El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.

Autores
González Alcaraz, Luis Jaime
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene por objetivo describir y comparar los frames periodísticos del cambio climático producidos por dos diarios de referencia en Sudamérica: Clarín, de Argentina y Folha de São Paulo, de Brasil, en el contexto de la conferencia de Doha (COP-18) y de Varsovia (COP-19). Para ello se utilizó una definición del concepto de framing que reconoce sus distintas dimensiones: definición de la situación, razonamientos sobre sus causas, valoraciones morales y recomendaciones o prescripción; que fue abordado mediante un procedimiento de codificación y clasificación textual de tipo cualitativo. Los resultados empíricos indican que los encuadres producidos por cada diario se corresponden con el contexto político al que pertenecen, que los mismos coinciden en señalar al cambio climático como un problema grave causado prioritariamente por los países industrializados y que debe ser enfrentando con sentido de urgencia, por lo que tienden a legitimar la política climática. En ese sentido, se apunta que los frames periodísticos no sólo orientan la interpretación de los problemas sociales, sino que legitiman la acción política.
The article aims to describe and compare journalistic frames of climate change produced by two leading newspapers in South America: Clarin of Argentina and Folha de São Paulo of Brazil, in the context of the Doha (COP- 18) and Warsaw (COP -19) conferences. For this, it has used a definition of framing which recognizes its various dimensions: definition of the situation, reasoning about causes, moral evaluations and recommendations or prescriptions. The analysis was addressed by a qualitative process of coding and classification of journalistic texts. The empirical results indicate that the frames produced for the newspapers correspond to the political context to which they belong, that they coincide in pointing to climate change as a serious problem caused primarily by industrialized countries and what must be faced with a sense of urgency, so they tend to legitimate climate policy. In this regard, it is noted that journalistic frames not only guide the interpretation of social problems, but legitimate political action.
Fil: González Alcaraz, Luis Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMÁTICO
FRAMING
PERIODISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95209

id CONICETDig_1b08b764bec330a189b131f31cc9a2dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.Framing as legitimation of climate policy: climate change frames in argentinian and brazilian press during the summits of Doha and WarsawGonzález Alcaraz, Luis JaimeCAMBIO CLIMÁTICOFRAMINGPERIODISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene por objetivo describir y comparar los frames periodísticos del cambio climático producidos por dos diarios de referencia en Sudamérica: Clarín, de Argentina y Folha de São Paulo, de Brasil, en el contexto de la conferencia de Doha (COP-18) y de Varsovia (COP-19). Para ello se utilizó una definición del concepto de framing que reconoce sus distintas dimensiones: definición de la situación, razonamientos sobre sus causas, valoraciones morales y recomendaciones o prescripción; que fue abordado mediante un procedimiento de codificación y clasificación textual de tipo cualitativo. Los resultados empíricos indican que los encuadres producidos por cada diario se corresponden con el contexto político al que pertenecen, que los mismos coinciden en señalar al cambio climático como un problema grave causado prioritariamente por los países industrializados y que debe ser enfrentando con sentido de urgencia, por lo que tienden a legitimar la política climática. En ese sentido, se apunta que los frames periodísticos no sólo orientan la interpretación de los problemas sociales, sino que legitiman la acción política.The article aims to describe and compare journalistic frames of climate change produced by two leading newspapers in South America: Clarin of Argentina and Folha de São Paulo of Brazil, in the context of the Doha (COP- 18) and Warsaw (COP -19) conferences. For this, it has used a definition of framing which recognizes its various dimensions: definition of the situation, reasoning about causes, moral evaluations and recommendations or prescriptions. The analysis was addressed by a qualitative process of coding and classification of journalistic texts. The empirical results indicate that the frames produced for the newspapers correspond to the political context to which they belong, that they coincide in pointing to climate change as a serious problem caused primarily by industrialized countries and what must be faced with a sense of urgency, so they tend to legitimate climate policy. In this regard, it is noted that journalistic frames not only guide the interpretation of social problems, but legitimate political action.Fil: González Alcaraz, Luis Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Rosario2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95209González Alcaraz, Luis Jaime; El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.; Universidad del Rosario; Disertaciones; 7; 1; 1-2014; 224-2591856-9536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/4525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:03.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
Framing as legitimation of climate policy: climate change frames in argentinian and brazilian press during the summits of Doha and Warsaw
title El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
spellingShingle El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
González Alcaraz, Luis Jaime
CAMBIO CLIMÁTICO
FRAMING
PERIODISMO
title_short El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
title_full El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
title_fullStr El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
title_full_unstemmed El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
title_sort El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.
dc.creator.none.fl_str_mv González Alcaraz, Luis Jaime
author González Alcaraz, Luis Jaime
author_facet González Alcaraz, Luis Jaime
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÁTICO
FRAMING
PERIODISMO
topic CAMBIO CLIMÁTICO
FRAMING
PERIODISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene por objetivo describir y comparar los frames periodísticos del cambio climático producidos por dos diarios de referencia en Sudamérica: Clarín, de Argentina y Folha de São Paulo, de Brasil, en el contexto de la conferencia de Doha (COP-18) y de Varsovia (COP-19). Para ello se utilizó una definición del concepto de framing que reconoce sus distintas dimensiones: definición de la situación, razonamientos sobre sus causas, valoraciones morales y recomendaciones o prescripción; que fue abordado mediante un procedimiento de codificación y clasificación textual de tipo cualitativo. Los resultados empíricos indican que los encuadres producidos por cada diario se corresponden con el contexto político al que pertenecen, que los mismos coinciden en señalar al cambio climático como un problema grave causado prioritariamente por los países industrializados y que debe ser enfrentando con sentido de urgencia, por lo que tienden a legitimar la política climática. En ese sentido, se apunta que los frames periodísticos no sólo orientan la interpretación de los problemas sociales, sino que legitiman la acción política.
The article aims to describe and compare journalistic frames of climate change produced by two leading newspapers in South America: Clarin of Argentina and Folha de São Paulo of Brazil, in the context of the Doha (COP- 18) and Warsaw (COP -19) conferences. For this, it has used a definition of framing which recognizes its various dimensions: definition of the situation, reasoning about causes, moral evaluations and recommendations or prescriptions. The analysis was addressed by a qualitative process of coding and classification of journalistic texts. The empirical results indicate that the frames produced for the newspapers correspond to the political context to which they belong, that they coincide in pointing to climate change as a serious problem caused primarily by industrialized countries and what must be faced with a sense of urgency, so they tend to legitimate climate policy. In this regard, it is noted that journalistic frames not only guide the interpretation of social problems, but legitimate political action.
Fil: González Alcaraz, Luis Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo tiene por objetivo describir y comparar los frames periodísticos del cambio climático producidos por dos diarios de referencia en Sudamérica: Clarín, de Argentina y Folha de São Paulo, de Brasil, en el contexto de la conferencia de Doha (COP-18) y de Varsovia (COP-19). Para ello se utilizó una definición del concepto de framing que reconoce sus distintas dimensiones: definición de la situación, razonamientos sobre sus causas, valoraciones morales y recomendaciones o prescripción; que fue abordado mediante un procedimiento de codificación y clasificación textual de tipo cualitativo. Los resultados empíricos indican que los encuadres producidos por cada diario se corresponden con el contexto político al que pertenecen, que los mismos coinciden en señalar al cambio climático como un problema grave causado prioritariamente por los países industrializados y que debe ser enfrentando con sentido de urgencia, por lo que tienden a legitimar la política climática. En ese sentido, se apunta que los frames periodísticos no sólo orientan la interpretación de los problemas sociales, sino que legitiman la acción política.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95209
González Alcaraz, Luis Jaime; El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.; Universidad del Rosario; Disertaciones; 7; 1; 1-2014; 224-259
1856-9536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95209
identifier_str_mv González Alcaraz, Luis Jaime; El Framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia.; Universidad del Rosario; Disertaciones; 7; 1; 1-2014; 224-259
1856-9536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/4525
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268641943355392
score 13.13397