Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires

Autores
Viteri, María Laura; García, Matías
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se centra en las transformaciones de dos de los principales cinturones hortícolas de la provincia de Buenos Aires: La Plata y Mar del Plata. Se muestra el desarrollo del sendero tecnológico en el aumento de la productividad y la incorporación de invernáculos. La selección de Buenos Aires obedece a su colaboración a nivel nacional en la producción de lechuga y tomate, representando el 59% de la superficie nacional dedicada a lechuga y 18% a tomate. Bajo invernáculo, Buenos Aires concentra más de la mitad de la superficie nacional de lechuga y es la segunda productora de tomate, después de Corrientes.
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: García, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Materia
Horticultura
Estructura
Producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3570

id CONICETDig_1a2e6a32d1600016875a8547bb2b9ac1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3570
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos AiresViteri, María LauraGarcía, MatíasHorticulturaEstructuraProducciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El trabajo se centra en las transformaciones de dos de los principales cinturones hortícolas de la provincia de Buenos Aires: La Plata y Mar del Plata. Se muestra el desarrollo del sendero tecnológico en el aumento de la productividad y la incorporación de invernáculos. La selección de Buenos Aires obedece a su colaboración a nivel nacional en la producción de lechuga y tomate, representando el 59% de la superficie nacional dedicada a lechuga y 18% a tomate. Bajo invernáculo, Buenos Aires concentra más de la mitad de la superficie nacional de lechuga y es la segunda productora de tomate, después de Corrientes.Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: García, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3570Viteri, María Laura; García, Matías; Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales; 14; 11-2013; 50-711852-4605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/tomate-y-lechuga-produccion-comercializacion-y-consumoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4605info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:10:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:10:23.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
title Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
spellingShingle Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
Viteri, María Laura
Horticultura
Estructura
Producción
title_short Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
title_full Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
title_fullStr Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
title_full_unstemmed Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
title_sort Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Viteri, María Laura
García, Matías
author Viteri, María Laura
author_facet Viteri, María Laura
García, Matías
author_role author
author2 García, Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Estructura
Producción
topic Horticultura
Estructura
Producción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se centra en las transformaciones de dos de los principales cinturones hortícolas de la provincia de Buenos Aires: La Plata y Mar del Plata. Se muestra el desarrollo del sendero tecnológico en el aumento de la productividad y la incorporación de invernáculos. La selección de Buenos Aires obedece a su colaboración a nivel nacional en la producción de lechuga y tomate, representando el 59% de la superficie nacional dedicada a lechuga y 18% a tomate. Bajo invernáculo, Buenos Aires concentra más de la mitad de la superficie nacional de lechuga y es la segunda productora de tomate, después de Corrientes.
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: García, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
description El trabajo se centra en las transformaciones de dos de los principales cinturones hortícolas de la provincia de Buenos Aires: La Plata y Mar del Plata. Se muestra el desarrollo del sendero tecnológico en el aumento de la productividad y la incorporación de invernáculos. La selección de Buenos Aires obedece a su colaboración a nivel nacional en la producción de lechuga y tomate, representando el 59% de la superficie nacional dedicada a lechuga y 18% a tomate. Bajo invernáculo, Buenos Aires concentra más de la mitad de la superficie nacional de lechuga y es la segunda productora de tomate, después de Corrientes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3570
Viteri, María Laura; García, Matías; Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales; 14; 11-2013; 50-71
1852-4605
url http://hdl.handle.net/11336/3570
identifier_str_mv Viteri, María Laura; García, Matías; Tomate y Lechuga en los Cinturones Hortícolas de Buenos Aires; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales; 14; 11-2013; 50-71
1852-4605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/tomate-y-lechuga-produccion-comercializacion-y-consumo
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4605
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782488791220224
score 12.982451