Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina

Autores
de Asúa, Miguel José Cristian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocida la actividad astronómica (sobre todo, de física solar) llevada a cabo en el Observatorio adjunto al Colegio Máximo de San Miguel (Buenos Aires). Mucho menos lo es el establecimiento de una tradición de investigación entomológica que tiene sus raíces en Europa y tomó forma en una línea sucesoria de tres jesuitas argentinos: Juan Bautista Mühn (n. 1889), Albino Bridarolli (n. 1903) y Gregorio Williner (n. 1909). Estos padres llegaron a establecer un centro de entomología, con una importante colección que alcanzó reconocimiento nacional e internacional. Asociadas a la fortuna del Observatorio, las actividades entomológicas, que alcanzaron su auge hacia la mitad del siglo XX, se disolvieron en la década de 1970. Este trabajo investiga esta tradición, su origen, su ubicación dentro del proyecto de la Compañía en la provincia, sus alcances científicos y sus fragilidades.
Fil: de Asúa, Miguel José Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Historia de La Entomología
Historia De La Ciencia en Argentina
Ciencia Jesuita
Ciencia
Argentina
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74973

id CONICETDig_1c628fa72039625d5e1aded1b7118bb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74973
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentinade Asúa, Miguel José CristianHistoria de La EntomologíaHistoria De La Ciencia en ArgentinaCiencia JesuitaCienciaArgentinaReligiónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Es conocida la actividad astronómica (sobre todo, de física solar) llevada a cabo en el Observatorio adjunto al Colegio Máximo de San Miguel (Buenos Aires). Mucho menos lo es el establecimiento de una tradición de investigación entomológica que tiene sus raíces en Europa y tomó forma en una línea sucesoria de tres jesuitas argentinos: Juan Bautista Mühn (n. 1889), Albino Bridarolli (n. 1903) y Gregorio Williner (n. 1909). Estos padres llegaron a establecer un centro de entomología, con una importante colección que alcanzó reconocimiento nacional e internacional. Asociadas a la fortuna del Observatorio, las actividades entomológicas, que alcanzaron su auge hacia la mitad del siglo XX, se disolvieron en la década de 1970. Este trabajo investiga esta tradición, su origen, su ubicación dentro del proyecto de la Compañía en la provincia, sus alcances científicos y sus fragilidades.Fil: de Asúa, Miguel José Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74973de Asúa, Miguel José Cristian; Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina; Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología; Stromata; 73; 3; 12-2017; 231-2430049-2353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/3117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:15.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
title Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
spellingShingle Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
de Asúa, Miguel José Cristian
Historia de La Entomología
Historia De La Ciencia en Argentina
Ciencia Jesuita
Ciencia
Argentina
Religión
title_short Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
title_full Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
title_fullStr Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
title_full_unstemmed Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
title_sort Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv de Asúa, Miguel José Cristian
author de Asúa, Miguel José Cristian
author_facet de Asúa, Miguel José Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de La Entomología
Historia De La Ciencia en Argentina
Ciencia Jesuita
Ciencia
Argentina
Religión
topic Historia de La Entomología
Historia De La Ciencia en Argentina
Ciencia Jesuita
Ciencia
Argentina
Religión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocida la actividad astronómica (sobre todo, de física solar) llevada a cabo en el Observatorio adjunto al Colegio Máximo de San Miguel (Buenos Aires). Mucho menos lo es el establecimiento de una tradición de investigación entomológica que tiene sus raíces en Europa y tomó forma en una línea sucesoria de tres jesuitas argentinos: Juan Bautista Mühn (n. 1889), Albino Bridarolli (n. 1903) y Gregorio Williner (n. 1909). Estos padres llegaron a establecer un centro de entomología, con una importante colección que alcanzó reconocimiento nacional e internacional. Asociadas a la fortuna del Observatorio, las actividades entomológicas, que alcanzaron su auge hacia la mitad del siglo XX, se disolvieron en la década de 1970. Este trabajo investiga esta tradición, su origen, su ubicación dentro del proyecto de la Compañía en la provincia, sus alcances científicos y sus fragilidades.
Fil: de Asúa, Miguel José Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Es conocida la actividad astronómica (sobre todo, de física solar) llevada a cabo en el Observatorio adjunto al Colegio Máximo de San Miguel (Buenos Aires). Mucho menos lo es el establecimiento de una tradición de investigación entomológica que tiene sus raíces en Europa y tomó forma en una línea sucesoria de tres jesuitas argentinos: Juan Bautista Mühn (n. 1889), Albino Bridarolli (n. 1903) y Gregorio Williner (n. 1909). Estos padres llegaron a establecer un centro de entomología, con una importante colección que alcanzó reconocimiento nacional e internacional. Asociadas a la fortuna del Observatorio, las actividades entomológicas, que alcanzaron su auge hacia la mitad del siglo XX, se disolvieron en la década de 1970. Este trabajo investiga esta tradición, su origen, su ubicación dentro del proyecto de la Compañía en la provincia, sus alcances científicos y sus fragilidades.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74973
de Asúa, Miguel José Cristian; Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina; Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología; Stromata; 73; 3; 12-2017; 231-243
0049-2353
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74973
identifier_str_mv de Asúa, Miguel José Cristian; Los entomólogos de la Compañía de Jesús en Argentina; Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología; Stromata; 73; 3; 12-2017; 231-243
0049-2353
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/3117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614298139099136
score 13.070432