El estatus metateórico de ZFEL

Autores
Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo parte de la teoría de la probabilidad. Esto permite a los autores afirmar que la teoría de la probabilidad brindaría la base reductiva para toda la biología evolutiva (dado que consideran que otros principios, como el de selección natural, también serían parte de la teoría de la probabilidad). Defenderemos que, efectivamente, ZFEL no es propio de la biología únicamente, pero no por formar parte de la teoría de la probabilidad, sino por tratarse de una versión específica del principio de causa común.
Fil: Roffé, Ariel Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Ginnobili, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
LEY EVOLUTIVA DE FUERZAS CERO
COMPLEJIDAD
DIVERSIDAD
TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
PRINCIPIO DE CAUSA COMÚN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159965

id CONICETDig_1b233ddced3da858b0f42ca4142a9f86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159965
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estatus metateórico de ZFELThe meta-theoretical status of ZFELRoffé, Ariel JonathanGinnobili, SantiagoLEY EVOLUTIVA DE FUERZAS CEROCOMPLEJIDADDIVERSIDADTEORÍA DE LA PROBABILIDADPRINCIPIO DE CAUSA COMÚNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo parte de la teoría de la probabilidad. Esto permite a los autores afirmar que la teoría de la probabilidad brindaría la base reductiva para toda la biología evolutiva (dado que consideran que otros principios, como el de selección natural, también serían parte de la teoría de la probabilidad). Defenderemos que, efectivamente, ZFEL no es propio de la biología únicamente, pero no por formar parte de la teoría de la probabilidad, sino por tratarse de una versión específica del principio de causa común.Fil: Roffé, Ariel Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Ginnobili, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad de Valparaíso2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159965Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago; El estatus metateórico de ZFEL; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valparaiso; 14; 12-2019; 57-730719-4242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/RHV/article/view/1753info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rhv2019iss14pp57-73info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:43.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estatus metateórico de ZFEL
The meta-theoretical status of ZFEL
title El estatus metateórico de ZFEL
spellingShingle El estatus metateórico de ZFEL
Roffé, Ariel Jonathan
LEY EVOLUTIVA DE FUERZAS CERO
COMPLEJIDAD
DIVERSIDAD
TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
PRINCIPIO DE CAUSA COMÚN
title_short El estatus metateórico de ZFEL
title_full El estatus metateórico de ZFEL
title_fullStr El estatus metateórico de ZFEL
title_full_unstemmed El estatus metateórico de ZFEL
title_sort El estatus metateórico de ZFEL
dc.creator.none.fl_str_mv Roffé, Ariel Jonathan
Ginnobili, Santiago
author Roffé, Ariel Jonathan
author_facet Roffé, Ariel Jonathan
Ginnobili, Santiago
author_role author
author2 Ginnobili, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEY EVOLUTIVA DE FUERZAS CERO
COMPLEJIDAD
DIVERSIDAD
TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
PRINCIPIO DE CAUSA COMÚN
topic LEY EVOLUTIVA DE FUERZAS CERO
COMPLEJIDAD
DIVERSIDAD
TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
PRINCIPIO DE CAUSA COMÚN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo parte de la teoría de la probabilidad. Esto permite a los autores afirmar que la teoría de la probabilidad brindaría la base reductiva para toda la biología evolutiva (dado que consideran que otros principios, como el de selección natural, también serían parte de la teoría de la probabilidad). Defenderemos que, efectivamente, ZFEL no es propio de la biología únicamente, pero no por formar parte de la teoría de la probabilidad, sino por tratarse de una versión específica del principio de causa común.
Fil: Roffé, Ariel Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Ginnobili, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo parte de la teoría de la probabilidad. Esto permite a los autores afirmar que la teoría de la probabilidad brindaría la base reductiva para toda la biología evolutiva (dado que consideran que otros principios, como el de selección natural, también serían parte de la teoría de la probabilidad). Defenderemos que, efectivamente, ZFEL no es propio de la biología únicamente, pero no por formar parte de la teoría de la probabilidad, sino por tratarse de una versión específica del principio de causa común.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159965
Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago; El estatus metateórico de ZFEL; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valparaiso; 14; 12-2019; 57-73
0719-4242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159965
identifier_str_mv Roffé, Ariel Jonathan; Ginnobili, Santiago; El estatus metateórico de ZFEL; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valparaiso; 14; 12-2019; 57-73
0719-4242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/RHV/article/view/1753
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rhv2019iss14pp57-73
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268618170040320
score 13.13397