Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano

Autores
Sanchez, Esteban Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo consiste en reflexionar sobre Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel producida desde de la experiencia exiliar mexicana. Para el marco teórico-metodológico se utiliza la historia de las ideas latinoamericanas y el enfoque ‘ampliación metodológica’ de Arturo Andrés Roig. Luego, analizamos las propuestas historiografías de Horacio Cerutti Guldberg y Raúl Fornet-Betancourt acerca del vínculo entre filosofía y política en el movimiento de la Filosofía de la Liberación. Posteriormente, exponemos reconfiguración de la Filosofía de la Liberación dusseliana en diálogo con la obra de Karl Marx y la noción de intelectual orgánico de Antonio Gramsci. En las conclusiones se muestra que el filósofo argentino-mexicano realiza una autocrítica de las posiciones políticas anteriores y asimismo elabora un recomienzo del marxismo latinoamericano.
The aim of this article resides in an attempt to reflect on Enrique Dussel’s Philosophy of Liberation, conceived from his own experience of exile in Mexico. Our theoretical and methodological framework involves the History of Ideas in Latin America and Arturo Andrés Roig’s notion of ‘methodological broadening’. We analyze the relationship between Philosophy and Politics within the movement of Philosophy of Liberation from a historiographic approach written by Horacio Cerutti Guldberg and Raúl Fornet-Betancourt. Afterwards, we present a reconfiguration of Dussel’s Philosophy of Liberation by producing a dialogue with Karl Marx’s theoretical work and Antonio Gramsci’s concept of organic intellectual. Finally, we intend to show that the Argentinian-Mexican philosopher conducts a self-critical review of his past political standpoints and, at the same time, elaborates a rebirth of Latin American Marxism.
Fil: Sanchez, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios de Nuestramérica "josé Martí".; Argentina
Materia
DUSSEL
MARXISMO LATINOAMERICANO
HISTORIA DE LAS IDEAS
EXILIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233168

id CONICETDig_1a21f96529fe1abda6ed466ea959d5f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericanoPhilosophy of Liberation, Organic Intellectual and Exile in Dussel: Towards a Rebirth of Latin American MarxismSanchez, Esteban GabrielDUSSELMARXISMO LATINOAMERICANOHISTORIA DE LAS IDEASEXILIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este artículo consiste en reflexionar sobre Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel producida desde de la experiencia exiliar mexicana. Para el marco teórico-metodológico se utiliza la historia de las ideas latinoamericanas y el enfoque ‘ampliación metodológica’ de Arturo Andrés Roig. Luego, analizamos las propuestas historiografías de Horacio Cerutti Guldberg y Raúl Fornet-Betancourt acerca del vínculo entre filosofía y política en el movimiento de la Filosofía de la Liberación. Posteriormente, exponemos reconfiguración de la Filosofía de la Liberación dusseliana en diálogo con la obra de Karl Marx y la noción de intelectual orgánico de Antonio Gramsci. En las conclusiones se muestra que el filósofo argentino-mexicano realiza una autocrítica de las posiciones políticas anteriores y asimismo elabora un recomienzo del marxismo latinoamericano.The aim of this article resides in an attempt to reflect on Enrique Dussel’s Philosophy of Liberation, conceived from his own experience of exile in Mexico. Our theoretical and methodological framework involves the History of Ideas in Latin America and Arturo Andrés Roig’s notion of ‘methodological broadening’. We analyze the relationship between Philosophy and Politics within the movement of Philosophy of Liberation from a historiographic approach written by Horacio Cerutti Guldberg and Raúl Fornet-Betancourt. Afterwards, we present a reconfiguration of Dussel’s Philosophy of Liberation by producing a dialogue with Karl Marx’s theoretical work and Antonio Gramsci’s concept of organic intellectual. Finally, we intend to show that the Argentinian-Mexican philosopher conducts a self-critical review of his past political standpoints and, at the same time, elaborates a rebirth of Latin American Marxism.Fil: Sanchez, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios de Nuestramérica "josé Martí".; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Maestría en Estudios Latinoamericanos2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233168Sanchez, Esteban Gabriel; Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 10; 3-2022; 1-82344-9179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/5542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:56.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
Philosophy of Liberation, Organic Intellectual and Exile in Dussel: Towards a Rebirth of Latin American Marxism
title Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
spellingShingle Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
Sanchez, Esteban Gabriel
DUSSEL
MARXISMO LATINOAMERICANO
HISTORIA DE LAS IDEAS
EXILIO
title_short Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
title_full Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
title_fullStr Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
title_full_unstemmed Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
title_sort Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Esteban Gabriel
author Sanchez, Esteban Gabriel
author_facet Sanchez, Esteban Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DUSSEL
MARXISMO LATINOAMERICANO
HISTORIA DE LAS IDEAS
EXILIO
topic DUSSEL
MARXISMO LATINOAMERICANO
HISTORIA DE LAS IDEAS
EXILIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo consiste en reflexionar sobre Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel producida desde de la experiencia exiliar mexicana. Para el marco teórico-metodológico se utiliza la historia de las ideas latinoamericanas y el enfoque ‘ampliación metodológica’ de Arturo Andrés Roig. Luego, analizamos las propuestas historiografías de Horacio Cerutti Guldberg y Raúl Fornet-Betancourt acerca del vínculo entre filosofía y política en el movimiento de la Filosofía de la Liberación. Posteriormente, exponemos reconfiguración de la Filosofía de la Liberación dusseliana en diálogo con la obra de Karl Marx y la noción de intelectual orgánico de Antonio Gramsci. En las conclusiones se muestra que el filósofo argentino-mexicano realiza una autocrítica de las posiciones políticas anteriores y asimismo elabora un recomienzo del marxismo latinoamericano.
The aim of this article resides in an attempt to reflect on Enrique Dussel’s Philosophy of Liberation, conceived from his own experience of exile in Mexico. Our theoretical and methodological framework involves the History of Ideas in Latin America and Arturo Andrés Roig’s notion of ‘methodological broadening’. We analyze the relationship between Philosophy and Politics within the movement of Philosophy of Liberation from a historiographic approach written by Horacio Cerutti Guldberg and Raúl Fornet-Betancourt. Afterwards, we present a reconfiguration of Dussel’s Philosophy of Liberation by producing a dialogue with Karl Marx’s theoretical work and Antonio Gramsci’s concept of organic intellectual. Finally, we intend to show that the Argentinian-Mexican philosopher conducts a self-critical review of his past political standpoints and, at the same time, elaborates a rebirth of Latin American Marxism.
Fil: Sanchez, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios de Nuestramérica "josé Martí".; Argentina
description El propósito de este artículo consiste en reflexionar sobre Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel producida desde de la experiencia exiliar mexicana. Para el marco teórico-metodológico se utiliza la historia de las ideas latinoamericanas y el enfoque ‘ampliación metodológica’ de Arturo Andrés Roig. Luego, analizamos las propuestas historiografías de Horacio Cerutti Guldberg y Raúl Fornet-Betancourt acerca del vínculo entre filosofía y política en el movimiento de la Filosofía de la Liberación. Posteriormente, exponemos reconfiguración de la Filosofía de la Liberación dusseliana en diálogo con la obra de Karl Marx y la noción de intelectual orgánico de Antonio Gramsci. En las conclusiones se muestra que el filósofo argentino-mexicano realiza una autocrítica de las posiciones políticas anteriores y asimismo elabora un recomienzo del marxismo latinoamericano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233168
Sanchez, Esteban Gabriel; Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 10; 3-2022; 1-8
2344-9179
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233168
identifier_str_mv Sanchez, Esteban Gabriel; Filosofía de la Liberación, intelectual orgánico y exilio en Dussel: Hacia un recomienzo del marxismo latinoamericano; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 10; 3-2022; 1-8
2344-9179
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/5542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Maestría en Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Maestría en Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083105419427840
score 13.22299