En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)

Autores
González Alvo, Luis Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1937 se publicó un proyecto de reforma penitenciaria para la capital de Brasil, titulado Cidade Penitenciária do Rio de Janeiro. Desde el punto de vista arquitectónico, la “ciudad” no planteaba grandes diferencias con otras prisiones de la época ni se presentaba como una urbanización. La propuesta de su autor, el arquitecto Adelardo Caiuby, recogía su experiencia como creador del Leprosário Modelo de São Paulo (1918) cuya idea principal consistía en que los enfermos, recluidos por mucho tiempo en el hospital, llevaran una vida semejante a la que tenían fuera del aislamiento. Esa idea – en teoría – fue la que Caiuby intentó trasladar al ámbito penitenciario, aunque finalmente lo hizo con un diseño arquitectónico alejado. En este trabajo intentaremos adentrarnos en los significados de la metáfora de ciudad que algunos agentes estatales creyeron apropiada para resolver los problemas carcelarios. ¿Cómo eran las condiciones de las penitenciarías del distrito federal en 1930? ¿Quiénes fueron los encargados de buscar soluciones? ¿Qué experiencias tenían? ¿Cuál era la propuesta concreta de funcionamiento para esa ciudad? ¿En qué difería de las demás cárceles existentes? Son algunas de las preguntas que guían este trabajo.
Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina
Materia
Cidade Penitenciária
Rio de Janeiro
Estado Novo
metáforas carcelarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215416

id CONICETDig_1bc04244971143bd29b52fe91b00cb64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215416
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)González Alvo, Luis GabrielCidade PenitenciáriaRio de JaneiroEstado Novometáforas carcelariashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1937 se publicó un proyecto de reforma penitenciaria para la capital de Brasil, titulado Cidade Penitenciária do Rio de Janeiro. Desde el punto de vista arquitectónico, la “ciudad” no planteaba grandes diferencias con otras prisiones de la época ni se presentaba como una urbanización. La propuesta de su autor, el arquitecto Adelardo Caiuby, recogía su experiencia como creador del Leprosário Modelo de São Paulo (1918) cuya idea principal consistía en que los enfermos, recluidos por mucho tiempo en el hospital, llevaran una vida semejante a la que tenían fuera del aislamiento. Esa idea – en teoría – fue la que Caiuby intentó trasladar al ámbito penitenciario, aunque finalmente lo hizo con un diseño arquitectónico alejado. En este trabajo intentaremos adentrarnos en los significados de la metáfora de ciudad que algunos agentes estatales creyeron apropiada para resolver los problemas carcelarios. ¿Cómo eran las condiciones de las penitenciarías del distrito federal en 1930? ¿Quiénes fueron los encargados de buscar soluciones? ¿Qué experiencias tenían? ¿Cuál era la propuesta concreta de funcionamiento para esa ciudad? ¿En qué difería de las demás cárceles existentes? Son algunas de las preguntas que guían este trabajo.Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; ArgentinaCentre de Recherches sur les Mondes Américains2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215416González Alvo, Luis Gabriel; En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945); Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2022; 1-311626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88788info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:00.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
title En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
spellingShingle En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
González Alvo, Luis Gabriel
Cidade Penitenciária
Rio de Janeiro
Estado Novo
metáforas carcelarias
title_short En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
title_full En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
title_fullStr En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
title_full_unstemmed En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
title_sort En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945)
dc.creator.none.fl_str_mv González Alvo, Luis Gabriel
author González Alvo, Luis Gabriel
author_facet González Alvo, Luis Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cidade Penitenciária
Rio de Janeiro
Estado Novo
metáforas carcelarias
topic Cidade Penitenciária
Rio de Janeiro
Estado Novo
metáforas carcelarias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1937 se publicó un proyecto de reforma penitenciaria para la capital de Brasil, titulado Cidade Penitenciária do Rio de Janeiro. Desde el punto de vista arquitectónico, la “ciudad” no planteaba grandes diferencias con otras prisiones de la época ni se presentaba como una urbanización. La propuesta de su autor, el arquitecto Adelardo Caiuby, recogía su experiencia como creador del Leprosário Modelo de São Paulo (1918) cuya idea principal consistía en que los enfermos, recluidos por mucho tiempo en el hospital, llevaran una vida semejante a la que tenían fuera del aislamiento. Esa idea – en teoría – fue la que Caiuby intentó trasladar al ámbito penitenciario, aunque finalmente lo hizo con un diseño arquitectónico alejado. En este trabajo intentaremos adentrarnos en los significados de la metáfora de ciudad que algunos agentes estatales creyeron apropiada para resolver los problemas carcelarios. ¿Cómo eran las condiciones de las penitenciarías del distrito federal en 1930? ¿Quiénes fueron los encargados de buscar soluciones? ¿Qué experiencias tenían? ¿Cuál era la propuesta concreta de funcionamiento para esa ciudad? ¿En qué difería de las demás cárceles existentes? Son algunas de las preguntas que guían este trabajo.
Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina
description En 1937 se publicó un proyecto de reforma penitenciaria para la capital de Brasil, titulado Cidade Penitenciária do Rio de Janeiro. Desde el punto de vista arquitectónico, la “ciudad” no planteaba grandes diferencias con otras prisiones de la época ni se presentaba como una urbanización. La propuesta de su autor, el arquitecto Adelardo Caiuby, recogía su experiencia como creador del Leprosário Modelo de São Paulo (1918) cuya idea principal consistía en que los enfermos, recluidos por mucho tiempo en el hospital, llevaran una vida semejante a la que tenían fuera del aislamiento. Esa idea – en teoría – fue la que Caiuby intentó trasladar al ámbito penitenciario, aunque finalmente lo hizo con un diseño arquitectónico alejado. En este trabajo intentaremos adentrarnos en los significados de la metáfora de ciudad que algunos agentes estatales creyeron apropiada para resolver los problemas carcelarios. ¿Cómo eran las condiciones de las penitenciarías del distrito federal en 1930? ¿Quiénes fueron los encargados de buscar soluciones? ¿Qué experiencias tenían? ¿Cuál era la propuesta concreta de funcionamiento para esa ciudad? ¿En qué difería de las demás cárceles existentes? Son algunas de las preguntas que guían este trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215416
González Alvo, Luis Gabriel; En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945); Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2022; 1-31
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215416
identifier_str_mv González Alvo, Luis Gabriel; En busca de la Ciudad Penitenciaria: Metáfora y materializaciones en los proyectos de reforma carcelaria del Estado Novo (Rio de Janeiro, 1937-1945); Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2022; 1-31
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88788
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269831188971520
score 13.13397