Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina
- Autores
- Goldstein, Ariel Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La derecha católica vinculada al peronismo fue uno de los principales adversarios del argentino-italiano Gino Germani, quien fundó la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires y fue su primer director. Por aquella misma época, uno de sus cercanos colaboradores, Torcuato Di Tella, señaló que “el estudio científico de la sociedad implica hundir el bisturí de la crítica en tejidos sensitivos y por lo tanto no puede menos que provocar una reacción violenta de los afectados” (Di Tella, citado en Germani, 2013, p. 257). En aquel contexto de posguerra, con los fascismos como telón de fondo de las indagaciones en ciencias sociales sobre el pasado inmediato, Germani se refería a la sociología como una “ciencia de la crisis” que podía plantear interpretaciones y soluciones racionales. Desde esa perspectiva, las ciencias sociales presentan un conflicto con el ejercicio del poder de los referentes religiosos, al buscar establecer racionalidad en la esfera pública y descubrir los mecanismos de construcción del poder y las formas de dominación.
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
POLÍTICA
EVANGÉLICO
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201509
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b801a6cf782d11a23b61722ca2deca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201509 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América LatinaGoldstein, Ariel AlejandroPOLÍTICAEVANGÉLICOAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La derecha católica vinculada al peronismo fue uno de los principales adversarios del argentino-italiano Gino Germani, quien fundó la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires y fue su primer director. Por aquella misma época, uno de sus cercanos colaboradores, Torcuato Di Tella, señaló que “el estudio científico de la sociedad implica hundir el bisturí de la crítica en tejidos sensitivos y por lo tanto no puede menos que provocar una reacción violenta de los afectados” (Di Tella, citado en Germani, 2013, p. 257). En aquel contexto de posguerra, con los fascismos como telón de fondo de las indagaciones en ciencias sociales sobre el pasado inmediato, Germani se refería a la sociología como una “ciencia de la crisis” que podía plantear interpretaciones y soluciones racionales. Desde esa perspectiva, las ciencias sociales presentan un conflicto con el ejercicio del poder de los referentes religiosos, al buscar establecer racionalidad en la esfera pública y descubrir los mecanismos de construcción del poder y las formas de dominación.Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFederación Psicoanalítica de América Latina2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201509Goldstein, Ariel Alejandro; Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina; Federación Psicoanalítica de América Latina; Calibán; 20; 1; 8-2022; 212-2162304-5531CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calibanrlp.com/producto/como-haremos-para-vivir-juntos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:15.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina |
title |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina Goldstein, Ariel Alejandro POLÍTICA EVANGÉLICO AMÉRICA LATINA |
title_short |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina |
title_full |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina |
title_sort |
Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_facet |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EVANGÉLICO AMÉRICA LATINA |
topic |
POLÍTICA EVANGÉLICO AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La derecha católica vinculada al peronismo fue uno de los principales adversarios del argentino-italiano Gino Germani, quien fundó la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires y fue su primer director. Por aquella misma época, uno de sus cercanos colaboradores, Torcuato Di Tella, señaló que “el estudio científico de la sociedad implica hundir el bisturí de la crítica en tejidos sensitivos y por lo tanto no puede menos que provocar una reacción violenta de los afectados” (Di Tella, citado en Germani, 2013, p. 257). En aquel contexto de posguerra, con los fascismos como telón de fondo de las indagaciones en ciencias sociales sobre el pasado inmediato, Germani se refería a la sociología como una “ciencia de la crisis” que podía plantear interpretaciones y soluciones racionales. Desde esa perspectiva, las ciencias sociales presentan un conflicto con el ejercicio del poder de los referentes religiosos, al buscar establecer racionalidad en la esfera pública y descubrir los mecanismos de construcción del poder y las formas de dominación. Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
La derecha católica vinculada al peronismo fue uno de los principales adversarios del argentino-italiano Gino Germani, quien fundó la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires y fue su primer director. Por aquella misma época, uno de sus cercanos colaboradores, Torcuato Di Tella, señaló que “el estudio científico de la sociedad implica hundir el bisturí de la crítica en tejidos sensitivos y por lo tanto no puede menos que provocar una reacción violenta de los afectados” (Di Tella, citado en Germani, 2013, p. 257). En aquel contexto de posguerra, con los fascismos como telón de fondo de las indagaciones en ciencias sociales sobre el pasado inmediato, Germani se refería a la sociología como una “ciencia de la crisis” que podía plantear interpretaciones y soluciones racionales. Desde esa perspectiva, las ciencias sociales presentan un conflicto con el ejercicio del poder de los referentes religiosos, al buscar establecer racionalidad en la esfera pública y descubrir los mecanismos de construcción del poder y las formas de dominación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201509 Goldstein, Ariel Alejandro; Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina; Federación Psicoanalítica de América Latina; Calibán; 20; 1; 8-2022; 212-216 2304-5531 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201509 |
identifier_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro; Reflexiones sobre el poder evangélico en América Latina; Federación Psicoanalítica de América Latina; Calibán; 20; 1; 8-2022; 212-216 2304-5531 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calibanrlp.com/producto/como-haremos-para-vivir-juntos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Psicoanalítica de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Psicoanalítica de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269145606914048 |
score |
13.13397 |