La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo

Autores
Leonardi, Yanina Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos de septiembre de 1921, se produjo el estreno de La dama boba de Lope de Vega, por la Compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, en el flamante Teatro Cervantes. Se concretaba así el deseo de la pareja de artistas españoles, quienes habían planificado, desde fines de la década anterior, brindarle a Buenos Aires un suntuoso edificio teatral. Dicha costosa empresa, que había contado con el apoyo económico de las elites porteña y española, e incluso con el aval del Rey Alfonso XIII,1 en pocos años llegó a su fin. A mediados de la década del veinte, el Estado adquirió el edificio construido en la intersección de las calles Córdoba y Libertad, en pleno centro de la ciudad, debido a los apremios económicos que el matrimonio de artistas tenía, gestión llevada a cabo durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Se inició así un primer paso en el camino hacia la escena pública, que se concretaría en la década siguiente, y consolidaría desde mediados de la década del cuarenta con las primeras gestiones peronistas (1946-1955)...
Fil: Leonardi, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
TEATRO NACIONAL
ESCENA OFICIAL
CULTURA PÚBLICA
GESTIÓN CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222785

id CONICETDig_1a2021c0c1bbc2b2fcba26b1ca8fe92a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismoLeonardi, Yanina AndreaTEATRO NACIONALESCENA OFICIALCULTURA PÚBLICAGESTIÓN CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A comienzos de septiembre de 1921, se produjo el estreno de La dama boba de Lope de Vega, por la Compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, en el flamante Teatro Cervantes. Se concretaba así el deseo de la pareja de artistas españoles, quienes habían planificado, desde fines de la década anterior, brindarle a Buenos Aires un suntuoso edificio teatral. Dicha costosa empresa, que había contado con el apoyo económico de las elites porteña y española, e incluso con el aval del Rey Alfonso XIII,1 en pocos años llegó a su fin. A mediados de la década del veinte, el Estado adquirió el edificio construido en la intersección de las calles Córdoba y Libertad, en pleno centro de la ciudad, debido a los apremios económicos que el matrimonio de artistas tenía, gestión llevada a cabo durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Se inició así un primer paso en el camino hacia la escena pública, que se concretaría en la década siguiente, y consolidaría desde mediados de la década del cuarenta con las primeras gestiones peronistas (1946-1955)...Fil: Leonardi, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222785Leonardi, Yanina Andrea; La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"; Teatro XXI; 39; 12-2023; 125-1340328-92302683-8451CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/13248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/teatroxxi.n39.13248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:07.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
title La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
spellingShingle La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
Leonardi, Yanina Andrea
TEATRO NACIONAL
ESCENA OFICIAL
CULTURA PÚBLICA
GESTIÓN CULTURAL
title_short La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
title_full La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
title_fullStr La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
title_full_unstemmed La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
title_sort La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Leonardi, Yanina Andrea
author Leonardi, Yanina Andrea
author_facet Leonardi, Yanina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO NACIONAL
ESCENA OFICIAL
CULTURA PÚBLICA
GESTIÓN CULTURAL
topic TEATRO NACIONAL
ESCENA OFICIAL
CULTURA PÚBLICA
GESTIÓN CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos de septiembre de 1921, se produjo el estreno de La dama boba de Lope de Vega, por la Compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, en el flamante Teatro Cervantes. Se concretaba así el deseo de la pareja de artistas españoles, quienes habían planificado, desde fines de la década anterior, brindarle a Buenos Aires un suntuoso edificio teatral. Dicha costosa empresa, que había contado con el apoyo económico de las elites porteña y española, e incluso con el aval del Rey Alfonso XIII,1 en pocos años llegó a su fin. A mediados de la década del veinte, el Estado adquirió el edificio construido en la intersección de las calles Córdoba y Libertad, en pleno centro de la ciudad, debido a los apremios económicos que el matrimonio de artistas tenía, gestión llevada a cabo durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Se inició así un primer paso en el camino hacia la escena pública, que se concretaría en la década siguiente, y consolidaría desde mediados de la década del cuarenta con las primeras gestiones peronistas (1946-1955)...
Fil: Leonardi, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description A comienzos de septiembre de 1921, se produjo el estreno de La dama boba de Lope de Vega, por la Compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, en el flamante Teatro Cervantes. Se concretaba así el deseo de la pareja de artistas españoles, quienes habían planificado, desde fines de la década anterior, brindarle a Buenos Aires un suntuoso edificio teatral. Dicha costosa empresa, que había contado con el apoyo económico de las elites porteña y española, e incluso con el aval del Rey Alfonso XIII,1 en pocos años llegó a su fin. A mediados de la década del veinte, el Estado adquirió el edificio construido en la intersección de las calles Córdoba y Libertad, en pleno centro de la ciudad, debido a los apremios económicos que el matrimonio de artistas tenía, gestión llevada a cabo durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Se inició así un primer paso en el camino hacia la escena pública, que se concretaría en la década siguiente, y consolidaría desde mediados de la década del cuarenta con las primeras gestiones peronistas (1946-1955)...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222785
Leonardi, Yanina Andrea; La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"; Teatro XXI; 39; 12-2023; 125-134
0328-9230
2683-8451
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222785
identifier_str_mv Leonardi, Yanina Andrea; La conformación de una escena nacional oficial: El Cervantes durante el primer peronismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"; Teatro XXI; 39; 12-2023; 125-134
0328-9230
2683-8451
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/13248
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/teatroxxi.n39.13248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781431112531968
score 12.982451