La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI

Autores
Maltz, Hernán Joel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de creación y crecimiento de pequeñas y medianas editoriales en el siglo XXI, podemos notar un retorno de “lo negro”en varias colecciones y editoriales argentinas dedicadasa la literatura policial: Negro Absoluto de la editorial Aquilina, Extremo Negro del grupo editorial Del Extremo, Tinta Roja de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra de Letra Sudaca, Código Negro de Punto de Encuentro, Opus Nigrum de Vestales, La Pulpa Americana (aunque esta colección se proyecte hacia otros géneros) y Evaristo Noir de Evaristo, así como el catálogo completo de Revólver. Posiblemente ningún otro género haya contado, en este siglo, con una creación en paralelo de varias colecciones, de modo que se trata de un fenómeno sobre el que vale la pena detenerse. Para ello, entrevistamos a editores y/o directores de las mencionadas colecciones y editoriales. Consideramos que la descripción y el análisis de sus puntos de vista (sobre la selección de autores y textos, sobre el proceso de producción, distribución y comercialización, etcétera) pueden ofrecer perspectivas significativas respecto al devenir del género policial en los últimos años.
In the context of the creation and growth of small and medium-sized publishing houses in the 21st century, I noticed a return of “lo negro”in several Argentine collections and publishing houses dedicated to crime fiction: Negro Absoluto from Aquilina publisher, Extremo Negro from Del Extremo editorial group, Tinta Roja from Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra from Letra Sudaca, Código Negro from Punto de Encuentro, Opus Nigrum from Vestales, La Pulpa Americana (even though this collection is directed towards other genres) and Evaristo Noir from Evaristo, as well as the complete Revólver catalogue. Probably no other genre has experienced the parallel creation of several collections in this century as the crime fiction has. I find this phenomenon worthy of attention. Hence, I interviewed the editors and / or directors of these collections and publishing houses. I believethe description and analysis of their points of view —on the selection of authors and texts, on the process of production, distribution and marketing, etc.—offers significant perspectives on the evolution of crime fiction in Argentina in recent years.
Fil: Maltz, Hernán Joel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Literatura argentina
Género policial
Policial negro
Editoriales
Colecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174813

id CONICETDig_1af963853dcfc97ffa1e7ac372fd4a86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXIMaltz, Hernán JoelLiteratura argentinaGénero policialPolicial negroEditorialesColeccioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto de creación y crecimiento de pequeñas y medianas editoriales en el siglo XXI, podemos notar un retorno de “lo negro”en varias colecciones y editoriales argentinas dedicadasa la literatura policial: Negro Absoluto de la editorial Aquilina, Extremo Negro del grupo editorial Del Extremo, Tinta Roja de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra de Letra Sudaca, Código Negro de Punto de Encuentro, Opus Nigrum de Vestales, La Pulpa Americana (aunque esta colección se proyecte hacia otros géneros) y Evaristo Noir de Evaristo, así como el catálogo completo de Revólver. Posiblemente ningún otro género haya contado, en este siglo, con una creación en paralelo de varias colecciones, de modo que se trata de un fenómeno sobre el que vale la pena detenerse. Para ello, entrevistamos a editores y/o directores de las mencionadas colecciones y editoriales. Consideramos que la descripción y el análisis de sus puntos de vista (sobre la selección de autores y textos, sobre el proceso de producción, distribución y comercialización, etcétera) pueden ofrecer perspectivas significativas respecto al devenir del género policial en los últimos años.In the context of the creation and growth of small and medium-sized publishing houses in the 21st century, I noticed a return of “lo negro”in several Argentine collections and publishing houses dedicated to crime fiction: Negro Absoluto from Aquilina publisher, Extremo Negro from Del Extremo editorial group, Tinta Roja from Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra from Letra Sudaca, Código Negro from Punto de Encuentro, Opus Nigrum from Vestales, La Pulpa Americana (even though this collection is directed towards other genres) and Evaristo Noir from Evaristo, as well as the complete Revólver catalogue. Probably no other genre has experienced the parallel creation of several collections in this century as the crime fiction has. I find this phenomenon worthy of attention. Hence, I interviewed the editors and / or directors of these collections and publishing houses. I believethe description and analysis of their points of view —on the selection of authors and texts, on the process of production, distribution and marketing, etc.—offers significant perspectives on the evolution of crime fiction in Argentina in recent years.Fil: Maltz, Hernán Joel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174813Maltz, Hernán Joel; La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 9; 17; 9-2019; 83-1051853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:43.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
title La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
spellingShingle La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
Maltz, Hernán Joel
Literatura argentina
Género policial
Policial negro
Editoriales
Colecciones
title_short La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
title_full La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
title_fullStr La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
title_full_unstemmed La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
title_sort La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Maltz, Hernán Joel
author Maltz, Hernán Joel
author_facet Maltz, Hernán Joel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Género policial
Policial negro
Editoriales
Colecciones
topic Literatura argentina
Género policial
Policial negro
Editoriales
Colecciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de creación y crecimiento de pequeñas y medianas editoriales en el siglo XXI, podemos notar un retorno de “lo negro”en varias colecciones y editoriales argentinas dedicadasa la literatura policial: Negro Absoluto de la editorial Aquilina, Extremo Negro del grupo editorial Del Extremo, Tinta Roja de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra de Letra Sudaca, Código Negro de Punto de Encuentro, Opus Nigrum de Vestales, La Pulpa Americana (aunque esta colección se proyecte hacia otros géneros) y Evaristo Noir de Evaristo, así como el catálogo completo de Revólver. Posiblemente ningún otro género haya contado, en este siglo, con una creación en paralelo de varias colecciones, de modo que se trata de un fenómeno sobre el que vale la pena detenerse. Para ello, entrevistamos a editores y/o directores de las mencionadas colecciones y editoriales. Consideramos que la descripción y el análisis de sus puntos de vista (sobre la selección de autores y textos, sobre el proceso de producción, distribución y comercialización, etcétera) pueden ofrecer perspectivas significativas respecto al devenir del género policial en los últimos años.
In the context of the creation and growth of small and medium-sized publishing houses in the 21st century, I noticed a return of “lo negro”in several Argentine collections and publishing houses dedicated to crime fiction: Negro Absoluto from Aquilina publisher, Extremo Negro from Del Extremo editorial group, Tinta Roja from Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra from Letra Sudaca, Código Negro from Punto de Encuentro, Opus Nigrum from Vestales, La Pulpa Americana (even though this collection is directed towards other genres) and Evaristo Noir from Evaristo, as well as the complete Revólver catalogue. Probably no other genre has experienced the parallel creation of several collections in this century as the crime fiction has. I find this phenomenon worthy of attention. Hence, I interviewed the editors and / or directors of these collections and publishing houses. I believethe description and analysis of their points of view —on the selection of authors and texts, on the process of production, distribution and marketing, etc.—offers significant perspectives on the evolution of crime fiction in Argentina in recent years.
Fil: Maltz, Hernán Joel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el contexto de creación y crecimiento de pequeñas y medianas editoriales en el siglo XXI, podemos notar un retorno de “lo negro”en varias colecciones y editoriales argentinas dedicadasa la literatura policial: Negro Absoluto de la editorial Aquilina, Extremo Negro del grupo editorial Del Extremo, Tinta Roja de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), Marea Negra de Letra Sudaca, Código Negro de Punto de Encuentro, Opus Nigrum de Vestales, La Pulpa Americana (aunque esta colección se proyecte hacia otros géneros) y Evaristo Noir de Evaristo, así como el catálogo completo de Revólver. Posiblemente ningún otro género haya contado, en este siglo, con una creación en paralelo de varias colecciones, de modo que se trata de un fenómeno sobre el que vale la pena detenerse. Para ello, entrevistamos a editores y/o directores de las mencionadas colecciones y editoriales. Consideramos que la descripción y el análisis de sus puntos de vista (sobre la selección de autores y textos, sobre el proceso de producción, distribución y comercialización, etcétera) pueden ofrecer perspectivas significativas respecto al devenir del género policial en los últimos años.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174813
Maltz, Hernán Joel; La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 9; 17; 9-2019; 83-105
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174813
identifier_str_mv Maltz, Hernán Joel; La serie negra, recargada: Editoriales y colecciones de literatura policial en la Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 9; 17; 9-2019; 83-105
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16434
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083091860291584
score 12.891075