores de pH y UFC/g fueron similares a los obtenidos en la pasta control sin agregado de aditivos. Tampoco afectó a la formación de compuestos de aroma, ya que se observó formación de un halo fucsia en todas las muestras, indicando presencia del par diacetilo-acetoina. En cuanto al análisis de sabor y aroma las muestras fueron caracterizadas con sabores y aromas ácidos, agradables, dulces y frutales. La pasta fermentada adicionada de saborizante frutilla tuvo la mayor aceptación. Por otro lado, en el estudio de vida de estante se observó pérdida de humedad gradual con el aumento de la temperatura y el tiempo de almacenamiento, mientras que la actividad de agua se mantuvo en valores estables durante toda la experiencia en todas las muestras. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el saborizante de frutilla fue el más aceptable para el prototipo alimenticio, y que a menor temperatura de almacenamiento incrementa el tiempo de vida de la pasta en óptimas condiciones.Fil: Nacchio, Bárbara Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Avila Hael, Graciela Natividad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Garro, Marisa Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXIX Jornadas Argentinas de MicrobiologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214704Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 109-109978-987-48142-5-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:06.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
title Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
spellingShingle Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
Nacchio, Bárbara Luciana
SOJA
LACTOBACILOS
ALIMENTOS FERMENTADOS
ADITIVOS
VIDA DE ESTANTE
title_short Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
title_full Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
title_fullStr Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
title_full_unstemmed Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
title_sort Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Nacchio, Bárbara Luciana
Avila Hael, Graciela Natividad
Medina, Roxana Beatriz
Garro, Marisa Selva
author Nacchio, Bárbara Luciana
author_facet Nacchio, Bárbara Luciana
Avila Hael, Graciela Natividad
Medina, Roxana Beatriz
Garro, Marisa Selva
author_role author
author2 Avila Hael, Graciela Natividad
Medina, Roxana Beatriz
Garro, Marisa Selva
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA
LACTOBACILOS
ALIMENTOS FERMENTADOS
ADITIVOS
VIDA DE ESTANTE
topic SOJA
LACTOBACILOS
ALIMENTOS FERMENTADOS
ADITIVOS
VIDA DE ESTANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La soja (Glycine max) es una leguminosa que otorga numerosos aportes nutricionales y beneficios en la salud. Sin embargo, su consumo se ve afectado por la producción de aromas y sabores desagradables; en este marco el uso de bacterias lácticas para la elaboración de un alimento fermentado a base de soja resulta prometedor. Por otro lado, la vida útil de un alimento es un indicador de calidad nutricional y alimentaria ya que permite estimar el tiempo que un alimento va a permanecer en óptimas condiciones, sin que sus propiedades nutricionales, funcionales y organolépticas se vean alteradas. En estudios previos, nuestro grupo de trabajo analizó las características tecnológicas y organolépticas producidas por tres cepas de lactobacilos en matriz soja durante la fermentación. Los objetivos de este trabajo fueron: a) analizar la adición de diferentes saborizantes comerciales grado alimentario a una pasta de soja fermentada con Lacticaseibacillus; b) estudiar la vida de estante de la pasta de soja fermentada, a diferentes temperaturas de almacenamiento. Se usaron 4 saborizantes (almendra, avellana, frutilla y naranja) los cuales se agregaron en forma separada a cada pasta de soja en tres tiempos diferentes (-antes de esterilizar; -después de esterilizar y antes de inocular; -después de esterilizar y de inocular), se empleó una muestra sin saborizante como control. Se determinó pH y viabilidad, se evaluó presencia de diacetilo-acetoina (por método de King), y se realizó análisis de sabor y aromas para caracterizar los diferentes aditivos. El estudio de vida de estante se realizó en pasta de soja fermentada con y sin agregado del aditivo seleccionado, colocando las muestras a diferentes temperaturas (-20, 4, 12 y 18°C), durante 28 días. Se analizó humedad y actividad de agua en 0, 7, 14, 21 y 28 días de almacenamiento. Todas las muestras se evaluaron por triplicado. Los saborizantes adicionados en diferentes tiempos a la pasta de soja no modificaron el crecimiento de la cepa inoculada, los valores de pH y UFC/g fueron similares a los obtenidos en la pasta control sin agregado de aditivos. Tampoco afectó a la formación de compuestos de aroma, ya que se observó formación de un halo fucsia en todas las muestras, indicando presencia del par diacetilo-acetoina. En cuanto al análisis de sabor y aroma las muestras fueron caracterizadas con sabores y aromas ácidos, agradables, dulces y frutales. La pasta fermentada adicionada de saborizante frutilla tuvo la mayor aceptación. Por otro lado, en el estudio de vida de estante se observó pérdida de humedad gradual con el aumento de la temperatura y el tiempo de almacenamiento, mientras que la actividad de agua se mantuvo en valores estables durante toda la experiencia en todas las muestras. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el saborizante de frutilla fue el más aceptable para el prototipo alimenticio, y que a menor temperatura de almacenamiento incrementa el tiempo de vida de la pasta en óptimas condiciones.
Fil: Nacchio, Bárbara Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Avila Hael, Graciela Natividad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Garro, Marisa Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description La soja (Glycine max) es una leguminosa que otorga numerosos aportes nutricionales y beneficios en la salud. Sin embargo, su consumo se ve afectado por la producción de aromas y sabores desagradables; en este marco el uso de bacterias lácticas para la elaboración de un alimento fermentado a base de soja resulta prometedor. Por otro lado, la vida útil de un alimento es un indicador de calidad nutricional y alimentaria ya que permite estimar el tiempo que un alimento va a permanecer en óptimas condiciones, sin que sus propiedades nutricionales, funcionales y organolépticas se vean alteradas. En estudios previos, nuestro grupo de trabajo analizó las características tecnológicas y organolépticas producidas por tres cepas de lactobacilos en matriz soja durante la fermentación. Los objetivos de este trabajo fueron: a) analizar la adición de diferentes saborizantes comerciales grado alimentario a una pasta de soja fermentada con Lacticaseibacillus; b) estudiar la vida de estante de la pasta de soja fermentada, a diferentes temperaturas de almacenamiento. Se usaron 4 saborizantes (almendra, avellana, frutilla y naranja) los cuales se agregaron en forma separada a cada pasta de soja en tres tiempos diferentes (-antes de esterilizar; -después de esterilizar y antes de inocular; -después de esterilizar y de inocular), se empleó una muestra sin saborizante como control. Se determinó pH y viabilidad, se evaluó presencia de diacetilo-acetoina (por método de King), y se realizó análisis de sabor y aromas para caracterizar los diferentes aditivos. El estudio de vida de estante se realizó en pasta de soja fermentada con y sin agregado del aditivo seleccionado, colocando las muestras a diferentes temperaturas (-20, 4, 12 y 18°C), durante 28 días. Se analizó humedad y actividad de agua en 0, 7, 14, 21 y 28 días de almacenamiento. Todas las muestras se evaluaron por triplicado. Los saborizantes adicionados en diferentes tiempos a la pasta de soja no modificaron el crecimiento de la cepa inoculada, los valores de pH y UFC/g fueron similares a los obtenidos en la pasta control sin agregado de aditivos. Tampoco afectó a la formación de compuestos de aroma, ya que se observó formación de un halo fucsia en todas las muestras, indicando presencia del par diacetilo-acetoina. En cuanto al análisis de sabor y aroma las muestras fueron caracterizadas con sabores y aromas ácidos, agradables, dulces y frutales. La pasta fermentada adicionada de saborizante frutilla tuvo la mayor aceptación. Por otro lado, en el estudio de vida de estante se observó pérdida de humedad gradual con el aumento de la temperatura y el tiempo de almacenamiento, mientras que la actividad de agua se mantuvo en valores estables durante toda la experiencia en todas las muestras. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el saborizante de frutilla fue el más aceptable para el prototipo alimenticio, y que a menor temperatura de almacenamiento incrementa el tiempo de vida de la pasta en óptimas condiciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214704
Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 109-109
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214704
identifier_str_mv Prueba de saborizantes y vida útil en fase preliminar de prototipo alimentario fermentado con bacterias lácticas a base de soja; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 109-109
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613130020192256
score 13.070432