Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19
- Autores
- Dorati, Cristian; Mordujovich de Buschiazzo, Perla; Buschiazzo, Hector Omar; Marin, Gustavo Horacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien existe plausibilidad biológica para el uso de remdesivir en infecciones virales como las causadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el verdadero lugar de este medicamento en el tratamiento de COVID-19 se conocerá cuando exista evidencia suficiente sobre su eficacia proveniente de ensayos clínicos de adecuada calidad. El objetivo de esta revisión es recabar y analizar la información científica disponible hasta la fecha sobre la eficacia y la seguridad de remdesivir para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda de información sobre eficacia y seguridad de remdesivir en bases de datos biomédicas, de informes de evaluación de tecnologías sanitarias, sitios web de ministerios de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de las Salud y agencias reguladoras de medicamentos. RESULTADOS: En la actualidad, la mayor parte de la evidencia proviene del ensayo clínico Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT-1). Resultados preliminares muestran que el tiempo promedio de recuperación fue de 11 días en el grupo de remdesivir, en comparación con 15 días en el grupo placebo. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad. El perfil de seguridad de remdesivir muestra elevación de las enzimas hepáticas, insuficiencia renal y/o hipotensión al momento de la infusión. CONCLUSIONES: El análisis de la evidencia permite concluir que, hasta el momento, no existe información proveniente de estudios de calidad de evidencia alta, que permitan recomendar remdesivir para el tratamiento específico de pacientes con COVID-19, por fuera del contexto de un ensayo clínico.
Although there is a biological plausibility for the use of remdesivir in viral infections such as that caused by the new SARS-CoV-2 coronavirus, the veritable place of this medicine in COVID-19’s pandemic will be given by its therapeutic efficacy evidenced by clinical trials. The aim of this review is to analyze the scientific information available to date about the place of remdesivir in the treatment of patients with COVID-19. METHODS: a search for information on the efficacy and safety of remdesivir was performed conducted in biomedical databases, health technology evaluation reports, websites of the ministries of health, PanAmerican Health Organization and World Health Organization’s documents and drug regulatory agencies, considering the type of study, methodology, variables, end points proposed and results obtained. RESULTS: Currently, the greatest evidence comes from Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT-1) clinical trial. Preliminary results show that the average recovery time was 11 days in the remdesivir group, compared to 15 days in the placebo group. No statistically significant difference in mortality was observed. The safety profile of remdesivir shows elevated liver enzymes, renal failure, and / or hypotension at the time of infusion. CONCLUSION: the information available to date does not provide quality evidence to recommend a routine use of remdesivir for all patients with COVID-19. New clinical trials are necessary to validate the use of this medicine in this indication.
Fil: Dorati, Cristian. No especifíca;
Fil: Mordujovich de Buschiazzo, Perla. No especifíca;
Fil: Buschiazzo, Hector Omar. No especifíca;
Fil: Marin, Gustavo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
COVID-19
Treatment
Remdesivir
Evidence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c48cb0003ea9767bfea269fdec16914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19Remdesivir: what is the evidence for its use in the treatment of COVID-19 infection?Dorati, CristianMordujovich de Buschiazzo, PerlaBuschiazzo, Hector OmarMarin, Gustavo HoracioCOVID-19TreatmentRemdesivirEvidencehttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Si bien existe plausibilidad biológica para el uso de remdesivir en infecciones virales como las causadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el verdadero lugar de este medicamento en el tratamiento de COVID-19 se conocerá cuando exista evidencia suficiente sobre su eficacia proveniente de ensayos clínicos de adecuada calidad. El objetivo de esta revisión es recabar y analizar la información científica disponible hasta la fecha sobre la eficacia y la seguridad de remdesivir para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda de información sobre eficacia y seguridad de remdesivir en bases de datos biomédicas, de informes de evaluación de tecnologías sanitarias, sitios web de ministerios de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de las Salud y agencias reguladoras de medicamentos. RESULTADOS: En la actualidad, la mayor parte de la evidencia proviene del ensayo clínico Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT-1). Resultados preliminares muestran que el tiempo promedio de recuperación fue de 11 días en el grupo de remdesivir, en comparación con 15 días en el grupo placebo. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad. El perfil de seguridad de remdesivir muestra elevación de las enzimas hepáticas, insuficiencia renal y/o hipotensión al momento de la infusión. CONCLUSIONES: El análisis de la evidencia permite concluir que, hasta el momento, no existe información proveniente de estudios de calidad de evidencia alta, que permitan recomendar remdesivir para el tratamiento específico de pacientes con COVID-19, por fuera del contexto de un ensayo clínico.Although there is a biological plausibility for the use of remdesivir in viral infections such as that caused by the new SARS-CoV-2 coronavirus, the veritable place of this medicine in COVID-19’s pandemic will be given by its therapeutic efficacy evidenced by clinical trials. The aim of this review is to analyze the scientific information available to date about the place of remdesivir in the treatment of patients with COVID-19. METHODS: a search for information on the efficacy and safety of remdesivir was performed conducted in biomedical databases, health technology evaluation reports, websites of the ministries of health, PanAmerican Health Organization and World Health Organization’s documents and drug regulatory agencies, considering the type of study, methodology, variables, end points proposed and results obtained. RESULTS: Currently, the greatest evidence comes from Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT-1) clinical trial. Preliminary results show that the average recovery time was 11 days in the remdesivir group, compared to 15 days in the placebo group. No statistically significant difference in mortality was observed. The safety profile of remdesivir shows elevated liver enzymes, renal failure, and / or hypotension at the time of infusion. CONCLUSION: the information available to date does not provide quality evidence to recommend a routine use of remdesivir for all patients with COVID-19. New clinical trials are necessary to validate the use of this medicine in this indication.Fil: Dorati, Cristian. No especifíca;Fil: Mordujovich de Buschiazzo, Perla. No especifíca;Fil: Buschiazzo, Hector Omar. No especifíca;Fil: Marin, Gustavo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117187Dorati, Cristian; Mordujovich de Buschiazzo, Perla; Buschiazzo, Hector Omar; Marin, Gustavo Horacio; Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 12; 9; 10-2020; 9-141852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV_DoratE9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:27.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 Remdesivir: what is the evidence for its use in the treatment of COVID-19 infection? |
title |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 |
spellingShingle |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 Dorati, Cristian COVID-19 Treatment Remdesivir Evidence |
title_short |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 |
title_full |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 |
title_fullStr |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 |
title_sort |
Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dorati, Cristian Mordujovich de Buschiazzo, Perla Buschiazzo, Hector Omar Marin, Gustavo Horacio |
author |
Dorati, Cristian |
author_facet |
Dorati, Cristian Mordujovich de Buschiazzo, Perla Buschiazzo, Hector Omar Marin, Gustavo Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Mordujovich de Buschiazzo, Perla Buschiazzo, Hector Omar Marin, Gustavo Horacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Treatment Remdesivir Evidence |
topic |
COVID-19 Treatment Remdesivir Evidence |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien existe plausibilidad biológica para el uso de remdesivir en infecciones virales como las causadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el verdadero lugar de este medicamento en el tratamiento de COVID-19 se conocerá cuando exista evidencia suficiente sobre su eficacia proveniente de ensayos clínicos de adecuada calidad. El objetivo de esta revisión es recabar y analizar la información científica disponible hasta la fecha sobre la eficacia y la seguridad de remdesivir para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda de información sobre eficacia y seguridad de remdesivir en bases de datos biomédicas, de informes de evaluación de tecnologías sanitarias, sitios web de ministerios de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de las Salud y agencias reguladoras de medicamentos. RESULTADOS: En la actualidad, la mayor parte de la evidencia proviene del ensayo clínico Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT-1). Resultados preliminares muestran que el tiempo promedio de recuperación fue de 11 días en el grupo de remdesivir, en comparación con 15 días en el grupo placebo. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad. El perfil de seguridad de remdesivir muestra elevación de las enzimas hepáticas, insuficiencia renal y/o hipotensión al momento de la infusión. CONCLUSIONES: El análisis de la evidencia permite concluir que, hasta el momento, no existe información proveniente de estudios de calidad de evidencia alta, que permitan recomendar remdesivir para el tratamiento específico de pacientes con COVID-19, por fuera del contexto de un ensayo clínico. Although there is a biological plausibility for the use of remdesivir in viral infections such as that caused by the new SARS-CoV-2 coronavirus, the veritable place of this medicine in COVID-19’s pandemic will be given by its therapeutic efficacy evidenced by clinical trials. The aim of this review is to analyze the scientific information available to date about the place of remdesivir in the treatment of patients with COVID-19. METHODS: a search for information on the efficacy and safety of remdesivir was performed conducted in biomedical databases, health technology evaluation reports, websites of the ministries of health, PanAmerican Health Organization and World Health Organization’s documents and drug regulatory agencies, considering the type of study, methodology, variables, end points proposed and results obtained. RESULTS: Currently, the greatest evidence comes from Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT-1) clinical trial. Preliminary results show that the average recovery time was 11 days in the remdesivir group, compared to 15 days in the placebo group. No statistically significant difference in mortality was observed. The safety profile of remdesivir shows elevated liver enzymes, renal failure, and / or hypotension at the time of infusion. CONCLUSION: the information available to date does not provide quality evidence to recommend a routine use of remdesivir for all patients with COVID-19. New clinical trials are necessary to validate the use of this medicine in this indication. Fil: Dorati, Cristian. No especifíca; Fil: Mordujovich de Buschiazzo, Perla. No especifíca; Fil: Buschiazzo, Hector Omar. No especifíca; Fil: Marin, Gustavo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Si bien existe plausibilidad biológica para el uso de remdesivir en infecciones virales como las causadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el verdadero lugar de este medicamento en el tratamiento de COVID-19 se conocerá cuando exista evidencia suficiente sobre su eficacia proveniente de ensayos clínicos de adecuada calidad. El objetivo de esta revisión es recabar y analizar la información científica disponible hasta la fecha sobre la eficacia y la seguridad de remdesivir para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda de información sobre eficacia y seguridad de remdesivir en bases de datos biomédicas, de informes de evaluación de tecnologías sanitarias, sitios web de ministerios de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de las Salud y agencias reguladoras de medicamentos. RESULTADOS: En la actualidad, la mayor parte de la evidencia proviene del ensayo clínico Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT-1). Resultados preliminares muestran que el tiempo promedio de recuperación fue de 11 días en el grupo de remdesivir, en comparación con 15 días en el grupo placebo. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad. El perfil de seguridad de remdesivir muestra elevación de las enzimas hepáticas, insuficiencia renal y/o hipotensión al momento de la infusión. CONCLUSIONES: El análisis de la evidencia permite concluir que, hasta el momento, no existe información proveniente de estudios de calidad de evidencia alta, que permitan recomendar remdesivir para el tratamiento específico de pacientes con COVID-19, por fuera del contexto de un ensayo clínico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117187 Dorati, Cristian; Mordujovich de Buschiazzo, Perla; Buschiazzo, Hector Omar; Marin, Gustavo Horacio; Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 12; 9; 10-2020; 9-14 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117187 |
identifier_str_mv |
Dorati, Cristian; Mordujovich de Buschiazzo, Perla; Buschiazzo, Hector Omar; Marin, Gustavo Horacio; Remdesivir: cuál es la evidencia para su utilización en el tratamiento de la infección por COVID-19; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 12; 9; 10-2020; 9-14 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV_DoratE9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981116894511104 |
score |
12.48226 |