Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales

Autores
Kostenwein, Ezequiel Roberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Liberar a personas que se supone han cometido determinados ilícitos suele ser problemático, aun cuando estas liberaciones se hagan en tiempo y forma desde un punto de visto jurídico. En este contexto de pandemia y cuarentena, sin dudas, aquellas ligados a los crímenes de lesa humanidad, a los delitos contra la vida o la integridad sexual serían un claro ejemplo. Este tipo de situaciones son el escenario ideal para que se desencadenen lo que la literatura define como pánicos morales, los cuales permiten analizar, entre otras cosas, las relaciones que existen entre la justicia penal y determinados actores extrajudiciales. Es por ello que nos proponemos avanzar, por medio de un abordaje exploratorio, en el análisis de las relaciones que surgen, en tiempos de COVID-19, entre la justicia penal y determinados actores sociales en Argentina tomando como referencia dichos pánicos morales. Comenzaremos con un recorrido sobre diferentes caracterizaciones de estos últimos desde su aparición en la década de 1970 hasta la actualidad. Luego señalamos la posibilidad de llevar adelante un uso débil del concepto de pánico moral para examinar en concreto su vínculo con la justicia penal, dado que este concepto no ha sido utilizado para explorar el funcionamiento del ámbito judicial. Posteriormente ahondaremos en la aparente pérdida de confianza de la sociedad en la justicia, junto a las fuentes de indignación a partir de las cuales se consolidaría dicha situación. Por último, sugeriremos la noción de demonios judiciales, ofreciendo algunos de los rasgos más relevantes que le adjudicamos a estos últimos, para intentar aportar elementos preliminares en torno a la comprensión de las conexiones entre justicia penal, víctimas de delito y sociedad.
Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina
Materia
DEMONIOS
JUDICIALES
PANDEMIA
EXCARCELACIONES
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114124

id CONICETDig_1b6021a0536f7e1165815e9243df496b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos moralesKostenwein, Ezequiel RobertoDEMONIOSJUDICIALESPANDEMIAEXCARCELACIONESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Liberar a personas que se supone han cometido determinados ilícitos suele ser problemático, aun cuando estas liberaciones se hagan en tiempo y forma desde un punto de visto jurídico. En este contexto de pandemia y cuarentena, sin dudas, aquellas ligados a los crímenes de lesa humanidad, a los delitos contra la vida o la integridad sexual serían un claro ejemplo. Este tipo de situaciones son el escenario ideal para que se desencadenen lo que la literatura define como pánicos morales, los cuales permiten analizar, entre otras cosas, las relaciones que existen entre la justicia penal y determinados actores extrajudiciales. Es por ello que nos proponemos avanzar, por medio de un abordaje exploratorio, en el análisis de las relaciones que surgen, en tiempos de COVID-19, entre la justicia penal y determinados actores sociales en Argentina tomando como referencia dichos pánicos morales. Comenzaremos con un recorrido sobre diferentes caracterizaciones de estos últimos desde su aparición en la década de 1970 hasta la actualidad. Luego señalamos la posibilidad de llevar adelante un uso débil del concepto de pánico moral para examinar en concreto su vínculo con la justicia penal, dado que este concepto no ha sido utilizado para explorar el funcionamiento del ámbito judicial. Posteriormente ahondaremos en la aparente pérdida de confianza de la sociedad en la justicia, junto a las fuentes de indignación a partir de las cuales se consolidaría dicha situación. Por último, sugeriremos la noción de demonios judiciales, ofreciendo algunos de los rasgos más relevantes que le adjudicamos a estos últimos, para intentar aportar elementos preliminares en torno a la comprensión de las conexiones entre justicia penal, víctimas de delito y sociedad.Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114124Kostenwein, Ezequiel Roberto; Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales; Universidad Nacional de Mar del Plata; Nueva Crítica Penal; 2; 3; 8-2020; 153-1732525-0620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.criticapenal.com.ar/index.php/nuevacriticapenal/article/view/57info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:22.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
title Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
spellingShingle Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
Kostenwein, Ezequiel Roberto
DEMONIOS
JUDICIALES
PANDEMIA
EXCARCELACIONES
COVID-19
title_short Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
title_full Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
title_fullStr Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
title_full_unstemmed Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
title_sort Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales
dc.creator.none.fl_str_mv Kostenwein, Ezequiel Roberto
author Kostenwein, Ezequiel Roberto
author_facet Kostenwein, Ezequiel Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMONIOS
JUDICIALES
PANDEMIA
EXCARCELACIONES
COVID-19
topic DEMONIOS
JUDICIALES
PANDEMIA
EXCARCELACIONES
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Liberar a personas que se supone han cometido determinados ilícitos suele ser problemático, aun cuando estas liberaciones se hagan en tiempo y forma desde un punto de visto jurídico. En este contexto de pandemia y cuarentena, sin dudas, aquellas ligados a los crímenes de lesa humanidad, a los delitos contra la vida o la integridad sexual serían un claro ejemplo. Este tipo de situaciones son el escenario ideal para que se desencadenen lo que la literatura define como pánicos morales, los cuales permiten analizar, entre otras cosas, las relaciones que existen entre la justicia penal y determinados actores extrajudiciales. Es por ello que nos proponemos avanzar, por medio de un abordaje exploratorio, en el análisis de las relaciones que surgen, en tiempos de COVID-19, entre la justicia penal y determinados actores sociales en Argentina tomando como referencia dichos pánicos morales. Comenzaremos con un recorrido sobre diferentes caracterizaciones de estos últimos desde su aparición en la década de 1970 hasta la actualidad. Luego señalamos la posibilidad de llevar adelante un uso débil del concepto de pánico moral para examinar en concreto su vínculo con la justicia penal, dado que este concepto no ha sido utilizado para explorar el funcionamiento del ámbito judicial. Posteriormente ahondaremos en la aparente pérdida de confianza de la sociedad en la justicia, junto a las fuentes de indignación a partir de las cuales se consolidaría dicha situación. Por último, sugeriremos la noción de demonios judiciales, ofreciendo algunos de los rasgos más relevantes que le adjudicamos a estos últimos, para intentar aportar elementos preliminares en torno a la comprensión de las conexiones entre justicia penal, víctimas de delito y sociedad.
Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina
description Liberar a personas que se supone han cometido determinados ilícitos suele ser problemático, aun cuando estas liberaciones se hagan en tiempo y forma desde un punto de visto jurídico. En este contexto de pandemia y cuarentena, sin dudas, aquellas ligados a los crímenes de lesa humanidad, a los delitos contra la vida o la integridad sexual serían un claro ejemplo. Este tipo de situaciones son el escenario ideal para que se desencadenen lo que la literatura define como pánicos morales, los cuales permiten analizar, entre otras cosas, las relaciones que existen entre la justicia penal y determinados actores extrajudiciales. Es por ello que nos proponemos avanzar, por medio de un abordaje exploratorio, en el análisis de las relaciones que surgen, en tiempos de COVID-19, entre la justicia penal y determinados actores sociales en Argentina tomando como referencia dichos pánicos morales. Comenzaremos con un recorrido sobre diferentes caracterizaciones de estos últimos desde su aparición en la década de 1970 hasta la actualidad. Luego señalamos la posibilidad de llevar adelante un uso débil del concepto de pánico moral para examinar en concreto su vínculo con la justicia penal, dado que este concepto no ha sido utilizado para explorar el funcionamiento del ámbito judicial. Posteriormente ahondaremos en la aparente pérdida de confianza de la sociedad en la justicia, junto a las fuentes de indignación a partir de las cuales se consolidaría dicha situación. Por último, sugeriremos la noción de demonios judiciales, ofreciendo algunos de los rasgos más relevantes que le adjudicamos a estos últimos, para intentar aportar elementos preliminares en torno a la comprensión de las conexiones entre justicia penal, víctimas de delito y sociedad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114124
Kostenwein, Ezequiel Roberto; Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales; Universidad Nacional de Mar del Plata; Nueva Crítica Penal; 2; 3; 8-2020; 153-173
2525-0620
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114124
identifier_str_mv Kostenwein, Ezequiel Roberto; Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales; Universidad Nacional de Mar del Plata; Nueva Crítica Penal; 2; 3; 8-2020; 153-173
2525-0620
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.criticapenal.com.ar/index.php/nuevacriticapenal/article/view/57
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614349114572800
score 13.070432