Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial

Autores
Scalercio, Mauro
Año de publicación
2019
Idioma
portugués
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone investigar el significado de ―lo poscolonial‖ desde el punto de vista de uno de los primeros teóricos de la poscolonialidad, Edward Said. Sin embargo, se enfocará el tema de un punto di vista original. No se trata, de hecho, de individuar enla obra del intelectual palestino las características canónicas de lo poscolonial, sino de individuar el gesto que permite individuar lo poscolonial de Said. Se hipotiza que lacaractrística más importante del poscolonial saidiano no sea la elaboración de la categoría de ―orientalismo‖ sino la inserción de su propia obra en su propia biografía.En otras palabras, se trata de valorar la inserción de Said adentro de la lucha del pueblo palestino, mostrando la relación entre biografía, política, actividad intelectual. Más en general, en esta ponencia se quiere esbozar la idea que la contribución más importantedel pensamiento poscolonial no sea la substitución del canon intelectual Europeo-Occidental-Blanco con otro canon ―más incluyente‖ sino la necesidad de pensar la actividad intelectual en relación a la genealogía y a la biografía de cada uno.
Fil: Scalercio, Mauro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Said
Poscolonialism
Palestina
Recolonization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119437

id CONICETDig_1c0225979a2cb05fb1eeb894fb7e3c85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119437
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonialScalercio, MauroSaidPoscolonialismPalestinaRecolonizationhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone investigar el significado de ―lo poscolonial‖ desde el punto de vista de uno de los primeros teóricos de la poscolonialidad, Edward Said. Sin embargo, se enfocará el tema de un punto di vista original. No se trata, de hecho, de individuar enla obra del intelectual palestino las características canónicas de lo poscolonial, sino de individuar el gesto que permite individuar lo poscolonial de Said. Se hipotiza que lacaractrística más importante del poscolonial saidiano no sea la elaboración de la categoría de ―orientalismo‖ sino la inserción de su propia obra en su propia biografía.En otras palabras, se trata de valorar la inserción de Said adentro de la lucha del pueblo palestino, mostrando la relación entre biografía, política, actividad intelectual. Más en general, en esta ponencia se quiere esbozar la idea que la contribución más importantedel pensamiento poscolonial no sea la substitución del canon intelectual Europeo-Occidental-Blanco con otro canon ―más incluyente‖ sino la necesidad de pensar la actividad intelectual en relación a la genealogía y a la biografía de cada uno.Fil: Scalercio, Mauro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Estado do Rio de Janeiro2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119437Scalercio, Mauro; Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Ensaios Filosóficos; 2; 19; 2-20192177-4994CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ensaiosfilosoficos.com.br/Artigos/Artigo20/01_Scalercio_Ensaios_XX.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:08.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
title Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
spellingShingle Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
Scalercio, Mauro
Said
Poscolonialism
Palestina
Recolonization
title_short Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
title_full Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
title_fullStr Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
title_full_unstemmed Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
title_sort Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Scalercio, Mauro
author Scalercio, Mauro
author_facet Scalercio, Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Said
Poscolonialism
Palestina
Recolonization
topic Said
Poscolonialism
Palestina
Recolonization
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone investigar el significado de ―lo poscolonial‖ desde el punto de vista de uno de los primeros teóricos de la poscolonialidad, Edward Said. Sin embargo, se enfocará el tema de un punto di vista original. No se trata, de hecho, de individuar enla obra del intelectual palestino las características canónicas de lo poscolonial, sino de individuar el gesto que permite individuar lo poscolonial de Said. Se hipotiza que lacaractrística más importante del poscolonial saidiano no sea la elaboración de la categoría de ―orientalismo‖ sino la inserción de su propia obra en su propia biografía.En otras palabras, se trata de valorar la inserción de Said adentro de la lucha del pueblo palestino, mostrando la relación entre biografía, política, actividad intelectual. Más en general, en esta ponencia se quiere esbozar la idea que la contribución más importantedel pensamiento poscolonial no sea la substitución del canon intelectual Europeo-Occidental-Blanco con otro canon ―más incluyente‖ sino la necesidad de pensar la actividad intelectual en relación a la genealogía y a la biografía de cada uno.
Fil: Scalercio, Mauro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo se propone investigar el significado de ―lo poscolonial‖ desde el punto de vista de uno de los primeros teóricos de la poscolonialidad, Edward Said. Sin embargo, se enfocará el tema de un punto di vista original. No se trata, de hecho, de individuar enla obra del intelectual palestino las características canónicas de lo poscolonial, sino de individuar el gesto que permite individuar lo poscolonial de Said. Se hipotiza que lacaractrística más importante del poscolonial saidiano no sea la elaboración de la categoría de ―orientalismo‖ sino la inserción de su propia obra en su propia biografía.En otras palabras, se trata de valorar la inserción de Said adentro de la lucha del pueblo palestino, mostrando la relación entre biografía, política, actividad intelectual. Más en general, en esta ponencia se quiere esbozar la idea que la contribución más importantedel pensamiento poscolonial no sea la substitución del canon intelectual Europeo-Occidental-Blanco con otro canon ―más incluyente‖ sino la necesidad de pensar la actividad intelectual en relación a la genealogía y a la biografía de cada uno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119437
Scalercio, Mauro; Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Ensaios Filosóficos; 2; 19; 2-2019
2177-4994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119437
identifier_str_mv Scalercio, Mauro; Da academia à política, ida e volta. Sobre Said, Palestina e o pós-colonial; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Ensaios Filosóficos; 2; 19; 2-2019
2177-4994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ensaiosfilosoficos.com.br/Artigos/Artigo20/01_Scalercio_Ensaios_XX.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269075990904832
score 13.13397