Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura
- Autores
- Herrero, María Belén; Greco, Adriana Alejandra; Arrossi, Silvina; Ramos, Silvina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: Identificar cuáles han sido los factores predominantemente analizados y determinar cuáles han presentado una mayor asociación con la no-adherencia al tratamiento anti-tuberculoso. Metodología: El proceso de revisión de evidencias se realizó por medio de una búsqueda de estudios publicados entre 1997 y 2007 que analizaron factores asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculoso, a través de las bases de datos PubMed - MEDLINE y LILACS. Se complementó con una revisión manual publicaciones seleccionadas. Se incluyeron estudios cuantitativos con análisis multifactorial. Se excluyeron revisiones, estudios cualitativos, e investigaciones realizadas únicamente en población pediátrica, carcelaria y en grupos de refugiados, las referidas a tuberculosis latente, a tratamientos antituberculosos preventivos y a tuberculosis multirresistente exclusivamente. Resultados: Quedaron incluidos 43 estudios de países de ingresos altos, medios y bajos. Los resultados indican que la tendencia a abandonar el tratamiento se incrementa fuertemente conforme aumenta la condición de indigencia, precariedad y marginalidad social, como en el caso de quienes están desempleados o tienen empleos muy precarios, los analfabetos, las personas que viven en situación de calle o en residencias temporarias, los pacientes alcohólicos y los adictos a las drogas ilegales (sobre todo por vía endovenosa). Como resultado de esta revisión es posible trazar un perfil de la no-adherencia, marcado por la desigualdad socio-económica, la vulnerabilidad psico-afectiva, la exclusión social y la inequidad en el acceso a la atención de la salud. Conclusiones: La adherencia al tratamiento es un proceso complejo y dinámico, en el que intervienen múltiples factores que indican que se trata de un proceso multidimensional. Estos resultados refuerzan la necesidad de desarrollar políticas de protección social al paciente, con el objetivo de reducir las condiciones de vulnerabilidad social y económica a las que están expuestas. Finalmente, es necesario evaluar qué obstáculos inherentes a la organización del sistema de salud actúan como barreras para la adherencia al tratamiento.
Fil: Herrero, María Belén. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Greco, Adriana Alejandra. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Arrossi, Silvina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
Revisión
Cooperación del paciente
Tuberculosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192529
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1b448fd05eb56ee67c2271c511a6c86d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192529 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literaturaHerrero, María BelénGreco, Adriana AlejandraArrossi, SilvinaRamos, SilvinaRevisiónCooperación del pacienteTuberculosishttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Objetivos: Identificar cuáles han sido los factores predominantemente analizados y determinar cuáles han presentado una mayor asociación con la no-adherencia al tratamiento anti-tuberculoso. Metodología: El proceso de revisión de evidencias se realizó por medio de una búsqueda de estudios publicados entre 1997 y 2007 que analizaron factores asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculoso, a través de las bases de datos PubMed - MEDLINE y LILACS. Se complementó con una revisión manual publicaciones seleccionadas. Se incluyeron estudios cuantitativos con análisis multifactorial. Se excluyeron revisiones, estudios cualitativos, e investigaciones realizadas únicamente en población pediátrica, carcelaria y en grupos de refugiados, las referidas a tuberculosis latente, a tratamientos antituberculosos preventivos y a tuberculosis multirresistente exclusivamente. Resultados: Quedaron incluidos 43 estudios de países de ingresos altos, medios y bajos. Los resultados indican que la tendencia a abandonar el tratamiento se incrementa fuertemente conforme aumenta la condición de indigencia, precariedad y marginalidad social, como en el caso de quienes están desempleados o tienen empleos muy precarios, los analfabetos, las personas que viven en situación de calle o en residencias temporarias, los pacientes alcohólicos y los adictos a las drogas ilegales (sobre todo por vía endovenosa). Como resultado de esta revisión es posible trazar un perfil de la no-adherencia, marcado por la desigualdad socio-económica, la vulnerabilidad psico-afectiva, la exclusión social y la inequidad en el acceso a la atención de la salud. Conclusiones: La adherencia al tratamiento es un proceso complejo y dinámico, en el que intervienen múltiples factores que indican que se trata de un proceso multidimensional. Estos resultados refuerzan la necesidad de desarrollar políticas de protección social al paciente, con el objetivo de reducir las condiciones de vulnerabilidad social y económica a las que están expuestas. Finalmente, es necesario evaluar qué obstáculos inherentes a la organización del sistema de salud actúan como barreras para la adherencia al tratamiento.Fil: Herrero, María Belén. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Greco, Adriana Alejandra. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Arrossi, Silvina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramos, Silvina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; ArgentinaCentro de Estudos Educação e Sociedade2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192529Herrero, María Belén; Greco, Adriana Alejandra; Arrossi, Silvina; Ramos, Silvina; Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura; Centro de Estudos Educação e Sociedade; Cadernos Cedes; 2011; 2-2011; 1-330101-32621678-7110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3779info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/3779/1/9560.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T10:00:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 10:00:18.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura |
| title |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura |
| spellingShingle |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura Herrero, María Belén Revisión Cooperación del paciente Tuberculosis |
| title_short |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura |
| title_full |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura |
| title_fullStr |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura |
| title_sort |
Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero, María Belén Greco, Adriana Alejandra Arrossi, Silvina Ramos, Silvina |
| author |
Herrero, María Belén |
| author_facet |
Herrero, María Belén Greco, Adriana Alejandra Arrossi, Silvina Ramos, Silvina |
| author_role |
author |
| author2 |
Greco, Adriana Alejandra Arrossi, Silvina Ramos, Silvina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Revisión Cooperación del paciente Tuberculosis |
| topic |
Revisión Cooperación del paciente Tuberculosis |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Identificar cuáles han sido los factores predominantemente analizados y determinar cuáles han presentado una mayor asociación con la no-adherencia al tratamiento anti-tuberculoso. Metodología: El proceso de revisión de evidencias se realizó por medio de una búsqueda de estudios publicados entre 1997 y 2007 que analizaron factores asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculoso, a través de las bases de datos PubMed - MEDLINE y LILACS. Se complementó con una revisión manual publicaciones seleccionadas. Se incluyeron estudios cuantitativos con análisis multifactorial. Se excluyeron revisiones, estudios cualitativos, e investigaciones realizadas únicamente en población pediátrica, carcelaria y en grupos de refugiados, las referidas a tuberculosis latente, a tratamientos antituberculosos preventivos y a tuberculosis multirresistente exclusivamente. Resultados: Quedaron incluidos 43 estudios de países de ingresos altos, medios y bajos. Los resultados indican que la tendencia a abandonar el tratamiento se incrementa fuertemente conforme aumenta la condición de indigencia, precariedad y marginalidad social, como en el caso de quienes están desempleados o tienen empleos muy precarios, los analfabetos, las personas que viven en situación de calle o en residencias temporarias, los pacientes alcohólicos y los adictos a las drogas ilegales (sobre todo por vía endovenosa). Como resultado de esta revisión es posible trazar un perfil de la no-adherencia, marcado por la desigualdad socio-económica, la vulnerabilidad psico-afectiva, la exclusión social y la inequidad en el acceso a la atención de la salud. Conclusiones: La adherencia al tratamiento es un proceso complejo y dinámico, en el que intervienen múltiples factores que indican que se trata de un proceso multidimensional. Estos resultados refuerzan la necesidad de desarrollar políticas de protección social al paciente, con el objetivo de reducir las condiciones de vulnerabilidad social y económica a las que están expuestas. Finalmente, es necesario evaluar qué obstáculos inherentes a la organización del sistema de salud actúan como barreras para la adherencia al tratamiento. Fil: Herrero, María Belén. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Greco, Adriana Alejandra. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Arrossi, Silvina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina |
| description |
Objetivos: Identificar cuáles han sido los factores predominantemente analizados y determinar cuáles han presentado una mayor asociación con la no-adherencia al tratamiento anti-tuberculoso. Metodología: El proceso de revisión de evidencias se realizó por medio de una búsqueda de estudios publicados entre 1997 y 2007 que analizaron factores asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculoso, a través de las bases de datos PubMed - MEDLINE y LILACS. Se complementó con una revisión manual publicaciones seleccionadas. Se incluyeron estudios cuantitativos con análisis multifactorial. Se excluyeron revisiones, estudios cualitativos, e investigaciones realizadas únicamente en población pediátrica, carcelaria y en grupos de refugiados, las referidas a tuberculosis latente, a tratamientos antituberculosos preventivos y a tuberculosis multirresistente exclusivamente. Resultados: Quedaron incluidos 43 estudios de países de ingresos altos, medios y bajos. Los resultados indican que la tendencia a abandonar el tratamiento se incrementa fuertemente conforme aumenta la condición de indigencia, precariedad y marginalidad social, como en el caso de quienes están desempleados o tienen empleos muy precarios, los analfabetos, las personas que viven en situación de calle o en residencias temporarias, los pacientes alcohólicos y los adictos a las drogas ilegales (sobre todo por vía endovenosa). Como resultado de esta revisión es posible trazar un perfil de la no-adherencia, marcado por la desigualdad socio-económica, la vulnerabilidad psico-afectiva, la exclusión social y la inequidad en el acceso a la atención de la salud. Conclusiones: La adherencia al tratamiento es un proceso complejo y dinámico, en el que intervienen múltiples factores que indican que se trata de un proceso multidimensional. Estos resultados refuerzan la necesidad de desarrollar políticas de protección social al paciente, con el objetivo de reducir las condiciones de vulnerabilidad social y económica a las que están expuestas. Finalmente, es necesario evaluar qué obstáculos inherentes a la organización del sistema de salud actúan como barreras para la adherencia al tratamiento. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192529 Herrero, María Belén; Greco, Adriana Alejandra; Arrossi, Silvina; Ramos, Silvina; Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura; Centro de Estudos Educação e Sociedade; Cadernos Cedes; 2011; 2-2011; 1-33 0101-3262 1678-7110 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/192529 |
| identifier_str_mv |
Herrero, María Belén; Greco, Adriana Alejandra; Arrossi, Silvina; Ramos, Silvina; Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura; Centro de Estudos Educação e Sociedade; Cadernos Cedes; 2011; 2-2011; 1-33 0101-3262 1678-7110 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3779 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/3779/1/9560.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudos Educação e Sociedade |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudos Educação e Sociedade |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598478605778944 |
| score |
13.24909 |