Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata
- Autores
- Guerrero, Elián Leandro; Agnolin, Federico; Grilli, Pablo Gervasio; Suazo Lara, F. A.; Boné, Emiliano; Tenorio, A. B.; Derguy, María Rosa; Lucero, Sergio; Chimento, Nicolás Roberto; Milat, J. A.; Nenda, Santiago Javier; Benedicto, M.; Montalibet, E.; Olmos, Matias Natanael; Barrasso, Diego Andrés; Apodaca, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las balsas de vegetación flotantes llamadas camalotales, son un medio de dispersión biogeográfica muy importante en la cuenca del Río de la Plata. Sin embargo, la fauna transportada en estas balsas constituye un tópico muy poco estudiado. En este trabajo se presenta un relevamiento de dicha fauna, para lo cual se visitaron diferentes localidades de su costa luego de las inundaciones en la temporada estival de diciembre de 2015 a marzo de 2016. Se contabilizaron 20 especies de tetrápodos, ocho arácnidos y tres hirudiniformes íntimamente asociados a la vegetación flotante. También se registraron, peces, insectos, moluscos y tricládidos. Esto aportó una mejor información de la fauna capaz de soportar el transporte sobre balsas flotantes. Se propone que en futuros estudios se deberá hacer énfasis en mejorar el conocimiento sobre los invertebrados que están asociados al transporte por camalotales. Se remarca que los eventos de camalotales son muy importantes en la regulación de la biodiversidad, y que por ello deben ser tenidos en cuenta al planificar medidas paliativas contra los problemas económicos que pueda causar la vegetación flotante.
However, the fauna transported in these rafts is a scarce studied topic. This work presents a survey of this fauna, for which different localities of its coast were visited after the floods in the summer season from December 2015 to March 2016. Twenty species of tetrapods, eight arachnids and three hirudiniformes closely associated with floating vegetation were accounted. Also, fishes, insects, mollusks and tricladids were recorded. This provided better information about animals capable of supporting transport on floating rafts. It is proposed that in future studies emphasis should be placed on improving knowledge about invertebrates that are associated with camalotales transport. It is underlined that the events of camalotales are very important in the regulation of the biodiversity, and that therefore they must be taken into account when planning palliative measures against the economic problems that can cause the floating vegetation.
Fil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Provincia de Buenos Aires. Dirección de Áreas Naturales Protegidas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Suazo Lara, F. A.. Universidad de Chile; Chile
Fil: Boné, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Tenorio, A. B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina
Fil: Derguy, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Lucero, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Milat, J. A.. Museo Ornitológico Municipal de Berisso; Argentina
Fil: Nenda, Santiago Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Benedicto, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Montalibet, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Olmos, Matias Natanael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Barrasso, Diego Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Apodaca, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
Camalotales
Dispersión pasiva
Río de La Plata
Biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67936
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1aceb5622078fcc5ab420ad0aeaf720e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67936 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La PlataFloating meadows known as “camalotales” are important way of biogeographical dispersal at the Río de la Plata basinGuerrero, Elián LeandroAgnolin, FedericoGrilli, Pablo GervasioSuazo Lara, F. A.Boné, EmilianoTenorio, A. B.Derguy, María RosaLucero, SergioChimento, Nicolás RobertoMilat, J. A.Nenda, Santiago JavierBenedicto, M.Montalibet, E.Olmos, Matias NatanaelBarrasso, Diego AndrésApodaca, María JoséCamalotalesDispersión pasivaRío de La PlataBiodiversidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las balsas de vegetación flotantes llamadas camalotales, son un medio de dispersión biogeográfica muy importante en la cuenca del Río de la Plata. Sin embargo, la fauna transportada en estas balsas constituye un tópico muy poco estudiado. En este trabajo se presenta un relevamiento de dicha fauna, para lo cual se visitaron diferentes localidades de su costa luego de las inundaciones en la temporada estival de diciembre de 2015 a marzo de 2016. Se contabilizaron 20 especies de tetrápodos, ocho arácnidos y tres hirudiniformes íntimamente asociados a la vegetación flotante. También se registraron, peces, insectos, moluscos y tricládidos. Esto aportó una mejor información de la fauna capaz de soportar el transporte sobre balsas flotantes. Se propone que en futuros estudios se deberá hacer énfasis en mejorar el conocimiento sobre los invertebrados que están asociados al transporte por camalotales. Se remarca que los eventos de camalotales son muy importantes en la regulación de la biodiversidad, y que por ello deben ser tenidos en cuenta al planificar medidas paliativas contra los problemas económicos que pueda causar la vegetación flotante.However, the fauna transported in these rafts is a scarce studied topic. This work presents a survey of this fauna, for which different localities of its coast were visited after the floods in the summer season from December 2015 to March 2016. Twenty species of tetrapods, eight arachnids and three hirudiniformes closely associated with floating vegetation were accounted. Also, fishes, insects, mollusks and tricladids were recorded. This provided better information about animals capable of supporting transport on floating rafts. It is proposed that in future studies emphasis should be placed on improving knowledge about invertebrates that are associated with camalotales transport. It is underlined that the events of camalotales are very important in the regulation of the biodiversity, and that therefore they must be taken into account when planning palliative measures against the economic problems that can cause the floating vegetation.Fil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Grilli, Pablo Gervasio. Provincia de Buenos Aires. Dirección de Áreas Naturales Protegidas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Suazo Lara, F. A.. Universidad de Chile; ChileFil: Boné, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Tenorio, A. B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; ArgentinaFil: Derguy, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Lucero, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Milat, J. A.. Museo Ornitológico Municipal de Berisso; ArgentinaFil: Nenda, Santiago Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Benedicto, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Montalibet, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Olmos, Matias Natanael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Barrasso, Diego Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Apodaca, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67936Guerrero, Elián Leandro; Agnolin, Federico; Grilli, Pablo Gervasio; Suazo Lara, F. A.; Boné, Emiliano; et al.; Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 19; 2; 12-2017; 177-1831514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jmd6c2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/508info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macnconicet.gob.ar/la-revista-del-museo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:45:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:46:00.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata Floating meadows known as “camalotales” are important way of biogeographical dispersal at the Río de la Plata basin |
| title |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata |
| spellingShingle |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata Guerrero, Elián Leandro Camalotales Dispersión pasiva Río de La Plata Biodiversidad |
| title_short |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata |
| title_full |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata |
| title_fullStr |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata |
| title_full_unstemmed |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata |
| title_sort |
Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero, Elián Leandro Agnolin, Federico Grilli, Pablo Gervasio Suazo Lara, F. A. Boné, Emiliano Tenorio, A. B. Derguy, María Rosa Lucero, Sergio Chimento, Nicolás Roberto Milat, J. A. Nenda, Santiago Javier Benedicto, M. Montalibet, E. Olmos, Matias Natanael Barrasso, Diego Andrés Apodaca, María José |
| author |
Guerrero, Elián Leandro |
| author_facet |
Guerrero, Elián Leandro Agnolin, Federico Grilli, Pablo Gervasio Suazo Lara, F. A. Boné, Emiliano Tenorio, A. B. Derguy, María Rosa Lucero, Sergio Chimento, Nicolás Roberto Milat, J. A. Nenda, Santiago Javier Benedicto, M. Montalibet, E. Olmos, Matias Natanael Barrasso, Diego Andrés Apodaca, María José |
| author_role |
author |
| author2 |
Agnolin, Federico Grilli, Pablo Gervasio Suazo Lara, F. A. Boné, Emiliano Tenorio, A. B. Derguy, María Rosa Lucero, Sergio Chimento, Nicolás Roberto Milat, J. A. Nenda, Santiago Javier Benedicto, M. Montalibet, E. Olmos, Matias Natanael Barrasso, Diego Andrés Apodaca, María José |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Camalotales Dispersión pasiva Río de La Plata Biodiversidad |
| topic |
Camalotales Dispersión pasiva Río de La Plata Biodiversidad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las balsas de vegetación flotantes llamadas camalotales, son un medio de dispersión biogeográfica muy importante en la cuenca del Río de la Plata. Sin embargo, la fauna transportada en estas balsas constituye un tópico muy poco estudiado. En este trabajo se presenta un relevamiento de dicha fauna, para lo cual se visitaron diferentes localidades de su costa luego de las inundaciones en la temporada estival de diciembre de 2015 a marzo de 2016. Se contabilizaron 20 especies de tetrápodos, ocho arácnidos y tres hirudiniformes íntimamente asociados a la vegetación flotante. También se registraron, peces, insectos, moluscos y tricládidos. Esto aportó una mejor información de la fauna capaz de soportar el transporte sobre balsas flotantes. Se propone que en futuros estudios se deberá hacer énfasis en mejorar el conocimiento sobre los invertebrados que están asociados al transporte por camalotales. Se remarca que los eventos de camalotales son muy importantes en la regulación de la biodiversidad, y que por ello deben ser tenidos en cuenta al planificar medidas paliativas contra los problemas económicos que pueda causar la vegetación flotante. However, the fauna transported in these rafts is a scarce studied topic. This work presents a survey of this fauna, for which different localities of its coast were visited after the floods in the summer season from December 2015 to March 2016. Twenty species of tetrapods, eight arachnids and three hirudiniformes closely associated with floating vegetation were accounted. Also, fishes, insects, mollusks and tricladids were recorded. This provided better information about animals capable of supporting transport on floating rafts. It is proposed that in future studies emphasis should be placed on improving knowledge about invertebrates that are associated with camalotales transport. It is underlined that the events of camalotales are very important in the regulation of the biodiversity, and that therefore they must be taken into account when planning palliative measures against the economic problems that can cause the floating vegetation. Fil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Provincia de Buenos Aires. Dirección de Áreas Naturales Protegidas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: Suazo Lara, F. A.. Universidad de Chile; Chile Fil: Boné, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Tenorio, A. B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina Fil: Derguy, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina Fil: Lucero, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Milat, J. A.. Museo Ornitológico Municipal de Berisso; Argentina Fil: Nenda, Santiago Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Benedicto, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Montalibet, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Olmos, Matias Natanael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Barrasso, Diego Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Apodaca, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
| description |
Las balsas de vegetación flotantes llamadas camalotales, son un medio de dispersión biogeográfica muy importante en la cuenca del Río de la Plata. Sin embargo, la fauna transportada en estas balsas constituye un tópico muy poco estudiado. En este trabajo se presenta un relevamiento de dicha fauna, para lo cual se visitaron diferentes localidades de su costa luego de las inundaciones en la temporada estival de diciembre de 2015 a marzo de 2016. Se contabilizaron 20 especies de tetrápodos, ocho arácnidos y tres hirudiniformes íntimamente asociados a la vegetación flotante. También se registraron, peces, insectos, moluscos y tricládidos. Esto aportó una mejor información de la fauna capaz de soportar el transporte sobre balsas flotantes. Se propone que en futuros estudios se deberá hacer énfasis en mejorar el conocimiento sobre los invertebrados que están asociados al transporte por camalotales. Se remarca que los eventos de camalotales son muy importantes en la regulación de la biodiversidad, y que por ello deben ser tenidos en cuenta al planificar medidas paliativas contra los problemas económicos que pueda causar la vegetación flotante. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67936 Guerrero, Elián Leandro; Agnolin, Federico; Grilli, Pablo Gervasio; Suazo Lara, F. A.; Boné, Emiliano; et al.; Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 19; 2; 12-2017; 177-183 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/67936 |
| identifier_str_mv |
Guerrero, Elián Leandro; Agnolin, Federico; Grilli, Pablo Gervasio; Suazo Lara, F. A.; Boné, Emiliano; et al.; Inventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 19; 2; 12-2017; 177-183 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jmd6c2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/508 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macnconicet.gob.ar/la-revista-del-museo/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597860944183296 |
| score |
13.24909 |