Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut
- Autores
- Pazos, Gustavo Enrique; Lamuedra González, Laura Daniela; D´Agostino, Romina Laura; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocer la identidad y patrón temporal de actividad de los principales grupos de granívorosen ecosistemas áridos y semiáridos es clave para entender la dinámica de regeneraciónde la vegetación. Este conocimiento es particularmente escaso en los ecosistemas del norestepatagónico. El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente la remoción desemillas por aves, roedores y hormigas en comunidades vegetales típicas de PenínsulaValdés, Chubut. Se seleccionaron tres estepas arbustivo-herbáceas en la Reserva de VidaSilvestre San Pablo de Valdés. En cada una se registró la remoción de semillas empleandocomederos artificiales de acceso exclusivo a cada grupo de granívoros (aves, roedores yhormigas), con una frecuencia estacional a lo largo de un año. Fueron seleccionados 10sitios por comunidad vegetal en cada uno de los cuales se dispusieron 5 comederos activadospor 5 días con 10 gramos de semillas de Phalaris canariensis: acceso exclusivo a aves,roedores, hormigas, acceso total y clausura total (30 comederos de cada tipo por fecha).Se empleó un Modelo Lineal Generalizado Mixto con remoción de semillas (si/no) comovariable respuesta binomial, tipo de comedero y estación del año como factores fijos ycomunidad vegetal y sitio como factores aleatorios anidados. La proporción de comederoscon semillas removidas varió entre el 9 - 25 %, 10 - 47 % y 5 - 53 % para aves, hormigasy roedores, respectivamente. Se encontró una interacción significativa entre tipo de comederoy fecha. La actividad de remoción por hormigas fue máxima en verano y otoño,mientras que para los otros dos grupos fue máxima en primavera y otoño. Sin embargo,la variación de la remoción en los comederos con acceso total entre estaciones (7 3 - 86 %)no fue significativa. Estos resultados evidencian constancia en la actividad de granívorosa lo largo del año como resultado de la complementariedad en los patrones de actividadde cada grupo.
Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costera
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica - Materia
-
REMOCIÓN DE SEMILLAS
GRANÍVOROS
PENÍNSULA VALDÉS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195758
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b20dcc1da9556b466f88b3e728c3487 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195758 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, ChubutPazos, Gustavo EnriqueLamuedra González, Laura DanielaD´Agostino, Romina LauraUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoREMOCIÓN DE SEMILLASGRANÍVOROSPENÍNSULA VALDÉShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Conocer la identidad y patrón temporal de actividad de los principales grupos de granívorosen ecosistemas áridos y semiáridos es clave para entender la dinámica de regeneraciónde la vegetación. Este conocimiento es particularmente escaso en los ecosistemas del norestepatagónico. El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente la remoción desemillas por aves, roedores y hormigas en comunidades vegetales típicas de PenínsulaValdés, Chubut. Se seleccionaron tres estepas arbustivo-herbáceas en la Reserva de VidaSilvestre San Pablo de Valdés. En cada una se registró la remoción de semillas empleandocomederos artificiales de acceso exclusivo a cada grupo de granívoros (aves, roedores yhormigas), con una frecuencia estacional a lo largo de un año. Fueron seleccionados 10sitios por comunidad vegetal en cada uno de los cuales se dispusieron 5 comederos activadospor 5 días con 10 gramos de semillas de Phalaris canariensis: acceso exclusivo a aves,roedores, hormigas, acceso total y clausura total (30 comederos de cada tipo por fecha).Se empleó un Modelo Lineal Generalizado Mixto con remoción de semillas (si/no) comovariable respuesta binomial, tipo de comedero y estación del año como factores fijos ycomunidad vegetal y sitio como factores aleatorios anidados. La proporción de comederoscon semillas removidas varió entre el 9 - 25 %, 10 - 47 % y 5 - 53 % para aves, hormigasy roedores, respectivamente. Se encontró una interacción significativa entre tipo de comederoy fecha. La actividad de remoción por hormigas fue máxima en verano y otoño,mientras que para los otros dos grupos fue máxima en primavera y otoño. Sin embargo,la variación de la remoción en los comederos con acceso total entre estaciones (7 3 - 86 %)no fue significativa. Estos resultados evidencian constancia en la actividad de granívorosa lo largo del año como resultado de la complementariedad en los patrones de actividadde cada grupo.Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y CosteraAgencia de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195758Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 381-381CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:26.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut |
title |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut |
spellingShingle |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut Pazos, Gustavo Enrique REMOCIÓN DE SEMILLAS GRANÍVOROS PENÍNSULA VALDÉS |
title_short |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut |
title_full |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut |
title_fullStr |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut |
title_full_unstemmed |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut |
title_sort |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazos, Gustavo Enrique Lamuedra González, Laura Daniela D´Agostino, Romina Laura Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author |
Pazos, Gustavo Enrique |
author_facet |
Pazos, Gustavo Enrique Lamuedra González, Laura Daniela D´Agostino, Romina Laura Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Lamuedra González, Laura Daniela D´Agostino, Romina Laura Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REMOCIÓN DE SEMILLAS GRANÍVOROS PENÍNSULA VALDÉS |
topic |
REMOCIÓN DE SEMILLAS GRANÍVOROS PENÍNSULA VALDÉS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocer la identidad y patrón temporal de actividad de los principales grupos de granívorosen ecosistemas áridos y semiáridos es clave para entender la dinámica de regeneraciónde la vegetación. Este conocimiento es particularmente escaso en los ecosistemas del norestepatagónico. El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente la remoción desemillas por aves, roedores y hormigas en comunidades vegetales típicas de PenínsulaValdés, Chubut. Se seleccionaron tres estepas arbustivo-herbáceas en la Reserva de VidaSilvestre San Pablo de Valdés. En cada una se registró la remoción de semillas empleandocomederos artificiales de acceso exclusivo a cada grupo de granívoros (aves, roedores yhormigas), con una frecuencia estacional a lo largo de un año. Fueron seleccionados 10sitios por comunidad vegetal en cada uno de los cuales se dispusieron 5 comederos activadospor 5 días con 10 gramos de semillas de Phalaris canariensis: acceso exclusivo a aves,roedores, hormigas, acceso total y clausura total (30 comederos de cada tipo por fecha).Se empleó un Modelo Lineal Generalizado Mixto con remoción de semillas (si/no) comovariable respuesta binomial, tipo de comedero y estación del año como factores fijos ycomunidad vegetal y sitio como factores aleatorios anidados. La proporción de comederoscon semillas removidas varió entre el 9 - 25 %, 10 - 47 % y 5 - 53 % para aves, hormigasy roedores, respectivamente. Se encontró una interacción significativa entre tipo de comederoy fecha. La actividad de remoción por hormigas fue máxima en verano y otoño,mientras que para los otros dos grupos fue máxima en primavera y otoño. Sin embargo,la variación de la remoción en los comederos con acceso total entre estaciones (7 3 - 86 %)no fue significativa. Estos resultados evidencian constancia en la actividad de granívorosa lo largo del año como resultado de la complementariedad en los patrones de actividadde cada grupo. Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina XXVIII Reunión Argentina de Ecología Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costera Agencia de Promoción Científica y Tecnológica |
description |
Conocer la identidad y patrón temporal de actividad de los principales grupos de granívorosen ecosistemas áridos y semiáridos es clave para entender la dinámica de regeneraciónde la vegetación. Este conocimiento es particularmente escaso en los ecosistemas del norestepatagónico. El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente la remoción desemillas por aves, roedores y hormigas en comunidades vegetales típicas de PenínsulaValdés, Chubut. Se seleccionaron tres estepas arbustivo-herbáceas en la Reserva de VidaSilvestre San Pablo de Valdés. En cada una se registró la remoción de semillas empleandocomederos artificiales de acceso exclusivo a cada grupo de granívoros (aves, roedores yhormigas), con una frecuencia estacional a lo largo de un año. Fueron seleccionados 10sitios por comunidad vegetal en cada uno de los cuales se dispusieron 5 comederos activadospor 5 días con 10 gramos de semillas de Phalaris canariensis: acceso exclusivo a aves,roedores, hormigas, acceso total y clausura total (30 comederos de cada tipo por fecha).Se empleó un Modelo Lineal Generalizado Mixto con remoción de semillas (si/no) comovariable respuesta binomial, tipo de comedero y estación del año como factores fijos ycomunidad vegetal y sitio como factores aleatorios anidados. La proporción de comederoscon semillas removidas varió entre el 9 - 25 %, 10 - 47 % y 5 - 53 % para aves, hormigasy roedores, respectivamente. Se encontró una interacción significativa entre tipo de comederoy fecha. La actividad de remoción por hormigas fue máxima en verano y otoño,mientras que para los otros dos grupos fue máxima en primavera y otoño. Sin embargo,la variación de la remoción en los comederos con acceso total entre estaciones (7 3 - 86 %)no fue significativa. Estos resultados evidencian constancia en la actividad de granívorosa lo largo del año como resultado de la complementariedad en los patrones de actividadde cada grupo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195758 Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 381-381 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195758 |
identifier_str_mv |
Patrón temporal de remoción de semillas por granívoros en estepas arbustivas de Península Valdés, Chubut; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 381-381 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613309316202496 |
score |
13.070432 |