Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca

Autores
Zapperi, Paula Andrea; Montico, Anabella; Santanafessa, Eliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es determinar el porcentaje de sellado urbano en distintos sectores de la ciudad de Bahía Blanca. Además se analizan sus variaciones en función de determinados indicadores urbanísticos. Para ello, se clasificó la cobertura del suelo a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales de siete sectores de la ciudad. El criterio de selección se apoyó en las zonificación establecida por el Código de Planeamiento Urbano conjuntamente con el Factor de Ocupación del Suelo. Se destaca el área correspondiente a la zona central donde el 94% de la superficie digitalizada se encuentra sellada. En contraposición, los barrios localizados en áreas de crecimiento presentan un porcentaje menor al 50%. Se pudo advertir la existencia de zonas que demandan un tratamiento urbanístico orientado a compensar la pérdida de suelo natural y prevenir así la degradación del ambiente urbano.
The aim of this study is to determine the percent age of urban sealing in different areas of the city of BahíaBlanca. In addition, its variations are analyzed considering certain urban indicators.To this end, land cover was classified by photointerpretation of satellite images in seven city areas.To this end, land cover was classified by photointerpretation of satellite images in seven city areas.The central area, where 94% of the digitized surface is sealed, stands out. In contrast, neighborhoods located in growth areas show less than a 50% of sealing. The existence of areas requiring urban treatment aimed at compensating for the loss of natural soil, thus preventing degradation of the urban environment, was noticeable.
Fil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Montico, Anabella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Fil: Santanafessa, Eliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
SUELO SELLADO
SUPERFICIE IMPERMEABLE
FOTOINTERPRETACIÓN
PLANEAMIENTO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131971

id CONICETDig_1ace6aa723e15be80dc29451247b667c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía BlancaSoil sealing and urban planning: Analysis of their relationshipin the city of Bahía BlancaZapperi, Paula AndreaMontico, AnabellaSantanafessa, ElianaSUELO SELLADOSUPERFICIE IMPERMEABLEFOTOINTERPRETACIÓNPLANEAMIENTO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo es determinar el porcentaje de sellado urbano en distintos sectores de la ciudad de Bahía Blanca. Además se analizan sus variaciones en función de determinados indicadores urbanísticos. Para ello, se clasificó la cobertura del suelo a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales de siete sectores de la ciudad. El criterio de selección se apoyó en las zonificación establecida por el Código de Planeamiento Urbano conjuntamente con el Factor de Ocupación del Suelo. Se destaca el área correspondiente a la zona central donde el 94% de la superficie digitalizada se encuentra sellada. En contraposición, los barrios localizados en áreas de crecimiento presentan un porcentaje menor al 50%. Se pudo advertir la existencia de zonas que demandan un tratamiento urbanístico orientado a compensar la pérdida de suelo natural y prevenir así la degradación del ambiente urbano.The aim of this study is to determine the percent age of urban sealing in different areas of the city of BahíaBlanca. In addition, its variations are analyzed considering certain urban indicators.To this end, land cover was classified by photointerpretation of satellite images in seven city areas.To this end, land cover was classified by photointerpretation of satellite images in seven city areas.The central area, where 94% of the digitized surface is sealed, stands out. In contrast, neighborhoods located in growth areas show less than a 50% of sealing. The existence of areas requiring urban treatment aimed at compensating for the loss of natural soil, thus preventing degradation of the urban environment, was noticeable.Fil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Montico, Anabella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Santanafessa, Eliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía2020-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131971Zapperi, Paula Andrea; Montico, Anabella; Santanafessa, Eliana; Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 16; 2; 2-11-2020; 1-122346-898XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe075info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:52.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
Soil sealing and urban planning: Analysis of their relationshipin the city of Bahía Blanca
title Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
Zapperi, Paula Andrea
SUELO SELLADO
SUPERFICIE IMPERMEABLE
FOTOINTERPRETACIÓN
PLANEAMIENTO URBANO
title_short Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
title_full Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
title_sort Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Zapperi, Paula Andrea
Montico, Anabella
Santanafessa, Eliana
author Zapperi, Paula Andrea
author_facet Zapperi, Paula Andrea
Montico, Anabella
Santanafessa, Eliana
author_role author
author2 Montico, Anabella
Santanafessa, Eliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUELO SELLADO
SUPERFICIE IMPERMEABLE
FOTOINTERPRETACIÓN
PLANEAMIENTO URBANO
topic SUELO SELLADO
SUPERFICIE IMPERMEABLE
FOTOINTERPRETACIÓN
PLANEAMIENTO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es determinar el porcentaje de sellado urbano en distintos sectores de la ciudad de Bahía Blanca. Además se analizan sus variaciones en función de determinados indicadores urbanísticos. Para ello, se clasificó la cobertura del suelo a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales de siete sectores de la ciudad. El criterio de selección se apoyó en las zonificación establecida por el Código de Planeamiento Urbano conjuntamente con el Factor de Ocupación del Suelo. Se destaca el área correspondiente a la zona central donde el 94% de la superficie digitalizada se encuentra sellada. En contraposición, los barrios localizados en áreas de crecimiento presentan un porcentaje menor al 50%. Se pudo advertir la existencia de zonas que demandan un tratamiento urbanístico orientado a compensar la pérdida de suelo natural y prevenir así la degradación del ambiente urbano.
The aim of this study is to determine the percent age of urban sealing in different areas of the city of BahíaBlanca. In addition, its variations are analyzed considering certain urban indicators.To this end, land cover was classified by photointerpretation of satellite images in seven city areas.To this end, land cover was classified by photointerpretation of satellite images in seven city areas.The central area, where 94% of the digitized surface is sealed, stands out. In contrast, neighborhoods located in growth areas show less than a 50% of sealing. The existence of areas requiring urban treatment aimed at compensating for the loss of natural soil, thus preventing degradation of the urban environment, was noticeable.
Fil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Montico, Anabella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Fil: Santanafessa, Eliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El objetivo del trabajo es determinar el porcentaje de sellado urbano en distintos sectores de la ciudad de Bahía Blanca. Además se analizan sus variaciones en función de determinados indicadores urbanísticos. Para ello, se clasificó la cobertura del suelo a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales de siete sectores de la ciudad. El criterio de selección se apoyó en las zonificación establecida por el Código de Planeamiento Urbano conjuntamente con el Factor de Ocupación del Suelo. Se destaca el área correspondiente a la zona central donde el 94% de la superficie digitalizada se encuentra sellada. En contraposición, los barrios localizados en áreas de crecimiento presentan un porcentaje menor al 50%. Se pudo advertir la existencia de zonas que demandan un tratamiento urbanístico orientado a compensar la pérdida de suelo natural y prevenir así la degradación del ambiente urbano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131971
Zapperi, Paula Andrea; Montico, Anabella; Santanafessa, Eliana; Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 16; 2; 2-11-2020; 1-12
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131971
identifier_str_mv Zapperi, Paula Andrea; Montico, Anabella; Santanafessa, Eliana; Sellado de suelo y planeamiento urbano: Análisis de su relación en la ciudad de Bahía Blanca; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 16; 2; 2-11-2020; 1-12
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe075
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082630516211712
score 13.22299