Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
- Autores
- Tejada, Macarena; Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de la Bahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires). El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja en cordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellos importantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminados como consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce como consecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartas topográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce por la extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área.
Fil: Tejada, Macarena. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; España
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
INTEGRATION COASTAL ZONE
SHELL RIDGES
GROUNDWATER
INTEGRATION COASTAL ZONE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101054
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ca9fb9aa4b2f9c2f28b18840d4f0e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101054 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, ArgentinaTejada, MacarenaCarol, Eleonora SilvinaKruse, Eduardo EmilioINTEGRATION COASTAL ZONESHELL RIDGESGROUNDWATERINTEGRATION COASTAL ZONEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de la Bahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires). El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja en cordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellos importantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminados como consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce como consecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartas topográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce por la extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área.Fil: Tejada, Macarena. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; EspañaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; ArgentinaFil: Kruse, Eduardo Emilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101054Tejada, Macarena; Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio; Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 27; 9-2011; 57-61978-987-21766-1-71851-78382422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/128info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:52.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina |
spellingShingle |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina Tejada, Macarena INTEGRATION COASTAL ZONE SHELL RIDGES GROUNDWATER INTEGRATION COASTAL ZONE |
title_short |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_full |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_fullStr |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_full_unstemmed |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_sort |
Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejada, Macarena Carol, Eleonora Silvina Kruse, Eduardo Emilio |
author |
Tejada, Macarena |
author_facet |
Tejada, Macarena Carol, Eleonora Silvina Kruse, Eduardo Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Carol, Eleonora Silvina Kruse, Eduardo Emilio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRATION COASTAL ZONE SHELL RIDGES GROUNDWATER INTEGRATION COASTAL ZONE |
topic |
INTEGRATION COASTAL ZONE SHELL RIDGES GROUNDWATER INTEGRATION COASTAL ZONE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de la Bahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires). El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja en cordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellos importantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminados como consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce como consecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartas topográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce por la extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área. Fil: Tejada, Macarena. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; España Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Hidrología General; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Los humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de la Bahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires). El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja en cordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellos importantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminados como consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce como consecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartas topográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce por la extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101054 Tejada, Macarena; Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio; Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 27; 9-2011; 57-61 978-987-21766-1-7 1851-7838 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101054 |
identifier_str_mv |
Tejada, Macarena; Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio; Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 27; 9-2011; 57-61 978-987-21766-1-7 1851-7838 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614474629120000 |
score |
13.070432 |