La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires

Autores
Capriati, Alejandro Jose
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta es examinar fenómenos sociales vinculados con la adolescencia y el devenir joven en términos de accesibilidad a recursos, expresiones culturales, modos de habitar el escenario nocturno y situaciones de vulnerabilidad. Se aborda la condición juvenil a partir del estudio de prácticas musicales y recreativas de tres grupos de jóvenes residentes de una localidad del Gran Buenos Aires. Específicamente, se identifican significados relativos a la experiencia de formar parte de un grupo de música y sus espacios de sociabilidad. Se realizaron treinta entrevistas semiestructuradas a varones y mujeres, entre 17 y 29 años; complementariamente, se utilizó la técnica de observación participante. En las iniciativas culturales barriales, adolescentes y jóvenes encuentran la posibilidad de asumir un papel protagónico entre sus pares, en el barrio y en otras zonas del espacio social. Sostener proyectos grupales, producir canciones, intervenir en el espacio local, actividades típicas para hacer música en una barriada popular, ponen en escena protagonistas culturales. El espacio de los festivales locales puede ser caracterizado como conmutador en tanto tiene la capacidad de producir interrupciones en ciertos modos de reproducción de la violencia característicos del hábitat nocturno.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Juventud urbana
Música
Ocio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3918

id CONICETDig_1cd8dab4c8b8c845f58bd33a5adb114a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos AiresCapriati, Alejandro JoseJuventud urbanaMúsicaOciohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La propuesta es examinar fenómenos sociales vinculados con la adolescencia y el devenir joven en términos de accesibilidad a recursos, expresiones culturales, modos de habitar el escenario nocturno y situaciones de vulnerabilidad. Se aborda la condición juvenil a partir del estudio de prácticas musicales y recreativas de tres grupos de jóvenes residentes de una localidad del Gran Buenos Aires. Específicamente, se identifican significados relativos a la experiencia de formar parte de un grupo de música y sus espacios de sociabilidad. Se realizaron treinta entrevistas semiestructuradas a varones y mujeres, entre 17 y 29 años; complementariamente, se utilizó la técnica de observación participante. En las iniciativas culturales barriales, adolescentes y jóvenes encuentran la posibilidad de asumir un papel protagónico entre sus pares, en el barrio y en otras zonas del espacio social. Sostener proyectos grupales, producir canciones, intervenir en el espacio local, actividades típicas para hacer música en una barriada popular, ponen en escena protagonistas culturales. El espacio de los festivales locales puede ser caracterizado como conmutador en tanto tiene la capacidad de producir interrupciones en ciertos modos de reproducción de la violencia característicos del hábitat nocturno.Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3918Capriati, Alejandro Jose; La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 40; 12-2013; 244-2591669-6581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1968info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:38.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
title La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
spellingShingle La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
Capriati, Alejandro Jose
Juventud urbana
Música
Ocio
title_short La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
title_full La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
title_fullStr La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
title_sort La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Capriati, Alejandro Jose
author Capriati, Alejandro Jose
author_facet Capriati, Alejandro Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventud urbana
Música
Ocio
topic Juventud urbana
Música
Ocio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta es examinar fenómenos sociales vinculados con la adolescencia y el devenir joven en términos de accesibilidad a recursos, expresiones culturales, modos de habitar el escenario nocturno y situaciones de vulnerabilidad. Se aborda la condición juvenil a partir del estudio de prácticas musicales y recreativas de tres grupos de jóvenes residentes de una localidad del Gran Buenos Aires. Específicamente, se identifican significados relativos a la experiencia de formar parte de un grupo de música y sus espacios de sociabilidad. Se realizaron treinta entrevistas semiestructuradas a varones y mujeres, entre 17 y 29 años; complementariamente, se utilizó la técnica de observación participante. En las iniciativas culturales barriales, adolescentes y jóvenes encuentran la posibilidad de asumir un papel protagónico entre sus pares, en el barrio y en otras zonas del espacio social. Sostener proyectos grupales, producir canciones, intervenir en el espacio local, actividades típicas para hacer música en una barriada popular, ponen en escena protagonistas culturales. El espacio de los festivales locales puede ser caracterizado como conmutador en tanto tiene la capacidad de producir interrupciones en ciertos modos de reproducción de la violencia característicos del hábitat nocturno.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La propuesta es examinar fenómenos sociales vinculados con la adolescencia y el devenir joven en términos de accesibilidad a recursos, expresiones culturales, modos de habitar el escenario nocturno y situaciones de vulnerabilidad. Se aborda la condición juvenil a partir del estudio de prácticas musicales y recreativas de tres grupos de jóvenes residentes de una localidad del Gran Buenos Aires. Específicamente, se identifican significados relativos a la experiencia de formar parte de un grupo de música y sus espacios de sociabilidad. Se realizaron treinta entrevistas semiestructuradas a varones y mujeres, entre 17 y 29 años; complementariamente, se utilizó la técnica de observación participante. En las iniciativas culturales barriales, adolescentes y jóvenes encuentran la posibilidad de asumir un papel protagónico entre sus pares, en el barrio y en otras zonas del espacio social. Sostener proyectos grupales, producir canciones, intervenir en el espacio local, actividades típicas para hacer música en una barriada popular, ponen en escena protagonistas culturales. El espacio de los festivales locales puede ser caracterizado como conmutador en tanto tiene la capacidad de producir interrupciones en ciertos modos de reproducción de la violencia característicos del hábitat nocturno.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3918
Capriati, Alejandro Jose; La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 40; 12-2013; 244-259
1669-6581
url http://hdl.handle.net/11336/3918
identifier_str_mv Capriati, Alejandro Jose; La condición juvenil y las iniciativas culturales barriales en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 40; 12-2013; 244-259
1669-6581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1968
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781807431778304
score 12.982451