Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio

Autores
Zapata, J.; Sánchez Toranzo, G.; Catalan, Cesar Atilio Nazareno; Búhler, M.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las lactonas sesquiterpénicas (LST) constituyen un grupo diverso de metabolitos secundarios de las plantas que poseen variada actividad biológica, muchas de las cuales se deben a la interferencia de la función de macromoléculas celulares por la formación de enlaces covalentes entre estructuras electrofílicas de las LST y los centros nucleofílicos de los blancos biológicos. Las LST presentan diversos grupos con estructura potencialmente reactiva (EPR) como ser el grupo α-metilén-γ-lactona (MGL), el grupo carbonilo α,β- insaturado, el grupo epóxido, etc. La presencia de grupos con diferentes reactividades hace que sean más versátiles con respecto a sus blancos biológicos. En nuestro laboratorio se ha mostrado que algunas lactonas, como la Dehidroleucodina inhiben la reiniciación de la meiosis en ovocitos de anfibio inducida por la progesterona y que este efecto no depende únicamente de la función α-metilén-γ-lactona. Objetivo: Bloquear los centros electrofílicos reactivos de LST mediante el tratamiento con Cys y analizar su actividad inhibitoria en la meiosis de ovocitos de anfibio. Materiales y Métodos: Dehidroleucodina, Achillina y Enhydrina (lactonas obtenidas de diferentes plantas de la familia Asteraceae) fueron incubadas con L-Cys durante 24 hs. Ovocitos totalmente crecidos de Rhinella arenarum se pre-incubaron 60 min. a 25ºC con las distintas LST tratadas con Cys. Se indujo la reiniciación de la meiosis por el agregado de progesterona al medio de cultivo. Luego de 24hs, los ovocitos se fijaron y se cortaron a fin de observar la ausencia de la vesícula germinal. Resultados: El tratamiento de la DhL y la Achillina con Cys permite que los grupos carbonilo α,β-insaturados se conjuguen. Para la primera, se observa que se anula la capacidad de inhibición; con la segunda, el tratamiento no tiene efecto. En el caso de la Enhydrina, que posee grupos epóxidos, el tratamiento con Cys no modifica el efecto inhibitorio sobre la meiosis a bajas concentraciones de Cys (1x y 2x con respecto a la LST) pero sí en las mayores concentraciones ensayadas (5x). Conclusión: La actividad de estas lactonas estaría relacionada a la combinación de grupos más que al potencial reactivo de un único grupo.
Fil: Zapata, J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Sánchez Toranzo, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Búhler, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Tafi del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
LACTONAS SESQUITERPÉNICAS
INHIBICIÓN MEIOSIS
OVOCITOS
ANFIBIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262613

id CONICETDig_1ca630876b74f859cda43bc97935eb7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262613
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibioZapata, J.Sánchez Toranzo, G.Catalan, Cesar Atilio NazarenoBúhler, M.LACTONAS SESQUITERPÉNICASINHIBICIÓN MEIOSISOVOCITOSANFIBIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las lactonas sesquiterpénicas (LST) constituyen un grupo diverso de metabolitos secundarios de las plantas que poseen variada actividad biológica, muchas de las cuales se deben a la interferencia de la función de macromoléculas celulares por la formación de enlaces covalentes entre estructuras electrofílicas de las LST y los centros nucleofílicos de los blancos biológicos. Las LST presentan diversos grupos con estructura potencialmente reactiva (EPR) como ser el grupo α-metilén-γ-lactona (MGL), el grupo carbonilo α,β- insaturado, el grupo epóxido, etc. La presencia de grupos con diferentes reactividades hace que sean más versátiles con respecto a sus blancos biológicos. En nuestro laboratorio se ha mostrado que algunas lactonas, como la Dehidroleucodina inhiben la reiniciación de la meiosis en ovocitos de anfibio inducida por la progesterona y que este efecto no depende únicamente de la función α-metilén-γ-lactona. Objetivo: Bloquear los centros electrofílicos reactivos de LST mediante el tratamiento con Cys y analizar su actividad inhibitoria en la meiosis de ovocitos de anfibio. Materiales y Métodos: Dehidroleucodina, Achillina y Enhydrina (lactonas obtenidas de diferentes plantas de la familia Asteraceae) fueron incubadas con L-Cys durante 24 hs. Ovocitos totalmente crecidos de Rhinella arenarum se pre-incubaron 60 min. a 25ºC con las distintas LST tratadas con Cys. Se indujo la reiniciación de la meiosis por el agregado de progesterona al medio de cultivo. Luego de 24hs, los ovocitos se fijaron y se cortaron a fin de observar la ausencia de la vesícula germinal. Resultados: El tratamiento de la DhL y la Achillina con Cys permite que los grupos carbonilo α,β-insaturados se conjuguen. Para la primera, se observa que se anula la capacidad de inhibición; con la segunda, el tratamiento no tiene efecto. En el caso de la Enhydrina, que posee grupos epóxidos, el tratamiento con Cys no modifica el efecto inhibitorio sobre la meiosis a bajas concentraciones de Cys (1x y 2x con respecto a la LST) pero sí en las mayores concentraciones ensayadas (5x). Conclusión: La actividad de estas lactonas estaría relacionada a la combinación de grupos más que al potencial reactivo de un único grupo.Fil: Zapata, J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaFil: Sánchez Toranzo, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Búhler, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaXXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de TucumánTafi del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262613Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio; XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 84-84CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:12.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
title Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
spellingShingle Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
Zapata, J.
LACTONAS SESQUITERPÉNICAS
INHIBICIÓN MEIOSIS
OVOCITOS
ANFIBIOS
title_short Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
title_full Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
title_fullStr Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
title_full_unstemmed Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
title_sort Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, J.
Sánchez Toranzo, G.
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Búhler, M.
author Zapata, J.
author_facet Zapata, J.
Sánchez Toranzo, G.
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Búhler, M.
author_role author
author2 Sánchez Toranzo, G.
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Búhler, M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LACTONAS SESQUITERPÉNICAS
INHIBICIÓN MEIOSIS
OVOCITOS
ANFIBIOS
topic LACTONAS SESQUITERPÉNICAS
INHIBICIÓN MEIOSIS
OVOCITOS
ANFIBIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las lactonas sesquiterpénicas (LST) constituyen un grupo diverso de metabolitos secundarios de las plantas que poseen variada actividad biológica, muchas de las cuales se deben a la interferencia de la función de macromoléculas celulares por la formación de enlaces covalentes entre estructuras electrofílicas de las LST y los centros nucleofílicos de los blancos biológicos. Las LST presentan diversos grupos con estructura potencialmente reactiva (EPR) como ser el grupo α-metilén-γ-lactona (MGL), el grupo carbonilo α,β- insaturado, el grupo epóxido, etc. La presencia de grupos con diferentes reactividades hace que sean más versátiles con respecto a sus blancos biológicos. En nuestro laboratorio se ha mostrado que algunas lactonas, como la Dehidroleucodina inhiben la reiniciación de la meiosis en ovocitos de anfibio inducida por la progesterona y que este efecto no depende únicamente de la función α-metilén-γ-lactona. Objetivo: Bloquear los centros electrofílicos reactivos de LST mediante el tratamiento con Cys y analizar su actividad inhibitoria en la meiosis de ovocitos de anfibio. Materiales y Métodos: Dehidroleucodina, Achillina y Enhydrina (lactonas obtenidas de diferentes plantas de la familia Asteraceae) fueron incubadas con L-Cys durante 24 hs. Ovocitos totalmente crecidos de Rhinella arenarum se pre-incubaron 60 min. a 25ºC con las distintas LST tratadas con Cys. Se indujo la reiniciación de la meiosis por el agregado de progesterona al medio de cultivo. Luego de 24hs, los ovocitos se fijaron y se cortaron a fin de observar la ausencia de la vesícula germinal. Resultados: El tratamiento de la DhL y la Achillina con Cys permite que los grupos carbonilo α,β-insaturados se conjuguen. Para la primera, se observa que se anula la capacidad de inhibición; con la segunda, el tratamiento no tiene efecto. En el caso de la Enhydrina, que posee grupos epóxidos, el tratamiento con Cys no modifica el efecto inhibitorio sobre la meiosis a bajas concentraciones de Cys (1x y 2x con respecto a la LST) pero sí en las mayores concentraciones ensayadas (5x). Conclusión: La actividad de estas lactonas estaría relacionada a la combinación de grupos más que al potencial reactivo de un único grupo.
Fil: Zapata, J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Sánchez Toranzo, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Búhler, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Tafi del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Las lactonas sesquiterpénicas (LST) constituyen un grupo diverso de metabolitos secundarios de las plantas que poseen variada actividad biológica, muchas de las cuales se deben a la interferencia de la función de macromoléculas celulares por la formación de enlaces covalentes entre estructuras electrofílicas de las LST y los centros nucleofílicos de los blancos biológicos. Las LST presentan diversos grupos con estructura potencialmente reactiva (EPR) como ser el grupo α-metilén-γ-lactona (MGL), el grupo carbonilo α,β- insaturado, el grupo epóxido, etc. La presencia de grupos con diferentes reactividades hace que sean más versátiles con respecto a sus blancos biológicos. En nuestro laboratorio se ha mostrado que algunas lactonas, como la Dehidroleucodina inhiben la reiniciación de la meiosis en ovocitos de anfibio inducida por la progesterona y que este efecto no depende únicamente de la función α-metilén-γ-lactona. Objetivo: Bloquear los centros electrofílicos reactivos de LST mediante el tratamiento con Cys y analizar su actividad inhibitoria en la meiosis de ovocitos de anfibio. Materiales y Métodos: Dehidroleucodina, Achillina y Enhydrina (lactonas obtenidas de diferentes plantas de la familia Asteraceae) fueron incubadas con L-Cys durante 24 hs. Ovocitos totalmente crecidos de Rhinella arenarum se pre-incubaron 60 min. a 25ºC con las distintas LST tratadas con Cys. Se indujo la reiniciación de la meiosis por el agregado de progesterona al medio de cultivo. Luego de 24hs, los ovocitos se fijaron y se cortaron a fin de observar la ausencia de la vesícula germinal. Resultados: El tratamiento de la DhL y la Achillina con Cys permite que los grupos carbonilo α,β-insaturados se conjuguen. Para la primera, se observa que se anula la capacidad de inhibición; con la segunda, el tratamiento no tiene efecto. En el caso de la Enhydrina, que posee grupos epóxidos, el tratamiento con Cys no modifica el efecto inhibitorio sobre la meiosis a bajas concentraciones de Cys (1x y 2x con respecto a la LST) pero sí en las mayores concentraciones ensayadas (5x). Conclusión: La actividad de estas lactonas estaría relacionada a la combinación de grupos más que al potencial reactivo de un único grupo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262613
Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio; XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 84-84
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262613
identifier_str_mv Participación de grupos reactivos de lactonas sesquiterpénicas en el efecto inhibitorio sobre la meiosis en ovocitos de anfibio; XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 84-84
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269743852027904
score 13.13397