Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común

Autores
Brighenti, Maura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo entiende reflexionar sobre la tierra, la colonialidad y lo indígena a partir de la obra de José Carlos Mariátegui. Moviendo de lo que llama el “pecado original de la Conquista” su investigación del Perú profundo se traduce en una crítica radical de la modernidad: del capitalismo en los países “periféricos” a lo estatal; de la subjetividad burgués a la cultura nacional; de la idea del progreso y de un tiempo lineal al racionalismo abstracto y laico. En la intersección entre política y cultura, el socialismo indo-americano hacia el que se orienta Mariátegui se nutre de –y anticipa- muchas intuiciones que rencontramos hoy en las perspectivas descoloniales o en algunas reflexiones en torno al buen vivir y a la comunalidad.
Fil: Brighenti, Maura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
COLONIALIDAD
INDIGENISMO
COMUNIDAD
CONFLICTOS DE TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179254

id CONICETDig_1b093b1334767c73513e1bb6da974d0a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo comúnBrighenti, MauraCOLONIALIDADINDIGENISMOCOMUNIDADCONFLICTOS DE TIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo entiende reflexionar sobre la tierra, la colonialidad y lo indígena a partir de la obra de José Carlos Mariátegui. Moviendo de lo que llama el “pecado original de la Conquista” su investigación del Perú profundo se traduce en una crítica radical de la modernidad: del capitalismo en los países “periféricos” a lo estatal; de la subjetividad burgués a la cultura nacional; de la idea del progreso y de un tiempo lineal al racionalismo abstracto y laico. En la intersección entre política y cultura, el socialismo indo-americano hacia el que se orienta Mariátegui se nutre de –y anticipa- muchas intuiciones que rencontramos hoy en las perspectivas descoloniales o en algunas reflexiones en torno al buen vivir y a la comunalidad.Fil: Brighenti, Maura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179254Brighenti, Maura; Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios; 5; 10; 12-2016; 51-752250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/15610info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:36.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
title Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
spellingShingle Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
Brighenti, Maura
COLONIALIDAD
INDIGENISMO
COMUNIDAD
CONFLICTOS DE TIERRA
title_short Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
title_full Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
title_fullStr Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
title_full_unstemmed Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
title_sort Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común
dc.creator.none.fl_str_mv Brighenti, Maura
author Brighenti, Maura
author_facet Brighenti, Maura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALIDAD
INDIGENISMO
COMUNIDAD
CONFLICTOS DE TIERRA
topic COLONIALIDAD
INDIGENISMO
COMUNIDAD
CONFLICTOS DE TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo entiende reflexionar sobre la tierra, la colonialidad y lo indígena a partir de la obra de José Carlos Mariátegui. Moviendo de lo que llama el “pecado original de la Conquista” su investigación del Perú profundo se traduce en una crítica radical de la modernidad: del capitalismo en los países “periféricos” a lo estatal; de la subjetividad burgués a la cultura nacional; de la idea del progreso y de un tiempo lineal al racionalismo abstracto y laico. En la intersección entre política y cultura, el socialismo indo-americano hacia el que se orienta Mariátegui se nutre de –y anticipa- muchas intuiciones que rencontramos hoy en las perspectivas descoloniales o en algunas reflexiones en torno al buen vivir y a la comunalidad.
Fil: Brighenti, Maura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El artículo entiende reflexionar sobre la tierra, la colonialidad y lo indígena a partir de la obra de José Carlos Mariátegui. Moviendo de lo que llama el “pecado original de la Conquista” su investigación del Perú profundo se traduce en una crítica radical de la modernidad: del capitalismo en los países “periféricos” a lo estatal; de la subjetividad burgués a la cultura nacional; de la idea del progreso y de un tiempo lineal al racionalismo abstracto y laico. En la intersección entre política y cultura, el socialismo indo-americano hacia el que se orienta Mariátegui se nutre de –y anticipa- muchas intuiciones que rencontramos hoy en las perspectivas descoloniales o en algunas reflexiones en torno al buen vivir y a la comunalidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179254
Brighenti, Maura; Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios; 5; 10; 12-2016; 51-75
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179254
identifier_str_mv Brighenti, Maura; Disputando la tierra: el indigenismo de Mariátegui entre crítica de la colonialidad y búsqueda de lo común; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios; 5; 10; 12-2016; 51-75
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/15610
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980961019494400
score 12.993085