Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta

Autores
Suarez, Hector; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el fin de minimizar los muy bien conocidos riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta y sistematizar la información obtenida para la definición de un índice (UVI), se analizan y caracterizan en este trabajo, productos y materiales de protección personal, describiendo para ello, algunos métodos. En este sentido se estudia el tipo de efecto protector de prendas de vestir, anteojos de protección personal y cremas “UV bloqueantes”. Para las primeras se describe una técnica fotográfica de análisis, mientras que para la implementación de los dos últimos se utiliza como herramienta principal de caracterización, un espectro fotómetro. También se plantea la utilización de FTIR como herramienta de diagnóstico de posibles efectos degradativos, dado que con muy pocas excepciones los ingredientes protectores actúan provocando cambios fotoquímicos (en algunos casos generación de radicales libres). Debido a que las cremas protectoras, en general pierden gradualmente su eficacia cuando se exponen a la radiación solar, resulta importante simular este comportamiento en una cámara de radiación y cualificar el efecto producido.
In order to minimize those very well well-known risks from the exhibition to the ultraviolet radiation and to systematize the information obtained for the definition of an index (UVI), they are analyzed and they characterize in this work, products and materials of personal protection, describing for it, some methods. In this sense the type of protective effect of garments is studied of dressing, glasses of protection personal and sunscreens "UV block". For the first ones a photographic technique of analysis is described, while for the last implementation of both it is used as main tool of characterization, a spectrophotometer. Is suitable the use of FTIR like tool of diagnosis of possible degradative effects, since with very few exceptions the protective ingredients act causing photochemical changes (in some cases generation of free radicals). Because the creams protectors, in general lose their effectiveness gradually when they are exposed to the solar radiation, it is important to simulate this behavior in a radiation camera and to qualify the produced effect.
Fil: Suarez, Hector. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
ULTRAVIOLETA
PROTECTORES SOLARES
CREMAS SOLARES
FOTOESTABILIDAD
CAMARA CONTROLADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62711

id CONICETDig_1b2068b26cd8cfbdf620285744340509
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioletaCharacterization of personal protection products through radiación uv and ultraviolet indexSuarez, HectorAcosta, Delicia EsterCadena, Carlos AlbertoULTRAVIOLETAPROTECTORES SOLARESCREMAS SOLARESFOTOESTABILIDADCAMARA CONTROLADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Con el fin de minimizar los muy bien conocidos riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta y sistematizar la información obtenida para la definición de un índice (UVI), se analizan y caracterizan en este trabajo, productos y materiales de protección personal, describiendo para ello, algunos métodos. En este sentido se estudia el tipo de efecto protector de prendas de vestir, anteojos de protección personal y cremas “UV bloqueantes”. Para las primeras se describe una técnica fotográfica de análisis, mientras que para la implementación de los dos últimos se utiliza como herramienta principal de caracterización, un espectro fotómetro. También se plantea la utilización de FTIR como herramienta de diagnóstico de posibles efectos degradativos, dado que con muy pocas excepciones los ingredientes protectores actúan provocando cambios fotoquímicos (en algunos casos generación de radicales libres). Debido a que las cremas protectoras, en general pierden gradualmente su eficacia cuando se exponen a la radiación solar, resulta importante simular este comportamiento en una cámara de radiación y cualificar el efecto producido.In order to minimize those very well well-known risks from the exhibition to the ultraviolet radiation and to systematize the information obtained for the definition of an index (UVI), they are analyzed and they characterize in this work, products and materials of personal protection, describing for it, some methods. In this sense the type of protective effect of garments is studied of dressing, glasses of protection personal and sunscreens "UV block". For the first ones a photographic technique of analysis is described, while for the last implementation of both it is used as main tool of characterization, a spectrophotometer. Is suitable the use of FTIR like tool of diagnosis of possible degradative effects, since with very few exceptions the protective ingredients act causing photochemical changes (in some cases generation of free radicals). Because the creams protectors, in general lose their effectiveness gradually when they are exposed to the solar radiation, it is important to simulate this behavior in a radiation camera and to qualify the produced effect.Fil: Suarez, Hector. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociacion Argentina de Energia2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62711Suarez, Hector; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto; Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta; Asociacion Argentina de Energia; Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 9-2009; 41-510328-932XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erma.asades.org.ar/ojs8/index.php/ERMA/article/view/66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:40.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
Characterization of personal protection products through radiación uv and ultraviolet index
title Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
spellingShingle Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
Suarez, Hector
ULTRAVIOLETA
PROTECTORES SOLARES
CREMAS SOLARES
FOTOESTABILIDAD
CAMARA CONTROLADA
title_short Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
title_full Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
title_fullStr Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
title_full_unstemmed Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
title_sort Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Hector
Acosta, Delicia Ester
Cadena, Carlos Alberto
author Suarez, Hector
author_facet Suarez, Hector
Acosta, Delicia Ester
Cadena, Carlos Alberto
author_role author
author2 Acosta, Delicia Ester
Cadena, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ULTRAVIOLETA
PROTECTORES SOLARES
CREMAS SOLARES
FOTOESTABILIDAD
CAMARA CONTROLADA
topic ULTRAVIOLETA
PROTECTORES SOLARES
CREMAS SOLARES
FOTOESTABILIDAD
CAMARA CONTROLADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con el fin de minimizar los muy bien conocidos riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta y sistematizar la información obtenida para la definición de un índice (UVI), se analizan y caracterizan en este trabajo, productos y materiales de protección personal, describiendo para ello, algunos métodos. En este sentido se estudia el tipo de efecto protector de prendas de vestir, anteojos de protección personal y cremas “UV bloqueantes”. Para las primeras se describe una técnica fotográfica de análisis, mientras que para la implementación de los dos últimos se utiliza como herramienta principal de caracterización, un espectro fotómetro. También se plantea la utilización de FTIR como herramienta de diagnóstico de posibles efectos degradativos, dado que con muy pocas excepciones los ingredientes protectores actúan provocando cambios fotoquímicos (en algunos casos generación de radicales libres). Debido a que las cremas protectoras, en general pierden gradualmente su eficacia cuando se exponen a la radiación solar, resulta importante simular este comportamiento en una cámara de radiación y cualificar el efecto producido.
In order to minimize those very well well-known risks from the exhibition to the ultraviolet radiation and to systematize the information obtained for the definition of an index (UVI), they are analyzed and they characterize in this work, products and materials of personal protection, describing for it, some methods. In this sense the type of protective effect of garments is studied of dressing, glasses of protection personal and sunscreens "UV block". For the first ones a photographic technique of analysis is described, while for the last implementation of both it is used as main tool of characterization, a spectrophotometer. Is suitable the use of FTIR like tool of diagnosis of possible degradative effects, since with very few exceptions the protective ingredients act causing photochemical changes (in some cases generation of free radicals). Because the creams protectors, in general lose their effectiveness gradually when they are exposed to the solar radiation, it is important to simulate this behavior in a radiation camera and to qualify the produced effect.
Fil: Suarez, Hector. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Con el fin de minimizar los muy bien conocidos riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta y sistematizar la información obtenida para la definición de un índice (UVI), se analizan y caracterizan en este trabajo, productos y materiales de protección personal, describiendo para ello, algunos métodos. En este sentido se estudia el tipo de efecto protector de prendas de vestir, anteojos de protección personal y cremas “UV bloqueantes”. Para las primeras se describe una técnica fotográfica de análisis, mientras que para la implementación de los dos últimos se utiliza como herramienta principal de caracterización, un espectro fotómetro. También se plantea la utilización de FTIR como herramienta de diagnóstico de posibles efectos degradativos, dado que con muy pocas excepciones los ingredientes protectores actúan provocando cambios fotoquímicos (en algunos casos generación de radicales libres). Debido a que las cremas protectoras, en general pierden gradualmente su eficacia cuando se exponen a la radiación solar, resulta importante simular este comportamiento en una cámara de radiación y cualificar el efecto producido.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62711
Suarez, Hector; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto; Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta; Asociacion Argentina de Energia; Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 9-2009; 41-51
0328-932X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62711
identifier_str_mv Suarez, Hector; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto; Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta; Asociacion Argentina de Energia; Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 9-2009; 41-51
0328-932X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erma.asades.org.ar/ojs8/index.php/ERMA/article/view/66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Energia
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Energia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614485021556736
score 13.070432