Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica

Autores
Daona, Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone organizar un itinerario de lecturas por la noción de “memoria” desde sus primeros usos en los reclamos por la Verdad y la Justicia que hicieron los movimientos de Derechos Humanos en los diferentes países latinoamericanos que sufrieron dictaduras militares durante las décadas de 1960/1970/1980 y su posterior análisis y desarrollo en el mundo académico, que dio lugar a la conformación del campo de estudios sobre memoria a finales del S. XX y comienzos del S. XXI. Para ello primero realiza un recorrido por la obra de Elizabeth Jelin (2002, 2004, 2012) en tanto considera que el modo en que ella abordó estas problemáticas resultó pionero y fundador del nuevo campo de estudios. Luego aborda algunas tensiones que existen en la vinculación entre la historiografía, la memoria y el género testimonial. Por último realiza un breve recorrido por los estudios sobre memoria en algunos países de la región. El objetivo de este artículo es mostrar la incidencia que tuvo y tiene la noción de memoria en la esfera pública, a la vez que comprender los diferentes niveles de análisis que es preciso considerar a la hora de realizar una investigación desde esta perspectiva.
This article’s purpuse is to organize a number of writings based on the notion of “memory” from its earliest use in claims for Truth and Justice made by the Human Rights movements in various Latin American countries that suffered military dictatorships during the 1960s / 1970/1980 and the subsequent analysis and development in the academic world, which resulted in the formation of the field of memory studies in the late twentieth’s and early twentyfirst century. It first takes a journey through the work of Elizabeth Jelin (2002, 2004, 2012) for the way she addressed these issues in a way that is now considered pioneer and the foundation of this new field of study. Also it addresses the tensions in the relationship between historiography, memory and testimonial genre. Finally it makes brief remarks on the studies about memory in some countries of the Latin American region. The aim of this article is to show the impact that had and still has the notion of memory in the public sphere, while understanding the different levels of analysis that must be consider when conducting an investigation from this perspective.
Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
ESTUDIOS SOBRE MEMORIA
LATINOAMÉRICA
EMPRENDEDORES DE MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45754

id CONICETDig_1c3d44d778149c1f515e1891a5eac2d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en LatinoaméricaSome considerations concerning the Studies on Memory in Latin AmericaDaona, VictoriaESTUDIOS SOBRE MEMORIALATINOAMÉRICAEMPRENDEDORES DE MEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone organizar un itinerario de lecturas por la noción de “memoria” desde sus primeros usos en los reclamos por la Verdad y la Justicia que hicieron los movimientos de Derechos Humanos en los diferentes países latinoamericanos que sufrieron dictaduras militares durante las décadas de 1960/1970/1980 y su posterior análisis y desarrollo en el mundo académico, que dio lugar a la conformación del campo de estudios sobre memoria a finales del S. XX y comienzos del S. XXI. Para ello primero realiza un recorrido por la obra de Elizabeth Jelin (2002, 2004, 2012) en tanto considera que el modo en que ella abordó estas problemáticas resultó pionero y fundador del nuevo campo de estudios. Luego aborda algunas tensiones que existen en la vinculación entre la historiografía, la memoria y el género testimonial. Por último realiza un breve recorrido por los estudios sobre memoria en algunos países de la región. El objetivo de este artículo es mostrar la incidencia que tuvo y tiene la noción de memoria en la esfera pública, a la vez que comprender los diferentes niveles de análisis que es preciso considerar a la hora de realizar una investigación desde esta perspectiva.This article’s purpuse is to organize a number of writings based on the notion of “memory” from its earliest use in claims for Truth and Justice made by the Human Rights movements in various Latin American countries that suffered military dictatorships during the 1960s / 1970/1980 and the subsequent analysis and development in the academic world, which resulted in the formation of the field of memory studies in the late twentieth’s and early twentyfirst century. It first takes a journey through the work of Elizabeth Jelin (2002, 2004, 2012) for the way she addressed these issues in a way that is now considered pioneer and the foundation of this new field of study. Also it addresses the tensions in the relationship between historiography, memory and testimonial genre. Finally it makes brief remarks on the studies about memory in some countries of the Latin American region. The aim of this article is to show the impact that had and still has the notion of memory in the public sphere, while understanding the different levels of analysis that must be consider when conducting an investigation from this perspective.Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45754Daona, Victoria; Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 25; 4; 12-2016; 129-1421315-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12249087010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5801667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:54.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
Some considerations concerning the Studies on Memory in Latin America
title Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
spellingShingle Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
Daona, Victoria
ESTUDIOS SOBRE MEMORIA
LATINOAMÉRICA
EMPRENDEDORES DE MEMORIA
title_short Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
title_full Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
title_fullStr Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
title_full_unstemmed Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
title_sort Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Daona, Victoria
author Daona, Victoria
author_facet Daona, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS SOBRE MEMORIA
LATINOAMÉRICA
EMPRENDEDORES DE MEMORIA
topic ESTUDIOS SOBRE MEMORIA
LATINOAMÉRICA
EMPRENDEDORES DE MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone organizar un itinerario de lecturas por la noción de “memoria” desde sus primeros usos en los reclamos por la Verdad y la Justicia que hicieron los movimientos de Derechos Humanos en los diferentes países latinoamericanos que sufrieron dictaduras militares durante las décadas de 1960/1970/1980 y su posterior análisis y desarrollo en el mundo académico, que dio lugar a la conformación del campo de estudios sobre memoria a finales del S. XX y comienzos del S. XXI. Para ello primero realiza un recorrido por la obra de Elizabeth Jelin (2002, 2004, 2012) en tanto considera que el modo en que ella abordó estas problemáticas resultó pionero y fundador del nuevo campo de estudios. Luego aborda algunas tensiones que existen en la vinculación entre la historiografía, la memoria y el género testimonial. Por último realiza un breve recorrido por los estudios sobre memoria en algunos países de la región. El objetivo de este artículo es mostrar la incidencia que tuvo y tiene la noción de memoria en la esfera pública, a la vez que comprender los diferentes niveles de análisis que es preciso considerar a la hora de realizar una investigación desde esta perspectiva.
This article’s purpuse is to organize a number of writings based on the notion of “memory” from its earliest use in claims for Truth and Justice made by the Human Rights movements in various Latin American countries that suffered military dictatorships during the 1960s / 1970/1980 and the subsequent analysis and development in the academic world, which resulted in the formation of the field of memory studies in the late twentieth’s and early twentyfirst century. It first takes a journey through the work of Elizabeth Jelin (2002, 2004, 2012) for the way she addressed these issues in a way that is now considered pioneer and the foundation of this new field of study. Also it addresses the tensions in the relationship between historiography, memory and testimonial genre. Finally it makes brief remarks on the studies about memory in some countries of the Latin American region. The aim of this article is to show the impact that had and still has the notion of memory in the public sphere, while understanding the different levels of analysis that must be consider when conducting an investigation from this perspective.
Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Este artículo propone organizar un itinerario de lecturas por la noción de “memoria” desde sus primeros usos en los reclamos por la Verdad y la Justicia que hicieron los movimientos de Derechos Humanos en los diferentes países latinoamericanos que sufrieron dictaduras militares durante las décadas de 1960/1970/1980 y su posterior análisis y desarrollo en el mundo académico, que dio lugar a la conformación del campo de estudios sobre memoria a finales del S. XX y comienzos del S. XXI. Para ello primero realiza un recorrido por la obra de Elizabeth Jelin (2002, 2004, 2012) en tanto considera que el modo en que ella abordó estas problemáticas resultó pionero y fundador del nuevo campo de estudios. Luego aborda algunas tensiones que existen en la vinculación entre la historiografía, la memoria y el género testimonial. Por último realiza un breve recorrido por los estudios sobre memoria en algunos países de la región. El objetivo de este artículo es mostrar la incidencia que tuvo y tiene la noción de memoria en la esfera pública, a la vez que comprender los diferentes niveles de análisis que es preciso considerar a la hora de realizar una investigación desde esta perspectiva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45754
Daona, Victoria; Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 25; 4; 12-2016; 129-142
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45754
identifier_str_mv Daona, Victoria; Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en Latinoamérica; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 25; 4; 12-2016; 129-142
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22012
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12249087010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5801667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268696480841728
score 13.13397