Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina

Autores
Tejada, Macarena; Carol, Eleonora; Kruse, Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Los humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de laBahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires).El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja encordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellosimportantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminadoscomo consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce enel área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce comoconsecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartastopográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce porla extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área.
Wetlands are fragile and dynamic areas exposed to both human and natural influence. Samborombón Bay wetland is located on the eastern edge of El Salado lowland (Buenos Aires province). The central and northern area of the wetland is a particular hydrogeological environment where the only freshwater source is located on the shell ridges. Shell ridges have been exploited since the early twentieth century causing the exhaustion of important freshwater reserves. The aim of this work is to evaluate the reduction of fresh groundwater volume as a result of mining activity, in order to know the limits and potential of freshwater reserves in the area. To achieve this goal an estimation of the volume of shells ridges extracted due to mining activity has been carried out. Results show that fresh water reserves depletion by the extraction of shells affects hydric sustainability of the area.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestión integrada costera
cordones conchiles
Agua Subterránea
integration coastal zone
shell ridges
groundwater
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6483

id CICBA_77b3a9378e5e6922e9dfe33bcc74b876
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6483
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, ArgentinaTejada, MacarenaCarol, EleonoraKruse, EduardoOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosgestión integrada costeracordones conchilesAgua Subterráneaintegration coastal zoneshell ridgesgroundwaterLos humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de laBahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires).El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja encordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellosimportantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminadoscomo consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce enel área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce comoconsecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartastopográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce porla extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área.Wetlands are fragile and dynamic areas exposed to both human and natural influence. Samborombón Bay wetland is located on the eastern edge of El Salado lowland (Buenos Aires province). The central and northern area of the wetland is a particular hydrogeological environment where the only freshwater source is located on the shell ridges. Shell ridges have been exploited since the early twentieth century causing the exhaustion of important freshwater reserves. The aim of this work is to evaluate the reduction of fresh groundwater volume as a result of mining activity, in order to know the limits and potential of freshwater reserves in the area. To achieve this goal an estimation of the volume of shells ridges extracted due to mining activity has been carried out. Results show that fresh water reserves depletion by the extraction of shells affects hydric sustainability of the area.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6483Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:51.673CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
title Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
spellingShingle Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
Tejada, Macarena
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestión integrada costera
cordones conchiles
Agua Subterránea
integration coastal zone
shell ridges
groundwater
title_short Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
title_full Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
title_fullStr Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
title_full_unstemmed Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
title_sort Límites y potencialidades de las reservas de agua dulce en el humedal de la Bahía de Samborombón, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tejada, Macarena
Carol, Eleonora
Kruse, Eduardo
author Tejada, Macarena
author_facet Tejada, Macarena
Carol, Eleonora
Kruse, Eduardo
author_role author
author2 Carol, Eleonora
Kruse, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestión integrada costera
cordones conchiles
Agua Subterránea
integration coastal zone
shell ridges
groundwater
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestión integrada costera
cordones conchiles
Agua Subterránea
integration coastal zone
shell ridges
groundwater
dc.description.none.fl_txt_mv Los humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de laBahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires).El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja encordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellosimportantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminadoscomo consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce enel área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce comoconsecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartastopográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce porla extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área.
Wetlands are fragile and dynamic areas exposed to both human and natural influence. Samborombón Bay wetland is located on the eastern edge of El Salado lowland (Buenos Aires province). The central and northern area of the wetland is a particular hydrogeological environment where the only freshwater source is located on the shell ridges. Shell ridges have been exploited since the early twentieth century causing the exhaustion of important freshwater reserves. The aim of this work is to evaluate the reduction of fresh groundwater volume as a result of mining activity, in order to know the limits and potential of freshwater reserves in the area. To achieve this goal an estimation of the volume of shells ridges extracted due to mining activity has been carried out. Results show that fresh water reserves depletion by the extraction of shells affects hydric sustainability of the area.
description Los humedales son zonas frágiles y dinámicas expuestas a la influencia de factores naturales y humanos. El humedal de laBahía de Samborombón se desarrolla en el límite oriental de la Región Deprimida del Salado (Provincia de Buenos Aires).El sector central y norte constituye un ambiente hidrogeológico particular donde la única fuente de agua dulce se aloja encordones conchiles formando lentes. Desde principios del siglo XX, estos cordones han sido explotados eliminándose con ellosimportantes reservorios de agua dulce. El objetivo del trabajo es evaluar los volúmenes de agua subterránea dulce eliminadoscomo consecuencia de la actividad minera con el fin de conocer los límites y potencialidades de las reservas de agua dulce enel área. Se realizó una estimación del volumen de conchilla extraída y de la disminución del volumen de agua dulce comoconsecuencia de la explotación minera, a partir de relevamientos de campo, mediciones hidrogeológicas y el análisis de cartastopográficas e imágenes satelitales. Los resultados obtenidos evidencian que la eliminación de las reservas de agua dulce porla extracción de conchilla afecta la sustentabilidad hídrica del área.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6483
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618581392752640
score 13.070432