Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación ha...
- Autores
- Aguirre, Franco Luciano; Fernández Panero, Facundo Tomás; Marambio, Luciano Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone analizar las relaciones económicas y políticas que se han gestado entre la República Popular China y la República de Colombia en el periodo 2010- 2020. Para ello, se hará especial hincapié en las relaciones político-diplomáticas y las negociaciones internacionales, así como en el comercio exterior, las inversiones y la cooperación con China. Desde comienzos del siglo XXI, se evidencia un fortalecimiento de vínculos bilaterales con un crecimiento significativo en los flujos de bienes entre los Estados. El análisis pretende reparar en la proyección china en Colombia y en el rol que ocupa Estados Unidos en la política exterior del país sudamericano. La cercanía histórica norteamericana podría explicar los limitados avances de China en Colombia. Sin embargo, se atestigua en Colombia una mayor presencia de China en materia diplomática, a la par de una intensificación de las relaciones comerciales. A raíz del reconocimiento del carácter periférico que ocupa Colombia en el sistema internacional, los últimos gobiernos han recurrido a la diversificación de las relaciones exteriores como estrategia de inserción para la ampliación de sus márgenes de maniobra. Se concluye que, en ciertas áreas, Estados Unidos no supuso un condicionante para este acercamiento, si bien las relaciones no se han profundizado como lo previsto.
This article aims to analyze the economic and political relations between the People’s Republic of China and the Republic of Colombia in the period 2010 - 2020. To this end, special emphasis will be placed on political-diplomatic relations and international negotiations, as well as foreign trade, investment and cooperation. Since the beginning of the 21st century, there is evidence of a strengthening of bilateral ties with a significant growth in the flows of goods between States since the beginning of the 21st century. This analysis seeks to focus on the chinese projection in Colombia and the role that the United States assumes in the South American country. The historical proximity of Colombia to the United States could explain the limited advances of China in Colombia. However, a greater diplomatic presence of China in this matter is witnessed, along with an intensification of commercial relations. As a result of the recognition of the peripheral nature that Colombia occupies in the international system, recent governments have resorted to the diversification of foreign relations as an insertion strategy to expand their margins of maneuver. It is concluded that, in certain areas, the United States has not been a constraint for this rapprochement, although relations have not deepened as expected.
Fil: Aguirre, Franco Luciano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Fernández Panero, Facundo Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Marambio, Luciano Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
COLOMBIA
CHINA
ESTADOS UNIDOS
DIVERSIFICACIÓN
POLÍTICA EXTERIOR
RELACIONES ECONÓMICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152742
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1a6f5fc7c13ee4f6d452b55994b74c99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152742 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur?An approach to political and economic relations between the People’s Republic of China and the Republic of Colombia (2010-2020): American alignment or diversification towards the South?Aguirre, Franco LucianoFernández Panero, Facundo TomásMarambio, Luciano NicolásCOLOMBIACHINAESTADOS UNIDOSDIVERSIFICACIÓNPOLÍTICA EXTERIORRELACIONES ECONÓMICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone analizar las relaciones económicas y políticas que se han gestado entre la República Popular China y la República de Colombia en el periodo 2010- 2020. Para ello, se hará especial hincapié en las relaciones político-diplomáticas y las negociaciones internacionales, así como en el comercio exterior, las inversiones y la cooperación con China. Desde comienzos del siglo XXI, se evidencia un fortalecimiento de vínculos bilaterales con un crecimiento significativo en los flujos de bienes entre los Estados. El análisis pretende reparar en la proyección china en Colombia y en el rol que ocupa Estados Unidos en la política exterior del país sudamericano. La cercanía histórica norteamericana podría explicar los limitados avances de China en Colombia. Sin embargo, se atestigua en Colombia una mayor presencia de China en materia diplomática, a la par de una intensificación de las relaciones comerciales. A raíz del reconocimiento del carácter periférico que ocupa Colombia en el sistema internacional, los últimos gobiernos han recurrido a la diversificación de las relaciones exteriores como estrategia de inserción para la ampliación de sus márgenes de maniobra. Se concluye que, en ciertas áreas, Estados Unidos no supuso un condicionante para este acercamiento, si bien las relaciones no se han profundizado como lo previsto.This article aims to analyze the economic and political relations between the People’s Republic of China and the Republic of Colombia in the period 2010 - 2020. To this end, special emphasis will be placed on political-diplomatic relations and international negotiations, as well as foreign trade, investment and cooperation. Since the beginning of the 21st century, there is evidence of a strengthening of bilateral ties with a significant growth in the flows of goods between States since the beginning of the 21st century. This analysis seeks to focus on the chinese projection in Colombia and the role that the United States assumes in the South American country. The historical proximity of Colombia to the United States could explain the limited advances of China in Colombia. However, a greater diplomatic presence of China in this matter is witnessed, along with an intensification of commercial relations. As a result of the recognition of the peripheral nature that Colombia occupies in the international system, recent governments have resorted to the diversification of foreign relations as an insertion strategy to expand their margins of maneuver. It is concluded that, in certain areas, the United States has not been a constraint for this rapprochement, although relations have not deepened as expected.Fil: Aguirre, Franco Luciano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Fernández Panero, Facundo Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Marambio, Luciano Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad de Colima2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152742Aguirre, Franco Luciano; Fernández Panero, Facundo Tomás; Marambio, Luciano Nicolás; Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur?; Universidad de Colima; Portes; 15; 30; 12-2021; 67-941870-6800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portesasiapacifico.com.mx/?p=articulo&id=413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:05.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? An approach to political and economic relations between the People’s Republic of China and the Republic of Colombia (2010-2020): American alignment or diversification towards the South? |
title |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? |
spellingShingle |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? Aguirre, Franco Luciano COLOMBIA CHINA ESTADOS UNIDOS DIVERSIFICACIÓN POLÍTICA EXTERIOR RELACIONES ECONÓMICAS |
title_short |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? |
title_full |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? |
title_fullStr |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? |
title_sort |
Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Franco Luciano Fernández Panero, Facundo Tomás Marambio, Luciano Nicolás |
author |
Aguirre, Franco Luciano |
author_facet |
Aguirre, Franco Luciano Fernández Panero, Facundo Tomás Marambio, Luciano Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Panero, Facundo Tomás Marambio, Luciano Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLOMBIA CHINA ESTADOS UNIDOS DIVERSIFICACIÓN POLÍTICA EXTERIOR RELACIONES ECONÓMICAS |
topic |
COLOMBIA CHINA ESTADOS UNIDOS DIVERSIFICACIÓN POLÍTICA EXTERIOR RELACIONES ECONÓMICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone analizar las relaciones económicas y políticas que se han gestado entre la República Popular China y la República de Colombia en el periodo 2010- 2020. Para ello, se hará especial hincapié en las relaciones político-diplomáticas y las negociaciones internacionales, así como en el comercio exterior, las inversiones y la cooperación con China. Desde comienzos del siglo XXI, se evidencia un fortalecimiento de vínculos bilaterales con un crecimiento significativo en los flujos de bienes entre los Estados. El análisis pretende reparar en la proyección china en Colombia y en el rol que ocupa Estados Unidos en la política exterior del país sudamericano. La cercanía histórica norteamericana podría explicar los limitados avances de China en Colombia. Sin embargo, se atestigua en Colombia una mayor presencia de China en materia diplomática, a la par de una intensificación de las relaciones comerciales. A raíz del reconocimiento del carácter periférico que ocupa Colombia en el sistema internacional, los últimos gobiernos han recurrido a la diversificación de las relaciones exteriores como estrategia de inserción para la ampliación de sus márgenes de maniobra. Se concluye que, en ciertas áreas, Estados Unidos no supuso un condicionante para este acercamiento, si bien las relaciones no se han profundizado como lo previsto. This article aims to analyze the economic and political relations between the People’s Republic of China and the Republic of Colombia in the period 2010 - 2020. To this end, special emphasis will be placed on political-diplomatic relations and international negotiations, as well as foreign trade, investment and cooperation. Since the beginning of the 21st century, there is evidence of a strengthening of bilateral ties with a significant growth in the flows of goods between States since the beginning of the 21st century. This analysis seeks to focus on the chinese projection in Colombia and the role that the United States assumes in the South American country. The historical proximity of Colombia to the United States could explain the limited advances of China in Colombia. However, a greater diplomatic presence of China in this matter is witnessed, along with an intensification of commercial relations. As a result of the recognition of the peripheral nature that Colombia occupies in the international system, recent governments have resorted to the diversification of foreign relations as an insertion strategy to expand their margins of maneuver. It is concluded that, in certain areas, the United States has not been a constraint for this rapprochement, although relations have not deepened as expected. Fil: Aguirre, Franco Luciano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Fernández Panero, Facundo Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Marambio, Luciano Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
El presente artículo se propone analizar las relaciones económicas y políticas que se han gestado entre la República Popular China y la República de Colombia en el periodo 2010- 2020. Para ello, se hará especial hincapié en las relaciones político-diplomáticas y las negociaciones internacionales, así como en el comercio exterior, las inversiones y la cooperación con China. Desde comienzos del siglo XXI, se evidencia un fortalecimiento de vínculos bilaterales con un crecimiento significativo en los flujos de bienes entre los Estados. El análisis pretende reparar en la proyección china en Colombia y en el rol que ocupa Estados Unidos en la política exterior del país sudamericano. La cercanía histórica norteamericana podría explicar los limitados avances de China en Colombia. Sin embargo, se atestigua en Colombia una mayor presencia de China en materia diplomática, a la par de una intensificación de las relaciones comerciales. A raíz del reconocimiento del carácter periférico que ocupa Colombia en el sistema internacional, los últimos gobiernos han recurrido a la diversificación de las relaciones exteriores como estrategia de inserción para la ampliación de sus márgenes de maniobra. Se concluye que, en ciertas áreas, Estados Unidos no supuso un condicionante para este acercamiento, si bien las relaciones no se han profundizado como lo previsto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152742 Aguirre, Franco Luciano; Fernández Panero, Facundo Tomás; Marambio, Luciano Nicolás; Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur?; Universidad de Colima; Portes; 15; 30; 12-2021; 67-94 1870-6800 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152742 |
identifier_str_mv |
Aguirre, Franco Luciano; Fernández Panero, Facundo Tomás; Marambio, Luciano Nicolás; Una aproximación a las relaciones políticas y económicas entre la República Popular China y la República de Colombia (2010- 2020): ¿Alineamiento norteamericano o diversificación hacia el Sur?; Universidad de Colima; Portes; 15; 30; 12-2021; 67-94 1870-6800 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portesasiapacifico.com.mx/?p=articulo&id=413 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613417743155200 |
score |
13.070432 |