En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino

Autores
Pontoriero, Esteban Damián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo estudia cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino de los opositores políticos reales, potenciales o así percibidos en la década del setenta. En las fuentes relativas a la doctrina contrainsurgente analizadas se sistematizan la conducción centralizada y la acción descentralizada de la represión del enemigo interno, la necesidad de crear en los establecimientos militares espacios aislados de detención para los llamados prisioneros de guerra, la clara significación del término aniquilamiento para el vocabulario castrense en alusión al exterminio físico del adversario y, por último, se considera la posibilidad de recurrir a métodos criminales para combatir a la subversión. Por consiguiente, se muestra que los conocimientos y prácticas contrainsurgentes del Ejército vinculados con la ejecución del terror estatal se encontraban disponibles como doctrina formal de la institución y se integraban también a su imaginario de la guerra.
This article discusses when, how and why the military decided the clandestine extermination of political opponents real, potential or perceived in the seventies. The sources concerning the counterinsurgency doctrine analyzed systematize a centralized command and a decentralized action for repressing the "internal enemy", the need to create isolated spaces of detention for so-called “prisoners of war” in military establishments, the clear meaning of the term "annihilation" to the military vocabulary in reference to the physical extermination of the adversary and, finally, it considers the possibility of using criminal methods to combat "subversion". Therefore, it shows that the counterinsurgent knowledge and practices of the Army linked to the implementation of state terror were available as formal doctrine of the institution and they were also integrated to his imaginary war.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
TERROR DE ESTADO
ANIQUILAMIENTO CLANDESTINO
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106010

id CONICETDig_1afac46f70971eb69b937184f94fcb7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestinoPontoriero, Esteban DamiánTERROR DE ESTADOANIQUILAMIENTO CLANDESTINOREPRESIÓNCONTRAINSURGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo estudia cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino de los opositores políticos reales, potenciales o así percibidos en la década del setenta. En las fuentes relativas a la doctrina contrainsurgente analizadas se sistematizan la conducción centralizada y la acción descentralizada de la represión del enemigo interno, la necesidad de crear en los establecimientos militares espacios aislados de detención para los llamados prisioneros de guerra, la clara significación del término aniquilamiento para el vocabulario castrense en alusión al exterminio físico del adversario y, por último, se considera la posibilidad de recurrir a métodos criminales para combatir a la subversión. Por consiguiente, se muestra que los conocimientos y prácticas contrainsurgentes del Ejército vinculados con la ejecución del terror estatal se encontraban disponibles como doctrina formal de la institución y se integraban también a su imaginario de la guerra.This article discusses when, how and why the military decided the clandestine extermination of political opponents real, potential or perceived in the seventies. The sources concerning the counterinsurgency doctrine analyzed systematize a centralized command and a decentralized action for repressing the "internal enemy", the need to create isolated spaces of detention for so-called “prisoners of war” in military establishments, the clear meaning of the term "annihilation" to the military vocabulary in reference to the physical extermination of the adversary and, finally, it considers the possibility of using criminal methods to combat "subversion". Therefore, it shows that the counterinsurgent knowledge and practices of the Army linked to the implementation of state terror were available as formal doctrine of the institution and they were also integrated to his imaginary war.Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106010Pontoriero, Esteban Damián; En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 10; 17; 6-2016; 30-501851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/69info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:30.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
title En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
spellingShingle En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
Pontoriero, Esteban Damián
TERROR DE ESTADO
ANIQUILAMIENTO CLANDESTINO
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
title_short En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
title_full En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
title_fullStr En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
title_full_unstemmed En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
title_sort En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoriero, Esteban Damián
author Pontoriero, Esteban Damián
author_facet Pontoriero, Esteban Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERROR DE ESTADO
ANIQUILAMIENTO CLANDESTINO
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
topic TERROR DE ESTADO
ANIQUILAMIENTO CLANDESTINO
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo estudia cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino de los opositores políticos reales, potenciales o así percibidos en la década del setenta. En las fuentes relativas a la doctrina contrainsurgente analizadas se sistematizan la conducción centralizada y la acción descentralizada de la represión del enemigo interno, la necesidad de crear en los establecimientos militares espacios aislados de detención para los llamados prisioneros de guerra, la clara significación del término aniquilamiento para el vocabulario castrense en alusión al exterminio físico del adversario y, por último, se considera la posibilidad de recurrir a métodos criminales para combatir a la subversión. Por consiguiente, se muestra que los conocimientos y prácticas contrainsurgentes del Ejército vinculados con la ejecución del terror estatal se encontraban disponibles como doctrina formal de la institución y se integraban también a su imaginario de la guerra.
This article discusses when, how and why the military decided the clandestine extermination of political opponents real, potential or perceived in the seventies. The sources concerning the counterinsurgency doctrine analyzed systematize a centralized command and a decentralized action for repressing the "internal enemy", the need to create isolated spaces of detention for so-called “prisoners of war” in military establishments, the clear meaning of the term "annihilation" to the military vocabulary in reference to the physical extermination of the adversary and, finally, it considers the possibility of using criminal methods to combat "subversion". Therefore, it shows that the counterinsurgent knowledge and practices of the Army linked to the implementation of state terror were available as formal doctrine of the institution and they were also integrated to his imaginary war.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El artículo estudia cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino de los opositores políticos reales, potenciales o así percibidos en la década del setenta. En las fuentes relativas a la doctrina contrainsurgente analizadas se sistematizan la conducción centralizada y la acción descentralizada de la represión del enemigo interno, la necesidad de crear en los establecimientos militares espacios aislados de detención para los llamados prisioneros de guerra, la clara significación del término aniquilamiento para el vocabulario castrense en alusión al exterminio físico del adversario y, por último, se considera la posibilidad de recurrir a métodos criminales para combatir a la subversión. Por consiguiente, se muestra que los conocimientos y prácticas contrainsurgentes del Ejército vinculados con la ejecución del terror estatal se encontraban disponibles como doctrina formal de la institución y se integraban también a su imaginario de la guerra.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106010
Pontoriero, Esteban Damián; En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 10; 17; 6-2016; 30-50
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106010
identifier_str_mv Pontoriero, Esteban Damián; En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 10; 17; 6-2016; 30-50
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/69
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269163351965696
score 13.13397